Cargan contra el administrador del puerto de Comodoro Rivadavia en la provincia del Chubut. Es acusado de pretender realizar el dragado con fondos propios y as铆 hacer un vaciamiento del lugar que dirige.
Desde PESCARE hab铆amos dado cuenta que comenzar铆an las obras de dragado en aguas linderas al muelle de ultramar del mencionado puerto, con la idea de ampliar la capacidad operativa. Ahora se abre una fuerte pol茅mica por el origen de los fondos para llevarse a cabo la obra.
Desde el sector pesquero y portuario de Comodoro Rivadavia emitieron un comunicado donde advierten al administrador Favio Cambareri que se abstenga de realizar dicho dragado con fondos de la instituci贸n y de arrojar el refulado del mismo mar adentro, ya que esto afectar铆a al propio puerto, perdiendo la posibilidad de crecer y expandirse.
En el comunicado indicaron que 鈥渄esperdiciar trescientos mil (300 000 m3) metros c煤bicos de refulado impedir铆a contar con el material de relleno para completar el recinto que debe ejecutarse al sur del muelle de ultramar que otorgar铆a una superficie de 6 hect谩reas y permitir铆a a la instalaci贸n portuaria mostrarse como una opci贸n tentadora para las cargas proyectadas de molinos e贸licos e hidrogeno. La utilizaci贸n de la totalidad de los fondos disponibles de la administraci贸n portuaria en dicha obra generar铆a un vaciamiento en el ente que pondr铆a en jaque la futura operatividad del mismo鈥.
Han exigido al administrador que se mantenga dentro del plan original de dragado aprovechando el refulado para el relleno del cierre de la zona franca y se abstenga de efectuar un vaciamiento de los recursos del ente que administra. Adem谩s solicitaron en el mismo texto que 芦gestione como corresponde a su envestidura el financiamiento nacional para la obra de dragado completo del antepuerto y la construcci贸n del recinto de cierre denominado etapa cuatro (al sur del muelle de ultramar) de forma tal que, el puerto tenga un futuro en cuanto a la superficie de servicios que puede ofrecer a los grandes movilizadores de carga, sea molinos e贸licos, sea material de la actividad offshore sea carga de cabotaje nacional sea para almacenaje de hidrogeno鈥.
El comunicado que lleva la firma de Luis Santandreu y Gustavo Ca帽adas (empresas armadoras, de estibajes, y transporte), Pino Quercia (plantas pesqueras), Juan Pablo Feijoo y Gustavo Sosa (agencias mar铆timas), El铆as Espinosa, Eduardo Juan Acu帽a y Claudio Crescenzi (empresas de servicios), Sebasti谩n Tasc贸n (gremio SUPA), Mart铆n Alejandro Bersan, Marcelino L贸pez y Miguel Escudero (gremio APDFA) dio la voz de alarma ante聽la posible instalaci贸n de una cooperativa allegada a Cambareri, seg煤n manifiestan y que no contar铆a con antecedente alguno ligado a la actividad portuaria.
鈥淓xigimos una pol铆tica y un trato de igualdad de oportunidades en la concesi贸n de predios teniendo consideraci贸n de la prioridad que merecen quienes llevamos veinte treinta o m谩s a帽os en la actividad, que sostuvieron la actividad portuaria y aportando a que se desarrolle el puerto local. Nos sentimos defraudados y decepcionados y vamos a defender nuestra fuente de trabajo y nuestra historia en el Puerto鈥, sentenciaron en el texto.
