• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administraci贸n Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro.36/2022

    PescarePor Pescare8 de diciembre de 202216 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con el quorum de 10 miembros presentes, sesion贸 el Consejo Federal Pesquero en su sede de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires con el Dr. Carlos D. Liberman en su presidencia.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Se encontraron presentes adem谩s, los Representantes del Poder Ejecutivo Nacional, Dr. Carlos 脕ngel Lasta y el Lic. Antonio Macchioli, la Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Dra. Erica Lucero, la Representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Dra. Julia Mantinian, y los Representantes de las provincias con litoral mar铆timo: la Representante de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Carla Estefan铆a Seain, el Representante de la Provincia de R铆o Negro, Lic. Fernando Malaspina, el Representante de la Provincia del Chubut, M茅d. Vet. Adri谩n Awstin, la Representante de la Provincia de Santa Cruz, Lucrecia Bravo, y el Representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur, Carlos Alfredo Cant煤.

    El primero de los temas abordados fue el R茅gimen de CITC de merluza com煤n (Merluccius hubbsi), para el cual se recibieron notas e informes.

    Por caso el informe enviado por la DNCyFP expuso que la Reserva de Administraci贸n de merluza com煤n, al 煤ltimo 5 de diciembre era de 2.448 toneladas y la solicitud recibida es que por unanimidad se le otorgaron 200 toneladas al B/P 鈥淒on Santiago鈥.

    Sobre la Merluza de cola, qued贸 plasmado en el Acta nro. 36, que el CFP recibi贸 sendas notas de las C谩maras CEPA y CAIPA, quienes solicitaron vista de actuaciones de la Resoluci贸n CFP N掳 18/2022 y suspensi贸n de plazos procedimentales en curso y suspensi贸n de t茅rminos ante eventual presentaci贸n de recurso de reconsideraci贸n.

    Textualmente el Acta dice 鈥淓n las notas de la referencia, las C谩maras presentantes solicitan la vista de diversas actuaciones relacionadas con la Resoluci贸n CFP N掳 18/2022. En lo que respecta a los expedientes administrativos (EX-2022-83963367-APN-DGD#MAGYP, EX-2022-83530653-APN-DGD#MAGYP, EX-2022-56753162-APN-DGD#MAGYP y EX-2021-126029085-APN-DGD#MAGYP, con sus anexos o adjuntos), como as铆 tambi茅n en lo relativo a los Informes de Gesti贸n de CITC de los a帽os 2014 a 2021 (con las constancias de aprobaci贸n y tr谩mites ulteriores), se encuentran en dependencias de la Autoridad de Aplicaci贸n, la solicitud de vista debe ser dirigida a dicha autoridad.

    Se concede la vista solicitada de las Actas CFP Nos. 37/2019, 28/2020, 17/2021, 32/2021 y 14/2022, de las Resoluciones CFP Nos. 12/2013, 10/2014, 8/2015, 1/2017 y 12/2020, y de las Actas de la Comisi贸n de Seguimiento de la especie merluza de cola.

    En lo relativo a los antecedentes, se decide requerir a las interesadas que individualicen la documentaci贸n a la que se refieren鈥.

    El segundo de los temas abordados fue sobre Vieira Patag贸nica para la cual el CFP emiti贸 la Resoluci贸n nro. 20, de la cual damos cuenta en otro art铆culo de PESCARE, aunque el Acta que venimos mencionando indica que en cada marea las empresas armadoras deber谩n hacer el detalle con los siguientes puntos:

    • Fecha y puerto de zarpada;
    • Fecha y puerto de arribo;
    • D铆as totales de marea;
    • D铆as efectivos de pesca;
    • D铆as de trayecto; y
    • D铆as de mal tiempo u otros.

    Asimismo, por cada d铆a de marea, se solicitar谩n datos de un lance cada cuatro hitos horarios: a las 00:00, 06:00, 12:00 y 18:00 horas:

    • Fecha;
    • Latitud y longitud inicial (grados, minutos y cent茅simas de minutos);
    • Latitud y longitud final (grados, minutos y cent茅simas de minutos);
    • Profundidad (metros);
    • Velocidad de arrastre;
    • Tiempo de arrastre; Captura (ambas redes); y
    • N煤mero de redes caladas entre hitos horarios.

