• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Resolución Nro.22-23 y 3/2022. Dos para el régimen de Administración de Langostino Pleoticus Muelleri y una para la Vieira respectivamente

    PescarePor Pescare16 de diciembre de 20226 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Langostino y Vieira, dos especies cuya normativa estuvo en estudio en una nueva sesión del CFP. Dejaron tres Resoluciones y un análisis posterior.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Luego de una nueva sesión el CFP emitió tres nuevas Resoluciones, son en referencia a las especies langostino y vieira.

    La primera de ellas, que lleva el Nro. 22/2022 indica que se aprobaron las medidas de administración para la especie de la pesquería de langostino (Pleoticus muelleri), entre las que se encuentran las disposiciones relativas a la gestión interjurisdiccional armonizada de la pesquería.

    La misma indica que se prorroga hasta el período anual 2028 inclusive, el lapso contemplado en los artículos 1° y 2° de las medidas de administración de la pesquería de langostino (Pleoticus muelleri) obrantes en el Anexo I de la Resolución N° 7, del 17 de mayo de 2018, del CFP.

    En los considerandos indica que dichas disposiciones contienen el compromiso, renovable anualmente por un lapso de hasta cinco años, de las Provincias del Chubut y de Santa Cruz, de no permitir la captura de langostino en el Golfo San Jorge, que el CFP compensó con la asignación a cada una de esas Provincias de un cupo social de 3.800 toneladas anuales, para que sean utilizadas por los buques fresqueros que nominen.

    Que la renovación del compromiso de las mencionadas Provincias es una facultad que pueden revisar anualmente, antes de su comunicación.

    Consideraron además que el dispositivo ha demostrado, en su aplicación conjunta con las restantes medidas de administración, excelentes resultados en el balance entre la explotación del recurso, la cantidad y las tallas de captura y que teniendo en cuenta la importancia que revistió este modelo de gestión interjurisdiccional, con el apoyo de Chubut y Santa Cruz, generando un importante impacto en el empleo y el desarrollo productivo, se estima conveniente prorrogar el período contemplado originalmente, hasta el final del período anual 2028.

    Por su parte, la Resolución Nro. 23/2022 considera que se aprobaron las medidas de administración para la pesquería de langostino (Pleoticus muelleri) y que a fin de fomentar el empleo de mano de obra en plantas en tierra, y la producción con mayor valor agregado, resulta conveniente establecer un fondo especial, de la citada especie, que aliente tales objetivos, orientados por lo establecido en el artículo 1° de la Ley 24.922.

    Dan cuenta que el fondo se integrará con 5.000 toneladas de la especie, sujeto a la evaluación del estado del recurso y a fin de contemplar la totalidad de los intereses de las distintas jurisdicciones, la asignación del fondo será decidida por unanimidad.

    Con estos argumentos el CFP decidió crear el Fondo de Asignación para el Fomento Productivo, que complementa las medidas de administración de la pesquería de langostino que quedarán sujetas a la evaluación del estado del recurso.

    Este Fondo estará vigente hasta el período anual 2028, inclusive, y será asignado, total o parcialmente, sólo por el voto unánime de todos los integrantes del CONSEJO FEDERAL PESQUERO a buques pesqueros y con el propósito de abastecer a plantas de procesamiento en tierra.

    El CONSEJO FEDERAL PESQUERO ponderará positivamente las asignaciones que contemplen el mayor valor agregado, y podrá establecer condiciones adicionales de conformidad con el artículo 27 de las medidas de administración de la pesquería.

    La asignación del Fondo creado se realizará con posterioridad al 15 de agosto de cada año o luego de la asignación de al menos el 80% de los cupos sociales de las Provincias del Chubut y de Santa Cruz, si dicha asignación se completase con anterioridad a la fecha mencionada.

    Además se ha sustituido el artículo 11 del Reglamento de Funcionamiento del CONSEJO FEDERAL PESQUERO, aprobado por Resolución N° 4, del 21 de mayo de 2020, por el siguiente:

    “ARTICULO 11.- Requerirán del voto afirmativo de los DOS TERCIOS (2/3) de todos sus integrantes la aprobación o la modificación de:

    a) el reglamento de funcionamiento interno del CONSEJO FEDERAL PESQUERO;

    b) el presupuesto y el balance;

    c) las materias regidas por el artículo 27 de la Ley 24.922;

    d) los proyectos de pesca;

    Requerirá el voto unánime de todos sus integrantes el otorgamiento del Fondo de Asignación para el Fomento Productivo de la especie langostino.

