• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administraci贸n Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro. 4-5-6/2023

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira3 de marzo de 202312 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Este jueves finaliz贸 una nueva sesi贸n del Consejo Federal Pesquero en su sede de la ciudad Aut贸noma de Buenos Aires. El anterior encuentro se llev贸 a cabo en la ciudad de Ushuaia la semana pasada.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Tres fueron las actas publicadas al finalizar la misma que fue presidida por el Dr. Carlos Liberman, de la cual participaron el Representante del Poder Ejecutivo Nacional, Lic. Antonio Macchioli, la Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Lic. Paola Gucioni, la Representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dra. Julia Mantinian, y los Representantes de las provincias con litoral mar铆timo: la Representante de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Carla Estefan铆a Seain, el Representante de la Provincia de R铆o Negro, Lic. Fernando Malaspina, el Representante de la Provincia del Chubut, M茅d. Vet. Adri谩n Awstin, y el Representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur  Carlos Alfredo Cant煤, conformando de este modo el quorum a trav茅s de ocho representantes.

    A trav茅s del Acta nro. 4 dejaron plasmado que decidieron por unanimidad llevar a cabo una sesi贸n plenaria para dar tratamiento al tema FO.NA.PE. (Fondo Nacional Pesquero) 鈥 Cierre del Ejercicio 2022.

    Fue recibido el Informe Financiero de la Subsecretar铆a de Pesca y Acuicultura sobre la recaudaci贸n en la cuenta del FO.NA.PE. al 31/12/2022, comunic谩ndose que la recaudaci贸n ascend铆a a la suma de $1.536.015.333,37, de los cuales $ 79.860.880,25, corresponden al embarque de inspectores.

    La distribuci贸n de los recursos se realiz贸 de la siguiente manera:

    • Recursos no coparticipables $ 713.423.690,38
    • Recursos coparticipables $ 713.423.690,28
    • Embarque Inspectores $ 74.709.945,05

    Por lo tanto qued贸 un saldo pendiente de asignaci贸n de $29.307.072,46 correspondientes a recursos coparticipables y no coparticipables, y de $5.150.935,20 al embarque de inspectores.

    Del informe financiero de la SSPyA surge que del total asignado por el CFP ($1.501.557.325,71) se realizaron transferencias por un total de $1.446.658.712,01, quedando un saldo pendiente de transferir por falta de saldo disponible en la cuota de caja por $54.898.613,70, conforme siguiente detalle:

    Recursos coparticipables no transferidos:

    鈼 $54.898.613,70 a la Naci贸n

    De acuerdo a lo que surge del mismo informe, el remanente del total recaudado al 31/12/2022 $34.458.007,66 ($29.307.072,46 + 5.150.935,20 de inspectores) no ha sido transferido a la Carta Acuerdo Fundaci贸n Argeninta hasta que el CFP decidiera a su asignaci贸n espec铆fica, conforme lo dispuesto en el Acta 37/2022, imposibilitando su distribuci贸n y transferencia posteriores por falta de cuotas de compromiso y devengado.

    En el caso de haber contado con las cuotas presupuestarias necesarias para transferir el saldo recaudado del 13 al 31 de diciembre de 2022 a la Carta Acuerdo Fundaci贸n Argeninta, este remanente se hubiera distribuido de la siguiente manera:

    50% de recursos no coparticipables ($14.653.536.23)

    • Autoridad de Aplicaci贸n $ 3.253.536,23
    • INIDEP $ 4.100.000,00
    • Patrullaje y Control $ 3.800.000,00
    • CFP $ 2.900.000,00
    • Capacitaci贸n $ 600.000,00

    50% de recursos coparticipables ($14.653.536,22+5.150.935,20)

    • Provincia de Buenos Aires $ 2.442.256,03
    • Provincia de R铆o Negro $ 2.442.256,03
    • Provincia de Chubut $ 2.442.256,03
    • Provincia de Santa Cruz $ 2.442.256,03
    • Provincia de Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur$ 2.442.256,03
    • Naci贸n $ 2.442.256,03 + $5.150.935,20

    El organismo ha concluido que el Tesoro Nacional ha absorbido $ 89.356.621,36 en virtud de la insuficiencia en las cuotas de compromiso y devengado para efectuar transferencias de fondos durante el ejercicio 2022.