    El INIDEP tambi茅n realiz贸 una sugerencia sobre la Captura Biol贸gicamente Aceptable (CBA) provisoria de la especie centolla para el 脕rea Central, para la temporada 2022-2023.

    A la espera de que se encuentre finalizado el informe t茅cnico del diagn贸stico y evaluaci贸n de centolla en el 脕rea Central, considerando los resultados preliminares de la campa帽a y teniendo en cuenta adem谩s los resultados del an谩lisis de la temporada de pesca 2021-2022 y las proporciones de biomasa por zonas de manejo que se han estimado desde la temporada 2017-2018, el Instituto sugiere una Captura Biol贸gicamente Aceptable (CBA) total de 1.000 toneladas para la temporada 2022-2023, y su distribuci贸n por 谩rea.

    El Consejo Federal Pesquero en la v铆spera se reuni贸 con los investigadores del INIDEP con quienes se analiz贸 la recomendaci贸n brindada por el Instituto y las posibilidades de distribuci贸n de la CMP por zona en el 谩rea correspondiente al Golfo San Jorge.

    Se decidi贸 al respecto por unanimidad, establecer de manera precautoria los siguientes valores de Captura M谩xima Permisible de centolla (Lithodes santolla) en el 脕rea Central para la pr贸xima temporada de pesca:

    • Zona C I: 280 toneladas,
    • Zona CII: 190 toneladas.

    Tambi茅n se comunic贸 a las Provincias presentes las recomendaciones de CMP realizadas por el Instituto para las jurisdicciones provinciales en su conjunto:

    Zonas C IV y C V: 530 toneladas.

    Los Representantes de las Provincias del Chubut y Santa Cruz acuerdan distribuir el cupo mencionado de manera equivalente entre las dos jurisdicciones.

    Los valores de CMP definitivos se establecer谩n una vez que sean comunicados los resultados de la evaluaci贸n.

    La empresa 鈥淏ent贸nicos de Argentina S.A.鈥 solicit贸 una asignaci贸n de cupo de pesca de centolla adicional para el buque 鈥淭ANGO II鈥 en el 脕rea de Manejo Sur, de 100 toneladas, manifestando que se encuentra pr贸ximo a completar el cupo asignado, decidi茅ndose por unanimidad solicitar la opini贸n t茅cnica del INIDEP.

    Sobre la especie Calamar le fue solicitado al CFP la renovaci贸n del proyecto de calamar del buque potero 鈥淗UA I 616鈥 presentada por 鈥淎RMADORA ACRUX S.A.鈥.

    Del informe que elabor贸 la Autoridad de Aplicaci贸n surge que la interesada ha efectuado la presentaci贸n en el plazo reglamentario y que ha cumplido con los requisitos subjetivos, trat谩ndose de un proyecto con planta de procesamiento en tierra, cuyo titular es 鈥淎CHERNAR S.A.鈥, que integra el grupo empresario, aunque teniendo en cuenta que la habilitaci贸n municipal se encuentra vencida, se requerir谩 la presentaci贸n de la constancia de su vigencia.

    La calificaci贸n del proyecto arroja un total de 27 puntos (20 puntos por tripulaci贸n argentina mayor o igual al 90%, 2 puntos por antig眉edad del buque, 5 puntos por procesamiento mayor o igual al 20%), lo que resulta en una duraci贸n del permiso de pesca de 8 a帽os.

    En atenci贸n a lo solicitado, se decidi贸 por unanimidad hacer lugar a la solicitud de renovaci贸n del proyecto de explotaci贸n exclusiva de la especie calamar, con poteras para el buque mencionado.

