En la reciente sesi贸n del mi茅rcoles y jueves pasado, el Consejo Federal Pesquero (CFP) aprob贸 y public贸 la Resoluci贸n CFP Nro.9/2024 que habilita nuevamente la reasignaci贸n de vol煤menes de merluza hubbsi, ante la existencia de m煤ltiples pedidos pendientes para operar sobre la especie, y por otro lado, cuotas no consumidas por otros buques. Esta decisi贸n, respaldada por unanimidad, busca optimizar la gesti贸n de recursos pesqueros y asegurar la sustentabilidad operativa del sector.
En consecuencia, a partir de hoy 18 de octubre 2024 y hasta el 1掳 de noviembre de 2024, los titulares de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) podr谩n poner a disposici贸n hasta el 50% del volumen anual que estimen no capturar, integr谩ndolo a la Reserva de Administraci贸n. Esta medida, que se formaliz贸 bajo esta nueva resoluci贸n que se considera un paso significativo para mejorar la eficiencia en la utilizaci贸n de los recursos pesqueros.
La iniciativa responde a la aplicaci贸n de la Resoluci贸n CFP Nro.23/2009, que establece el R茅gimen Espec铆fico de CITC para la especie merluza com煤n (Merluccius hubbsi). A lo largo de los a帽os, varias resoluciones anteriores han permitido la puesta a disposici贸n de vol煤menes de captura no explotados, lo que ha contribuido a mantener y aumentar el empleo en plantas de procesamiento y asegurar la continuidad de la actividad pesquera durante todo el a帽o.
A pesar de que el plazo para la puesta a disposici贸n de vol煤menes de merluza com煤n para 2024 hab铆a vencido, la decisi贸n del CFP se basa en la identificaci贸n de varios pedidos de asignaci贸n a煤n pendientes y cuotas sin consumir. De esta manera, se busca brindar una respuesta 谩gil a las necesidades del sector y fomentar el desarrollo sostenible de la industria pesquera en Argentina.
El art铆culo 1掳 de la resoluci贸n establece que las presentaciones para la puesta a disposici贸n deber谩n hacerse ante la Autoridad de Aplicaci贸n, utilizando la plataforma de Tr谩mites a Distancia (TAD). Esta disposici贸n entrar谩 en vigencia de inmediato y es vista como una oportunidad para que los operadores pesqueros optimicen sus recursos en un entorno cada vez m谩s desafiante.
Esta decisi贸n del CFP refleja un enfoque proactivo hacia la gesti贸n sostenible de la merluza hubbsi, vital para la industria pesquera argentina. Al permitir la redistribuci贸n de vol煤menes no capturados, se busca no solo atender las necesidades inmediatas de los buques, sino tambi茅n fortalecer y optimizar la estabilidad y equilibrio de cada buque participante en pos de una mejor optimizaci贸n de los recursos vivos del mar.
Esta medida es un paso esencial hacia un marco regulatorio m谩s flexible y adaptado a las realidades del sector, garantizando que las empresas puedan operar de manera eficiente mientras se promueve la conservaci贸n de los recursos marinos y nuevas asignaciones desde las reservas correspondientes.