    Ante la situaci贸n planteada y conforme lo dispuesto en el r茅gimen de coparticipaci贸n establecido en la Ley Federal de Pesca, han dejado sentado que, durante el ejercicio 2022, se ha generado una deuda del Estado Nacional para con los Estados provinciales y los dem谩s 铆tems previstos en el art铆culo 45 de la Ley 24.922 como beneficiarios del FO.NA.PE.. Por esta raz贸n deber谩 llevarse a cabo una compensaci贸n en las asignaciones de fondos durante el ejercicio 2023, con las sumas que no fueron transferidas durante el a帽o 2022 a los 铆tems que no forman parte del Estado Nacional ($ 12.211.280,15 de fondos coparticipables a las provincias y $2.900.000,00 y $600.000 de fondos no coparticipables al CFP y a Capacitaci贸n respectivamente).

    En tanto el Acta nro. 5/2023 gira tambi茅n en torno al FO.NA.PE., mostrando la recaudaci贸n de este al 27 de febrero 煤ltimo, que ascend铆a a $168.002.451,30, de los cuales $13.460.208,80, corresponden al embarque de inspectores.

    El CFP plasm贸 que con respecto de la necesidad de compensar el saldo del FO.NA.PE al 31/12/22 no distribuido ni transferido, decidieron por unanimidad asignar fondos de la siguiente manera:

    50% de recursos no coparticipables ($77.271.121,25)

    • Autoridad de Aplicaci贸n $ 13.471.121,25
    • Inidep $ 21.600.000,00
    • Patrullaje y Control $ 20.100.000,00
    • CFP $ 18.400.000,00
    • Capacitaci贸n $ 3.700.000,00

    50% de recursos coparticipables ($77.271.121,25)

    • Provincia de Buenos Aires $ 15.320.776,23
    • Provincia de R铆o Negro $ 15.320.776,23
    • Provincia de Chubut $ 15.320.776,23
    • Provincia de Santa Cruz $ 15.320.776,23
    • Provincia de Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur $ 15.320.776,23
    • Naci贸n $ 667.240,05

    En virtud de la decisi贸n adoptada el CFP instruy贸 a la Coordinaci贸n Institucional para que solicite a la Autoridad de Aplicaci贸n que realice las gestiones administrativas necesarias para efectivizar las transferencias de recursos que correspondan en ambos casos (fondos coparticipables y no coparticipables), seg煤n detallaron de la siguiente manera:

    1) De los $13.471.121,25 asignados a la Autoridad de Aplicaci贸n deber谩n descontarse 781.776,64 en concepto de relaciones de gastos ejecutadas. El saldo restante de $12.689.344,61 se transferir谩 sobre la base de lo que establezca la autoridad.

    2) Los $21.600.000,00 asignados al INIDEP, deber谩n transferirse, seg煤n lo requerido por el Instituto, para llevar a cabo las tareas de investigaci贸n pesquera.

    3) De los $ 20.100.000,00 correspondientes al 铆tem Patrullaje y Control, a los efectos de reforzar el control en la Zona Econ贸mica Exclusiva argentina, deber谩n transferirse $ 10.050.000 a la Armada Argentina y $ 10.050.000 a la Prefectura Naval Argentina, imputando dichas cantidades al saldo de los convenios celebrados entre ambas instituciones y la Secretar铆a de Gobierno de Agroindustria.

    4) De los $18.400.000,00 asignados al 铆tem CFP, deber谩n transferirse, para su funcionamiento a la Fundaci贸n Argeninta $16.000.000 y a la Fundaci贸n Argeninta componente 1 $2.400.000.

    5) Los $3.700.000,00 asignados al 铆tem Capacitaci贸n, deber谩n transferirse a la Fundaci贸n Argeninta.

    6) Los $ 15.320.776,23 asignados a la Provincia de Buenos Aires, deber谩n transferirse a la Carta Acuerdo N掳 5/2010 suscripta por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires con la Fundaci贸n Argeninta, en virtud de la nota de fecha 27/02/2023 enviada por la Subsecretaria de Agricultura, Ganader铆a y Pesca, Representante de la Provincia ante el CFP, solicitando que los fondos de coparticipaci贸n del FONAPE que le correspondan a la Provincia sean girados a la Carta Acuerdo se帽alada.