    Entre otros de los temas a los cuales le dio resoluci贸n el Organismo se destaca que de la reuni贸n de la Comisi贸n de an谩lisis y seguimiento de la pesquer铆a de merluza de cola (Macruronus magellanicus), la Direcci贸n de Planificaci贸n Pesquera present贸 los datos de desembarques de la pesquer铆a 2015-2022, y de comercio exterior. Asimismo, en relaci贸n con la implementaci贸n de la Ley de Protecci贸n de Mam铆feros de Estados Unidos en la clasificaci贸n de la pesquer铆a de Merluza de Cola se inform贸 que se ha extendido el plazo para la determinaci贸n de comparabilidad hasta diciembre de 2023, por lo tanto comenzar谩 a regir a partir de 2024.

    El INIDEP present贸 los resultados de la evaluaci贸n de abundancia de la merluza de cola del per铆odo 1985-2021. Inform贸 que el modelo de evaluaci贸n interpret贸 adecuadamente los datos observados y evidenci贸 buenos ajustes a los 铆ndices de abundancia empleados. Explic贸 que se estimaron las Capturas Biol贸gicamente Aceptables (CBA) de acuerdo con estrategias de manejo alternativas y present贸 las recomendaciones luego de considerar todos los escenarios de reclutamiento y de explotaci贸n.

    Las empresas destacaron la importancia en a帽os anteriores de la zona de pesca al sur de la Isla de los Estados, a la que no se ha podido acceder desde el establecimiento de la 脕rea Marina Protegida Yaganes. Se present贸 un informe realizado en el marco de la certificaci贸n MSC y se inform贸 que se han realizado experiencias conjuntas entre las empresas y el INIDEP respecto al desplazamiento de la flota 5 millas frente a la presencia de juveniles de la especie, tema incluido en una presentaci贸n que las empresas efectuaron ante el CFP, junto con otros relativos a las capturas de juveniles y la eventual revisi贸n de las medidas de manejo establecidas para evitar infracciones involuntarias.

    Sobre la pesquer铆a de polaca (Micromesistius australis) de la reuni贸n de la Comisi贸n de an谩lisis y seguimiento, la Direcci贸n de Planificaci贸n Pesquera present贸 los datos de desembarques de la pesquer铆a 2015-2022, y de comercio exterior. Asimismo, en relaci贸n con la implementaci贸n de la Ley de Protecci贸n de Mam铆feros de Estados Unidos en la clasificaci贸n de la pesquer铆a de la polaca se inform贸 que se ha extendido el plazo para la determinaci贸n de comparabilidad hasta diciembre de 2023, por lo tanto comenzar谩 a regir a partir de 2024. Se inform贸 que a煤n no se logr贸 la apertura del nomenclador para diferenciar las exportaciones de Surimi de merluza de cola y de polaca, por lo que se contin煤a trabajando con el Departamento 鈥淭茅cnica de Nomenclatura y Clasificaci贸n Arancelaria鈥 de la Aduana.

    El INIDEP present贸 los resultados de la evaluaci贸n de la abundancia de la especie y la recomendaci贸n de CBA para el a帽o 2023.

    Las empresas confirmaron que se observa una leve recuperaci贸n de la abundancia y de los tama帽os.

    La merluza negra (Dissostichus eleginoides) fue tambi茅n tema de debate ya que de la reuni贸n de la Comisi贸n asesora para el seguimiento de la actividad pesquera de la especie, la Direcci贸n de Planificaci贸n Pesquera present贸 los datos de desembarques de la pesquer铆a 2015-2022, y de comercio exterior. Asimismo, en relaci贸n con la implementaci贸n de la Ley de Protecci贸n de Mam铆feros de Estados Unidos en la clasificaci贸n de la pesquer铆a de merluza negra se inform贸 que se ha extendido el plazo para la determinaci贸n de comparabilidad hasta diciembre de 2023, por lo tanto comenzar谩 a regir a partir de 2024.

    A continuaci贸n el INIDEP present贸 los resultados del 煤ltimo estudio sobre el estado del recurso y su abundancia y recomend贸 continuar con las medidas de manejo establecidas para la pesquer铆a, particularmente con el embarque obligatorio de observadores y con establecimiento de una profundidad m铆nima permitida a la cual se realiza la pesca dirigida de la especie.

