• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    AntonellaPor Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    De acuerdo con el informe financiero de la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca, al 16 de abril el FO.NA.PE. había recaudado un total de $17.602.710.417,40
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Consejo Federal Pesquero (CFP) resolvió la distribución de $3.788 millones del Fondo Nacional Pesquero (FO.NA.PE.), correspondiente al saldo disponible al 16 de abril de 2025, según consta en el Acta CFP Nro.11/2025. Los recursos serán destinados a fortalecer la investigación científica, las tareas de patrullaje y control en el mar, las actividades del propio CFP y la capacitación, además de ser coparticipados entre las provincias marítimas y la Nación.

    De acuerdo con el informe financiero de la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca (NO-2025-42388580-APN-SSRAYP#MEC), al 16 de abril el FO.NA.PE. había recaudado un total de $17.602.710.417,40. De esa suma, $271.408.093,34 correspondían específicamente a los fondos recaudados por embarque de inspectores en campañas de control pesquero. Con parte de esos recursos ya distribuidos en anteriores actas (Ver Acta CFP Nro. 4/2025 y Acta CFP Nro. 8/2025 ), quedó un saldo disponible para nuevas asignaciones.

    Cómo se distribuyen los fondos

    El CFP decidió, por unanimidad, dividir el saldo en partes iguales entre recursos no coparticipables y coparticipables:

    • Recursos no coparticipables: $1.894 millones destinados a:
      • Autoridad de Aplicación: $568,2 millones.
      • Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP): $568,2 millones para actividades científicas.
      • Patrullaje y Control: $568,2 millones, divididos en partes iguales entre la Armada Argentina y la Prefectura Naval Argentina para fortalecer el control en la Zona Económica Exclusiva.
      • Consejo Federal Pesquero: $113,7 millones para gastos de funcionamiento.
      • Capacitación: $75,8 millones destinados a formación en el sector.
    • Recursos coparticipables: $1.894 millones que se distribuirán entre:
      • Provincia de Buenos Aires
      • Provincia de Río Negro
      • Provincia de Chubut
      • Provincia de Santa Cruz
      • Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
      • Nación

    Cada uno de estos destinatarios recibirá $315,7 millones. En el caso de Río Negro, la transferencia se dividirá: el 60% para la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FUNBAPA) y el 40% para una cuenta especial provincial.

    El acta también detalla los mecanismos de transferencia:

    • Los fondos destinados al INIDEP se aplicarán a tareas de investigación pesquera.
    • Para patrullaje y control, se repartirán en partes iguales entre la Armada y la Prefectura.
    • Los fondos asignados al CFP y a capacitación se canalizarán a través de convenios con la Fundación Argeninta.
    • Las provincias recibirán los recursos conforme a acuerdos ya vigentes o ratificados para el ejercicio 2025.

    Finalmente, se reiteró la instrucción a la Autoridad de Aplicación para asegurar la disponibilidad de cuotas de caja que permitan efectivizar la distribución y cumplir con las previsiones de asignación de la Ley Federal de Pesca.

    En el estricto análisis de los hechos y del entramado fiscal que rige la recaudación y distribución de los recursos del sector pesquero, resulta insoslayable una distorsión histórica y estructural: la provincia de Chubut percibe de manera exclusiva el Derecho Único de Extracción del langostino, destinándolo íntegramente a sus arcas sin transferencias al FO.NA.PE. (Fondo Nacional Pesquero). Sin embargo, al momento de la redistribución de fondos nacionales, Chubut participa como una jurisdicción más, beneficiándose de un sistema al que en términos reales no contribuye en la misma proporción. Esta asimetría revela una transferencia neta y sistemática de recursos del conjunto hacia una provincia, legitimada por la pasividad de autoridades y actores que, por conveniencia política o por descarada complicidad, eligen el silencio. La ecuación es tan evidente como injusta: Chubut capitaliza localmente los ingresos, pero socializa las cargas en la redistribución nacional. Un privilegio fiscal sostenido a costa del resto de los actores participantes.

    Cabe señalar desde esta Editorial —y conviene subrayarlo con claridad meridiana, especialmente para aquellos que emiten juicios desde la comodidad de la ignorancia o la endeble arquitectura de un pensamiento superficial— que hasta el 16 de abril, el sector pesquero ha transferido al Estado más de 14 millones de dólares en concepto de tributos, tasas y aportes, lo que proyecta una recaudación anual cercana a los 40 millones de dólares. Esta masiva erogación, – a pesar que el complejo pesquero langostinero de Chubut no aporta el Derecho Único de Extracción para el FO.NA.PE. haciendo caso omiso al Art.29 de la Ley Federal de Pesca-, que algunos pretenden invisibilizar en el debate público, constituye una sangría directa de la rentabilidad sectorial. No se trata solo de cifras: es el reflejo concreto de una presión fiscal asimétrica que erosiona la competitividad, castiga la inversión productiva y acentúa la fragilidad financiera de una industria que, paradójicamente, sostiene buena parte del andamiaje recaudatorio del Estado. Quien ignore esta dinámica, o la banalice, está contribuyendo —por omisión o complacencia— a la crónica desfinanciación de un sector estratégico, generador de divisas y sobre todo de empleo genuino.

    Relacionado

    FO.NA.PE. fondo nacional pesquero fondos coparticipables la pesca paga pesca recaudación
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025
    Siguiente Noticia La salud en la Marina Mercante, presente en el Congreso de Salud de la provincia de Buenos Aires
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Administración

    CLIA Argentina refuerza vínculos con Puerto Madryn para potenciar la industria de cruceros

    Por Lalo Marziotta30 de agosto de 20252 Minutos
    Administración

    Chubut. Récord de descargas y revisión del Plan de Acción del langostino costero

    Por Lalo Marziotta29 de agosto de 20252 Minutos
    Administración

    CAPA renovó autoridades y ratificó la conducción de Juan Redini

    Por Antonella29 de agosto de 20252 Minutos
    Normativa

    Prefectura Naval Argentina actualiza normativa sobre el Registro Nacional de Buques

    Por Antonella29 de agosto de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    La CTMFM definió Captura Total Permisible para pescadilla, gatuzo y pez ángel

    Por Antonella28 de agosto de 20252 Minutos
    Administración

    CAPA celebró la decisión de no otorgar nuevos permisos de pesca para poteros

    Por Antonella26 de agosto de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.10/2025. Fija nuevas medidas para la pesca de pez palo en la ZCP

    Por Antonella26 de agosto de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.9/2025. Fijó en 5600 toneladas la Captura Total Permisible de besugo

    Por Antonella26 de agosto de 20252 Minutos
    Administración

    CFP rechaza los permisos de pesca de calamar solicitados por el Grupo San Isidro

    Por Antonella22 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Europa abre el mercado a pescados y mariscos de EE.UU. para defender su industria metalúrgica y automotriz
    • 2 de septiembre: Historia, memoria y urgencia en el Día de la Industria
    • La Fiscalía apeló la absolución en el juicio por contaminación en el Golfo Nuevo
    • Mar del Plata: Primer Acuerdo Pleno condena a un marinero del BP Virgen María por lesiones graves
    • El Falkor Too localizó los restos del destructor uruguayo ROU Uruguay DE-1 hundido en 1995
    • Informe de Coyuntura Pesquera marca caída histórica de capturas de langostino y firmeza en el calamar
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando