Mañana comenzará en Buenos Aires una nueva edición de ESNAV, la Feria Sudamericana de la Industria Naval, Logística, Defensa y Recreativa, organizada por la Cámara Industrial Naval Argentina (CINA). Durante dos jornadas, el encuentro reunirá a los principales actores del sector para impulsar la innovación tecnológica, el desarrollo productivo y la competitividad regional.
La feria se llevará a cabo los días 19 y 20 de noviembre de 2025 en el Centro Costa Salguero, consolidándose como una de las plataformas más relevantes para el ecosistema marítimo y fluvial del continente. La CINA destacó que esta edición tiene como objetivo fortalecer la cadena de valor naval, articulando a empresas, astilleros, puertos, instituciones educativas, organismos de defensa y organismos técnicos, en un marco orientado a la integración y modernización.
La organización remarcó que ESNAV busca promover soluciones innovadoras que potencien al sector en un escenario global cada vez más competitivo, incorporando una perspectiva transversal: desde la ingeniería aplicada y la logística portuaria hasta la formación profesional, las energías emergentes y la reflexión geopolítica.
El programa del primer día comenzará con la presentación de proyectos académicos provenientes de universidades e institutos técnicos del país. Las exposiciones abarcan desde cálculos estructurales mediante análisis por elementos finitos y desarrollos de energías undimotrices, hasta diseños conceptuales de embarcaciones sustentables, buques de asistencia portuaria de nueva generación y propuestas logísticas de inspiración histórica.
Durante la tarde se sucederán conferencias técnicas vinculadas a los desafíos normativos de los buques autónomos, el impacto del acuerdo BBNJ en la gobernanza oceánica, la descarbonización de las operaciones marítimas y fluviales, y las nuevas tendencias de la formación por competencias en el ámbito marítimo. También se abordará el rol de los simuladores en la capacitación profesional, el avance hacia modelos educativos híbridos y una reflexión final sobre el pensamiento estratégico de Argentina en materia marítima. La jornada concluirá con la ceremonia oficial de apertura de la feria.
El segundo día estará centrado en la industria naval y los distintos actores de la cadena de valor. Astilleros, empresas proveedoras, especialistas en logística fluvial y referentes del turismo náutico presentarán sus perspectivas sobre los desafíos actuales del sector y las oportunidades que se abren a nivel regional.



La agenda incluirá también un bloque dedicado a la infraestructura portuaria, con exposiciones sobre combustibles alternativos, logística asociada y las experiencias de distintos puertos del país. Más tarde se desarrollarán paneles sobre transformación energética, investigación marina orientada al conocimiento del océano profundo, análisis geoeconómico vinculado a la industria naval y estudios de impacto en sectores como la minería. Hacia el cierre, la Liga Naval Argentina realizará una presentación en el marco del Día de la Soberanía, dando paso a las actividades recreativas finales previstas por la organización.
ESNAV 2025 llega en un momento determinante para la industria naval argentina, que busca afianzar su rol dentro del mercado sudamericano a través de la modernización de astilleros, el desarrollo de nuevas tecnologías, la profesionalización de la mano de obra y la integración con el sistema científico-tecnológico. La feria se presenta así como un punto de encuentro estratégico para debatir políticas de largo plazo, estimular inversiones y fortalecer la articulación público-privada.
Con una agenda técnica diversa y la participación de empresas, instituciones académicas, organismos de defensa y autoridades nacionales, ESNAV 2025 se proyecta como un espacio destinado a potenciar la competitividad del sector y promover una visión productiva común para la región. El inicio de la feria marcará dos días de intercambio, actualización profesional y definiciones clave para la industria naval sudamericana.