    Se plantearon cambios para la estimaci贸n del 铆ndice de abundancia de la fracci贸n juvenil con mayor cantidad de datos recolectados por los observadores a bordo, considerando todos los lances de pesca realizados a profundidades menores a 600 metros donde la especie integra la fauna acompa帽ante de otras especies objetivo, a fin de aumentar la informaci贸n para obtener un 铆ndice m谩s representativo.

    Se profundiz贸 el conocimiento en los procesos reproductivos de la especie, y se solicit贸 al CFP la autorizaci贸n para realizar en 2023 las dos campa帽as que no se pudieron realizar en 2022.

    Las empresas informaron la creaci贸n de la p谩gina web 鈥渕erluzanegraargentina.org鈥 y solicitaron colaboraci贸n para su difusi贸n.

    En referencia a las CMP y los ITO recibidos por parte del INIDEP, el Organismo tom贸 conocimiento de los informes sobre las recomendaciones de captura biol贸gicamente aceptable (CBA) de las especies merluza com煤n, polaca, merluza de cola y merluza negra para el per铆odo 2023.

    En relaci贸n con la especie merluza com煤n: la evaluaci贸n del estado de explotaci贸n del efectivo de merluza al sur del 41掳 S se realiz贸 en base a los datos de la estad铆stica oficial de los desembarques de la especie y a las estimaciones de captura por edad correspondiente al per铆odo 1986-2021.

    Con el fin obtener estimaciones del tama帽o del efectivo, del reclutamiento y de las tasas de mortalidad por pesca por edad se plantearon dos modelos diferentes (ECE y APV-XSA), los cuales utilizan la informaci贸n de la captura total y desagregada por edad, la CPUE de la flota y los 铆ndices de abundancia por edad obtenidos de las campa帽as de investigaci贸n. Las declaraciones de captura fueron corregidas con informaci贸n obtenida por los Asistentes de Investigaci贸n Pesquera (AIP), se incluyeron las estimaciones de descarte de la flota merlucera y langostinera.

    Adem谩s, se adicion贸 la captura total estimada de la flota extranjera que opera fuera de nuestra plataforma. Ambos modelos mostraron tendencias similares de las biomasas totales (BT) y reproductivas (BR).

    A fin de sostener la tendencia de recuperaci贸n de la biomasa reproductiva del efectivo sur de merluza com煤n en volumen y composici贸n (BR de 600.000 toneladas y proporci贸n de grandes reproductores sobre el total de reproductores de la poblaci贸n no inferior al 14%), se estimaron valores de CBA en cada modelo en un rango comprendido entre 311.952 y 314.688 toneladas y se sugiere que el valor de CMP para 2022 se establezca en alrededor de 313.000 toneladas para el total del efectivo sur, en conjunto con medidas concretas para la disminuci贸n de la captura de juveniles y para evitar la pesca de reproductores cuando comienzan a concentrarse para su reproducci贸n.

    La evaluaci贸n del estado de explotaci贸n del efectivo que se distribuye al norte de los 41潞 S, fue realizada mediante la aplicaci贸n de modelos estad铆sticos de captura por edad, para el periodo 1986-2021. La inclusi贸n de los resultados de la campa帽a efectuada en la ZCPAU y extrapolada a todo el efectivo norte evidenci贸 un estado poblacional diferente al evaluado en 2020 y 2021, generando que la recomposici贸n poblacional pudiera no ser de la magnitud estimada a帽os anteriores. Por tal motivo, en la evaluaci贸n se plantearon tres modelos con el objeto de comprender y explicar los resultados obtenidos.

    Todos los modelos estimaron una ca铆da, hacia los a帽os 1999 – 2000 y una cierta estabilidad hasta 2012. A partir de dicho a帽o, las biomasas (BT y BR) evidenciaron una tendencia creciente hasta 2017. A partir de los resultados obtenidos, se sugiere que las capturas efectuadas en el efectivo norte no sobrepasen las 60.700 toneladas, considerando el modelo m谩s precautorio, y establecer la CMP entre el sector sur de la ZCPAU y los 41掳 S, descontando al valor recomendado, el promedio de las capturas declaradas por Argentina y Uruguay en la ZCPAU entre 2017 y 2021, de lo que resulta un valor que ronda las 37.000 toneladas.