    Las demás decisiones que deba adoptar el Consejo, serán válidas con el voto afirmativo de los DOS TERCIOS (2/3) de los participantes de la reunión.”

    También se incorporó a las medidas de administración de la especie langostino, aprobadas por la Resolución N° 7 del 17 de mayo de 2018, el siguiente artículo:

    “Artículo 19 bis. Prohíbase realizar operaciones comerciales de arrastre de fondo dirigidas a la especie langostino en el área comprendida por el límite Oeste del Área Interjurisdiccional de Esfuerzo Restringido, delimitada en el artículo 9° de la Resolución N° 26, de fecha 16 de diciembre de 2009, el límite de las aguas de jurisdicción nacional con las de jurisdicción provincial, y los siguientes puntos geográficos:

    1) el límite con la jurisdicción provincial y 43° de latitud Sur

    2) 43 ° de latitud Sur y 63° 30’ de longitud O

    3) 43° 30’ de latitud Sur y 63° 30’ de longitud O

    4) 43° 30’ de latitud Sur y 64° de longitud Oeste

    5) 44° de latitud Sur y 64° de longitud Oeste

    6) 44° de latitud Sur y 64° 30’ de longitud Oeste.”

    La tercera de las Resoluciones que emitió el CFP este jueves es en referencia a la vieira patagónica, donde quedó determinado que quedan exceptuados de la aplicación del artículo 1° de la Resolución N° 3, de fecha 16 de marzo de 2017, del CONSEJO FEDERAL PESQUERO, los buques dedicados exclusivamente a la captura de la especie vieira patagónica (Zygochlamys patagónica).

    Los argumentos son que a través de una Resolución del año 2017 –la Nro. 3 precisamente- se estableció el uso obligatorio de las líneas espantapájaros (LEPs) para los buques congeladores con red de arrastre de fondo.

    De acuerdo a la nota presentada por el INIDEP el año próximo pasado, donde elevaba un  Informe de Asesoramiento y Transferencia bajo la carátula «Análisis de las interacciones en aves marinas y congeladores arrastreros pescando vieira patagónica (Zygloclamys patagonica): Informe de avances de mareas observadas durante 2019 y 2020 como parte del proceso de auditoría para la re-certificación de la pesquería», donde se indica que el estudio fue llevado adelante conjuntamente entre investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del INIDEP, y concluyó que se registraron interacciones de la flota pesquera destinada al recurso vieira con aves marinas en el 4,2% de los lances monitoreados, que la mayor proporción de las interacciones observadas fueron leves sin observarse daño aparente y que se continuaría con los estudios de interacciones hasta completar el programa oportunamente diseñado.

    Relacionado

    Argentina consejo federal pesquero langostino pesca vieira
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorFinalizó un nuevo curso de procesamiento y fileteado de Pescados
    Siguiente Noticia Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro.37/2022. FO.NA.PE. Informe financiero
    Pescare
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración

    Golfo San Matías. Gestión responsable para recuperar el recurso y el trabajo pesquero

    Por Pescare13 de octubre de 20254 Minutos
    Normativa

    Prefectura actualiza normas técnicas para buques y motores navales

    Por Antonella9 de octubre de 20254 Minutos
    Administración

    Se distribuyó merluza negra a la flota con permiso de pesca de la especie

    Por Antonella7 de octubre de 20252 Minutos
    Administración

    El CFP confirmó la continuidad de las paradas biológicas

    Por Antonella3 de octubre de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 28/2025. Merluza, langostino y reparto de merluza negra

    Por Pescare3 de octubre de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.12/2025: Se prorrogó la reducción del DUE

    Por Pescare3 de octubre de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 27/2025. FO.NA.PE.: La actividad pesquera aportó $36.828 millones

    Por Pescare3 de octubre de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.11/2025. Fija nuevas medidas para la pesca de merluza común en la ZCP

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Administración

    Profand invertirá 70 millones de euros y garantizará empleo en Puerto Madryn

    Por Antonella25 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Expectativa por la reunión del SOMU en Rawson ante el inicio de la temporada de langostino
    • Moscuzza refuerza su perfil exportador con el sello Alimentos Argentinos
    • El caso del ARA San Juan llega a la Corte Suprema: Reclaman que el juicio sea en Mar del Plata
    • El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu
    • La CAFACh formalizó ante la Secretaría de Pesca el pedido de prospección de langostino
    • Red Chamber proyecta nuevas inversiones en Chubut
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando