En un emotivo encuentro que conjug贸 fe, tradici贸n y homenaje, se llev贸 a cabo la 97陋 edici贸n de los festejos en honor a San Salvador, patrono y protector de los pescadores, en el marco de la 43陋 Fiesta Nacional de los Pescadores.
La jornada, cargada de simbolismo, dio inicio con una solemne misa en la Parroquia Sagrada Familia, presidida por el tradicional p谩rroco Miguel Caciutto. Durante la ceremonia, se record贸 la labor de j贸venes pescadores, como la trayectoria de quienes a lo largo del tradicional barrio del puerto, dejaron una trayectoria de trabajo, sacrificio y compromiso dedicada a la pesca y haciendo de Mar del Plata la cuna de la pesca argentina, un hito que refleja la profunda conexi贸n entre la fe y la comunidad pesquera marplatense.

La comunidad marplatense se congreg贸 en la Parroquia Sagrada Familia para celebrar una emotiva misa en honor a San Salvador. Organizado por la Sociedad de Patrones Pescadores y la Comisi贸n de Festejos San Salvador, el evento reuni贸 a autoridades, instituciones y vecinos, quienes junto a la Reina, Julieta Romero, y su Princesa, Camila Mustico, participaron de este acto de fe y devoci贸n, reafirmando los lazos que unen a la ciudad con su rica tradici贸n pesquera

Ya entrada la ceremonia religiosa, fueron numerosas personalidades quienes llegaron al altar para bendecir sentidas ofrendas florales que en un gesto de profundo reconocimiento, horas despu茅s fueron entregadas a las aguas del puerto de Mar del Plata como agradecimiento y recuerdo a la labor cumplida dejando un momento de m谩xima emotividad para la comunidad de feligreses y visitantes.





Minutos despu茅s, ya con San Salvador como estandarte del encuentro, la procesi贸n a pie hacia la hist贸rica banquina de pescadores se hizo presente con el recuerdo en su paso de innumerables c谩nticos religiosos evocados por el padre Caciutto, legendario cura p谩rroco de la Parroquia La Sagrada Familia quien ofici贸 durante medio siglo en ese v铆nculo sagrado entre el cielo y la comunidad portuaria del hist贸rico barrio de la ciudad.


La tarde se visti贸 de gala con la tradicional procesi贸n n谩utica, un espect谩culo que a帽o tras a帽o congrega a cientos de fieles y amantes del mar.
La procesi贸n n谩utica, momento de m谩xima emotividad y solemnidad; -como estaba previsto-, se desarroll贸 dentro de la rada interior del puerto. A pesar de ello, la fervorosa participaci贸n de los pescadores y sus familias mantuvo viva la llama de esta tradici贸n arraigada y pintoresca que ofrece a visitantes y turistas la segunda quincena de enero de todos los a帽os.
Durante el recorrido, se rindi贸 un sentido homenaje a los tripulantes del submarino ARA San Juan, un acto que conmovi贸 a los presentes y reafirm贸 la solidaridad de la comunidad mar铆tima para con el hombre de mar, cualquiera sea su actividad.
Es importante destacar que, en ediciones anteriores, esta festividad se extend铆a por varios d铆as y contaba con una amplia variedad de actividades, incluyendo espect谩culos musicales, ferias gastron贸micas y encuentros culturales. Estos eventos no solo enriquec铆an la oferta tur铆stica de la ciudad, sino que tambi茅n fortalec铆an los lazos entre los pescadores y la comunidad en general.
La ausencia de estas celebraciones representa una p茅rdida significativa para el patrimonio cultural de Mar del Plata. La cantina tradicional del puerto, con sus platos t铆picos y su ambiente acogedor, era un punto de encuentro donde turistas y locales pod铆an compartir experiencias y conocer de cerca la vida de los hombres de mar, como saborear los m谩s destacados y abundantes platos a precios promocionales.
En un contexto donde la industria pesquera enfrenta numerosos desaf铆os, es fundamental recordar la importancia de preservar las tradiciones y valorar el trabajo de los pescadores. Estos hombres y mujeres, que d铆a a d铆a se enfrentan a las inclemencias del mar, son los guardianes de un legado que la ciudad y el puerto debe cuidar y transmitir a las futuras generaciones.
El respeto por quienes ya no est谩n, pero la impronta de una huella imborrable en los or铆genes de una delas actividades ic贸nicas que posee la ciudad, es sin dudas una bandera que debe flamear por encima de cualquier situaci贸n coyuntura adversa.




La Fiesta de San Salvador trasciende el 谩mbito religioso para erigirse como un vibrante homenaje a nuestra historia mar铆tima, a la rica cultura que ha forjado nuestra identidad ya aquellos hombres y mujeres que consagraron sus vidas al mar. Es imperativo reflexionar sobre el valor intr铆nseco de estas tradiciones y aunar esfuerzos para revitalizar esta festividad, que ha sido un baluarte de nuestra ciudad, estrechando lazos entre la comunidad y los pescadores Recuperar la emblem谩tica cantina, un espacio que fung铆a como puente entre. la ciudad y el mar, es una deuda pendiente que debemos saldar para mostrar al pa铆s la vitalidad y la perdurabilidad de la actividad pesquera, un legado que trasciende generaciones.