    En relaci贸n con la especie polaca, se realiz贸 el diagn贸stico del estado de explotaci贸n de la especie en el Atl谩ntico Sudoccidental aplicando un modelo estad铆stico de captura a la edad, ajustado por 铆ndices de abundancia procedentes de las flotas que han operado sobre el recurso.

    Dichos 铆ndices correspondieron a la CPUE proveniente de la flota argentina, compuesta mayormente por buques surimeros, para el per铆odo 1992-2021 y la CPUE estimada a partir de los datos de la flota extranjera que opera fuera de nuestra plataforma, para el per铆odo 1994-2004. Se consideraron tres modelos para el an谩lisis.

    A partir de la proyecci贸n futura del estado del recurso, del an谩lisis de riesgo de cumplir con distintos objetivos de manejo y de los diferentes modelos planteados, se estimaron valores de CBA que permitir铆an capturar entre 23.000 y 30.000 toneladas.

    Estas capturas permitir铆an al recurso permanecer en el PBRO e incluso situarse por encima del mismo. En tal sentido, se sugiere que el valor de CMP para el a帽o 2023 se mantenga en 28.000 toneladas, tal como fue establecido para el a帽o en curso.

    En lo que refiere a la especie merluza de cola, se analiz贸 el per铆odo 1985-2021, aplicando un modelo estad铆stico de captura a la edad, considerando las capturas hist贸ricas y las proporciones por edades que conformaron las mismas. En el ajuste se utiliz贸 un 铆ndice de abundancia relativo y la estructura de edades, ambos obtenidos a partir de las campa帽as de investigaci贸n estival, y un 铆ndice de abundancia obtenido de la flota comercial que oper贸 sobre el recurso. Se plantearon dos modelos alternativos con diferentes grados de confianza respecto de dicho 铆ndice y se estimaron las biomasas total y reproductiva. Los reclutamientos estimados fueron variables y se pudieron distinguir per铆odos de estabilidad y de fluctuaciones, con valores elevados. Recientemente, se detectaron bajas incorporaciones de individuos, siendo el 2021 el a帽o con el menor valor de reclutamiento estimado.

    Al considerar la variabilidad de la BR respecto del estado virginal (BRV), se detect贸 que el efectivo se encontrar铆a pr贸ximo al PBRO.

    En funci贸n de los c谩lculos realizados y considerando escenarios de reclutamiento y explotaci贸n alternativos, se estimaron para el a帽o 2023 valores de CBA entre 30.000 y 51.000 toneladas. Teniendo en cuenta la situaci贸n actual del recurso y considerando la variabilidad en las estimaciones, se recomienda establecer una CMP del orden de las 50.000 toneladas.

    Respecto de la especie merluza negra, se realiz贸 la estimaci贸n del estado de explotaci贸n del efectivo que se distribuye en el Oc茅ano Atl谩ntico Sudoccidental, aplicando un Modelo Estad铆stico de Captura a la Edad. El ajuste del modelo se realiz贸, al igual que en a帽os anteriores, en funci贸n de distintas series de CPUE estandarizadas y de composiciones por edad, discriminada por tipo de flota y por per铆odos de a帽os.

    Asimismo, se plantearon diferentes escenarios incluyendo o no los meses de veda reproductiva y con dos valores diferentes del par谩metro de la relaci贸n stock-recluta.

    Por cada escenario propuesto, se realiz贸 el ajuste del modelo de evaluaci贸n considerando el per铆odo de explotaci贸n y se realiz贸 la proyecci贸n de la abundancia a largo plazo. A la vez, se realiz贸 un an谩lisis de riesgo, estimando las CBA para el a帽o 2023, considerando diferentes PBRO.

    En todos los escenarios considerados, el modelo present贸 un buen ajuste a todos los 铆ndices de abundancia relativa y un ajuste satisfactorio a los 铆ndices de composiciones por edad en las capturas. El diagn贸stico realizado sobre el efectivo, result贸 relativamente similar para los distintos escenarios.