    7) De los $15.320.776,23 asignados a la Provincia de R铆o Negro, en virtud de la nota MPyA N掳 24/2023 de fecha 02/02/23, enviada por el Ministerio de Producci贸n y Agroindustria de la Provincia de R铆o Negro, deber谩 transferirse el 60% ($9.192.465,74) a la Carta Acuerdo N掳 1/2014 del Convenio Marco suscripto por dicho Ministerio y la FUNBAPA el 14/02/14, y el 40% restante ($6.128.310,49) a la cuenta informada por la Provincia para recibir los recursos del FONAPE.

    8) A cada una de las provincias con litoral mar铆timo restantes deber谩n transferirse $15.320.776,23, a las cuentas y en las condiciones ratificadas por cada una de ellas para el ejercicio 2023.

    9) A la Naci贸n deber谩 transferirse $667.240,05 sobre la base de lo que establezca la Autoridad de Aplicaci贸n y $13.460.208,80 informados en el Acta nro. 5/2023.

    La misma sesi贸n del CFP reflej贸 tambi茅n el Acta nro. 6/2023 fueron recibidas diversas notas y solicitudes como en el caso de la merluza com煤n donde, la Direcci贸n Nacional de Coordinaci贸n y Fiscalizaci贸n Pesquera inform贸 la disponibilidad en las reservas de CITC de la especie mencionada.

    La Subsecretar铆a de Coordinaci贸n Pesquera de la Provincia de Santa Cruz solicit贸 asignaci贸n de toneladas de merluza com煤n de la Reserva social de correspondiente a su jurisdicci贸n, para el B/P 鈥淧orto Belo II鈥 de 300 toneladas, el cual fue aprobado descont谩ndose del porcentaje asignado a la Provincia.

    Por su lado la Subsecretar铆a de Agricultura, Ganader铆a y Pesca de la Provincia de Buenos Aires solicit贸 asignaci贸n de volumen de la Reserva Social de merluza de la siguiente manera:

    • 50 toneladas para el buque SUE脩O REAL (M.N. 01113)
    • 100 toneladas para el buque SANT ANGELO (M.N. 0425).

    Dicho volumen ser谩 descontado del porcentaje asignado a la Provincia de Buenos Aires, equivalente al 7,56 % de la CMP de la especie.

    Sobre la especie langostino, el CFP recibi贸 nota de CAIPA solicitando dejar sin efecto lo dispuesto en el Acta CFP N掳 27/2022 en relaci贸n a la pesca de langostino en aguas de jurisdicci贸n nacional.

    Del mismo modo CEPA recibi贸 una nota del mismo tenor.

    En el punto abordado sobre crust谩ceos bent贸nicos, el organismo recibi贸 una nota de la empresa Centomar, solicitando una campa帽a de investigaci贸n de centolla en el 脕rea Sur, zona S-I.

    A trav茅s de la misma, la empresa elev贸 a consideraci贸n del CFP la propuesta de una campa帽a de centolla en el sector S-I, del 脕rea Sur, a realizarse a bordo del B/P 鈥淭alism谩n鈥 (M.N. 02263). El objetivo de la campa帽a consiste en profundizar la evaluaci贸n del potencial comercial y la seguridad biol贸gica del recurso, contando con indicadores recopilados durante el per铆odo de veda establecido para la zona por la Resoluci贸n CFP N掳 12/2018.

    El Consejo remiti贸 la presentaci贸n al INIDEP, solicitando su opini贸n t茅cnica y requiriendo la elaboraci贸n del plan de campa帽a correspondiente en caso de considerarse oportuno.

    En referencia a la especie calamar la empresa Pesquera Margarita S.A. e Illex Fishing S.A. solicit贸 dejar sin efecto el cambio de titularidad del B/P 鈥淕iuliana鈥 (M.N. 2633), dispuesto en el Acta CFP N掳 38/2022, analizada la solicitud, se decidi贸 dejar sin efecto lo expuesto en el acta mencionada.

    De la misma manera se abord贸 el tema en referencia a la solicitud de reformulaci贸n del proyecto pesquero de los B/P 鈥淭emerario鈥 y 鈥淔e en Pesca鈥.