    En funci贸n de los valores de CBA para el 2023 obtenidos para los diferentes escenarios y PBR planteados, y reconociendo la existencia de incertidumbre en la estimaci贸n de abundancia estandarizado proveniente de la flota arrastrera, y de la estimaci贸n de los reclutamientos, se recomienda que la CMP se establezcan dentro de las 3.787 y las 2.867 toneladas, estableciendo diferentes rangos en funci贸n de los diferentes par谩metros de la relaci贸n stock-recluta, a fin de cumplir con el PBRO del 30% de la Biomasa Reproductiva Virgen en el largo plazo.

    A trav茅s de toda esta extensa informaci贸n, se dio tratamiento a un proyecto de resoluci贸n en el cual se fijan los valores de Captura M谩xima Permisible (CMP) de las especies polaca, merluza de cola, merluza negra, merluza com煤n y merluza austral para el a帽o 2022, en los siguientes valores:

    Merluza com煤n (Merluccius hubbsi):

    • Norte del paralelo 41o S 37.000 toneladas
    • Sur del paralelo 41o S 313.000 tonelada
    • Merluza de cola (Macruronus magellanicus) 50.000 toneladas
    • Polaca (Micromesistius australis) 28.000 toneladas
    • Merluza negra (Dissostichus eleginoides) 3.700 toneladas

    El proyecto fue aprobado por unanimidad.

    Argentina barcos consejo federal pesquero inidep pesca
    Noticia AnteriorConsejo Federal Pesquero. Resoluciones Nro.20-21/2022. Vieira, merluza hubbsi, polaca, merluza de cola y merluza negra
    Siguiente Noticia Emergencia. El BP Navegantes II sufri贸 un principio de incendio amarrado en la escollera norte
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGOR脥A

    Administraci贸n Normativa 2 de diciembre de 2022

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro.34-35/22

    Por Gustavo Seira2 de diciembre de 20229 Minutos
    Administraci贸n Normativa 28 de octubre de 2022

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro.31/22

    Por Gustavo Seira28 de octubre de 20228 Minutos
    Administraci贸n Normativa 12 de agosto de 2022

    Consejo Federal Pesquero. Sesion贸 el d铆a jueves, Acta Nro.23/22

    Por Gustavo Seira12 de agosto de 20227 Minutos
    Administraci贸n Normativa 5 de agosto de 2022

    Consejo Federal Pesquero. Sesion贸 el d铆a jueves, Acta Nro.22/22

    Por Gustavo Seira5 de agosto de 202212 Minutos
    Administraci贸n Normativa 15 de julio de 2022

    Consejo Federal Pesquero. Sesion贸 el d铆a jueves, Acta Nro.21/22

    Por Gustavo Seira15 de julio de 20223 Minutos
    Administraci贸n Normativa 15 de julio de 2022

    Consejo Federal Pesquero. Sesion贸 el d铆a mi茅rcoles, Acta Nro.20/22 y Resoluci贸n Nro.10/22

    Por Gustavo Seira15 de julio de 20227 Minutos
    Administraci贸n Normativa 4 de noviembre de 2022

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro.32/22

    Por Gustavo Seira4 de noviembre de 202214 Minutos
    Administraci贸n 31 de octubre de 2022

    Carlos D. Liberman 禄 La pesca de Argentina es de los argentinos … 禄 fue un mensaje dado minutos antes de botarse el BP Jos茅 Luciano

    Por Gustavo Seira31 de octubre de 20227 Minutos
    Administraci贸n Normativa 28 de octubre de 2022

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Resoluci贸n Nro.16-17/22

    Por Gustavo Seira28 de octubre de 20224 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Jorge Fr铆as. 鈥淓l cambio que se necesita es intelectual鈥. 驴Capitanes e industria naval dentro del CFP?
    • Caleta Paula. Plan para reflotar los barcos hundidos tras el temporal
    • El BIP Mar Argentino inicia evaluaci贸n en el Golfo San Mat铆as
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia e igualdad de g茅nero
    • Rawson. Convocan a los propietarios del BP Sagrado Coraz贸n para retirar el casco
    • La pesquer铆a artesanal de pota de Per煤 avanza en el Programa MSC de Mejora

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.