    La petici贸n consiste en:

    1) La extinci贸n del permiso de pesca y autorizaci贸n de captura del buque 鈥淭emerario鈥 y la solicitud pendiente de resoluci贸n, del buque 鈥淔e en Pesca鈥 para el buque 鈥淢ilagros鈥 no ingresado.

    2) La determinaci贸n de fin de vida 煤til, retiro del caladero y baja de la Matr铆cula Nacional del buque 鈥淭emerario鈥.

    3) La incorporaci贸n a la matr铆cula nacional por parte de Pesquera Don Blas S.R.L. de un nuevo buque a construir, con las caracter铆sticas del prototipo 40AC/AZ, con un permiso de pesca y autorizaci贸n de captura anual de todas las especies con exclusi贸n de langostino y la totalidad del resto de especies de la autorizaci贸n de captura del buque 鈥淭emerario鈥 y autorizaci贸n de captura de 1.000 toneladas de ancho铆ta y caballa.

    El buque 鈥淭emerario鈥 cuenta con permiso de pesca vigente, con una autorizaci贸n para la captura de todas las especies no sometidas al R茅gimen de CITC, sin l铆mite de cantidad anual. El promedio de los tres mejores a帽os de capturas de estas especies es de 1.068,10 toneladas. Tiene una eslora de 18,10 metros y una capacidad de bodega de 22 m3.

    El tr谩mite parcialmente inconcluso de transferencia del buque 鈥淔e en Pesca鈥 al buque 鈥淢ilagros鈥 -no ingresado-, contemplaba una eslora de 15,30 metros y una capacidad de bodega de 20 m3 para esta 煤ltima embarcaci贸n.

    El 13/3/2023 (dice el acta, seguramente con un error de tipo en el mes mencionado) la Provincia de Buenos Aires efectu贸 una presentaci贸n expresando que la solicitud de las interesadas se traduce en una limitaci贸n concreta de la captura del buque a incorporar, y su inter茅s en la continuidad de la explotaci贸n del variado costero bonaerense, entre otros motivos.

    La Autoridad de Aplicaci贸n remiti贸 un informe complementario en el que hace constar que la Disposici贸n 67/2005 de la SSPYA dej贸 expresamente pendiente de resoluci贸n la transferencia del permiso de pesca del buque 鈥淔e en Pesca鈥 al buque 鈥淢ilagros鈥, que supedit贸 a un informe t茅cnico sobre el impacto de dicha incorporaci贸n. Explica el informe que la administraci贸n de las pesquer铆as, al momento de dicha disposici贸n, era ol铆mpica con permisos irrestrictos. En la actualidad, las principales especies se encuentran administradas por CITC, las interesadas renuncian expresamente a la captura de langostino, incluida en la autorizaci贸n de captura del buque cedente, y, para el resto de las especies no cuotificadas, la limitaci贸n de las capturas anuales se logra a trav茅s de su restricci贸n en toneladas. Con ese an谩lisis consideraron cumplido el informe al que la disposici贸n hab铆a supeditado la resoluci贸n de la transferencia al buque 鈥淢ilagros鈥.

    Evaluada la petici贸n de las interesadas y analizados los informes de la Autoridad de Aplicaci贸n, teniendo en cuenta adem谩s que el buque a incorporar a la matr铆cula nacional ser谩 construido en astilleros nacionales, el CFP considera que la misma puede prosperar con algunas modificaciones que la ajusten a la pol铆tica de reformulaciones de proyectos de pesca que mantiene el cuerpo colegiado. A lo que la representante de la Provincia de Buenos Aires a帽ade que, en lo que respecta a la especie ancho铆ta, la interesada deber谩 efectuar la solicitud de asignaci贸n correspondiente ante las autoridades provinciales.

    En virtud de lo expuesto, se decide por unanimidad aprobar la solicitud de reformulaci贸n de los proyectos pesqueros de los buques antes referidos sujeto a los siguientes t茅rminos y condiciones:

    a) Extinguir el permiso de pesca y la autorizaci贸n de captura del buque TEMERARIO (M.N. 1444), que deber谩 ser desguazado en el plazo que fije la Autoridad de Aplicaci贸n, previo a la emisi贸n del permiso de pesca y la autorizaci贸n de captura que se autoriza en esta decisi贸n.

    b) Autorizar la emisi贸n de un permiso de pesca a favor del buque fresquero a construir con las caracter铆sticas t茅cnicas que surgen de las actuaciones (identificado como prototipo 40AC/AZ), a incorporar por Pesquera Don Blas S.A. con una autorizaci贸n de captura de 1.068,10 toneladas de todas las especies no sometidas al R茅gimen de CITC y con exclusi贸n de langostino.

    c) Las interesadas deber谩n aceptar lisa y llanamente los t茅rminos y condiciones precedentes.

    Por su lado el INIDEP envi贸 el Informe de Asesoramiento y Transferencia N掳 14/2023: 鈥淓valuaci贸n de las Capturas Incidentales de Mam铆feros Marinos en pesquer铆as industriales del Mar Argentino registradas por el Programa de Asistentes de Investigaci贸n Pesquera del INIDEP, durante el per铆odo 2014-2018.鈥

    El mismo sintetiza preliminarmente las capturas incidentales de mam铆feros marinos en diferentes pesquer铆as industriales del Mar Argentino, a partir de un programa sistem谩tico de Observadores a Bordo. El per铆odo de an谩lisis del informe abarca los a帽os 2014 – 2018 y recaba informaci贸n recopilada por el Programa de Adquisici贸n de Informaci贸n Biol贸gico- Pesquera y Ambiental (PAIP) del INIDEP en 9 pesquer铆as: ancho铆ta, caballa, langostino, merluza de cola, merluza hubbsi, polaca, merluza negra y centolla.

    Relacionado

    Argentina barcos consejo federal pesquero inidep pesca
    Noticia AnteriorImpacto del Cambio Clim谩tico. El BIP Mar Argentino zarp贸 a investigar condiciones del mar en isobata de 50 metros
    Siguiente Noticia Prim贸 la cordura y Rawson vuelve a sus operaciones de pesca
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Administraci贸n 12 de noviembre de 2025

    La flota fresquera podr谩 pescar especies pel谩gicas dentro de la ZVPJM

    Por Oscar Martin Leguizam贸n12 de noviembre de 20253 Minutos
    Administraci贸n 11 de noviembre de 2025

    Argenova reiter贸 el pedido de aprobar los planes de manejo en las 谩reas protegidas Namuncur谩 y Yaganes

    Por Antonella11 de noviembre de 20253 Minutos
    Administraci贸n Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 31/2025: Pedir谩n informes sobre el langostino procesado a bordo

    Por Antonella7 de noviembre de 20254 Minutos
    Administraci贸n Normativa 7 de noviembre de 2025

    Merluza. Resoluci贸n CFP Nro. 14/2025: Se restablece el r茅gimen de cesi贸n del 50% de las CITC

    Por Pescare7 de noviembre de 20252 Minutos
    Administraci贸n Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 30/2025: Hasta octubre el FONAPE recaud贸 $41.359 millones

    Por Antonella7 de noviembre de 20252 Minutos
    Normativa 6 de noviembre de 2025

    Cambios en el Convenio SOLAS: Nuevas exigencias para los buques desde 2026

    Por Antonella6 de noviembre de 20252 Minutos
    Normativa 30 de octubre de 2025

    Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago

    Por Pescare30 de octubre de 20253 Minutos
    Administraci贸n Normativa 29 de octubre de 2025

    La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Com煤n de Pesca

    Por Antonella29 de octubre de 20252 Minutos
    Normativa 22 de octubre de 2025

    Prefectura actualiza el marco t茅cnico y administrativo de la navegaci贸n

    Por Pescare22 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • CeDePesca firma nuevos convenios para fortalecer la certificaci贸n MSC del langostino costero
    • Mal tiempo vuelve a frenar la prospecci贸n de langostino en Chubut y crece la incertidumbre sobre la temporada 2025/2026
    • CEPA renov贸 su conducci贸n: Otto Axel W枚hler聽fue designado presidente de la instituci贸n
    • Argentina y Estados Unidos sellan el Acuerdo Marco Comercial m谩s amplio en d茅cadas
    • Chubut. Primeras se帽ales del langostino
    • Finalmente removieron el casco hundido del BP Sagrado Coraz贸n

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.