• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Logística

    Controversias por el peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná a Washington

    PescarePor Pescare20 de septiembre de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Continúan las disputas en torno a la situación generada por el cobro de peaje para los paises del Mercosur. Paraguay envió misiva a Washington.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La controversia en torno al uso y las reglas de la Hidrovía Paraguay-Paraná ha dado lugar a un nuevo episodio este fin de semana. Después de una semana en la que funcionarios del Gobierno argentino sostuvieron diversas reuniones con sus homólogos paraguayos en un esfuerzo por iniciar negociaciones y reducir la tensión bilateral, la Cámara de Comercio Estadounidense-Paraguaya (conocida localmente como Usapacc) ha emitido un comunicado instando a Washington a intervenir y, en última instancia, sugiriendo que se consideren «las medidas necesarias para proteger» los intereses de Estados Unidos.

    El uso de la Hidrovía y el cobro de peaje, a generado malestar a quienes la utilizan como vínculo de salida al Océano Atlántico, siendo un canal de ingreso y egreso de materias primas y productos elaborados al mundo.

    En dicho comunicado, con fecha del pasado sábado, el directorio de Usapacc adopta abiertamente la posición del Gobierno paraguayo en la disputa sobre el peaje en la parte argentina de la hidrovía. «Lamentamos profundamente la decisión del Gobierno argentino y abogamos por el uso de medios diplomáticos directos, así como cualquier vía legal y legítima que conduzca a un entendimiento basado en la fraternidad, sinceridad y honestidad. Al mismo tiempo, respaldamos las acciones emprendidas por el Gobierno de Paraguay«, expresaron.

    No obstante, el punto central del texto, sin lugar a dudas, es el llamado a la intervención del Gobierno de Joe Biden: «Instamos al Departamento de Estado y al Departamento de Comercio de los Estados Unidos a evaluar cómo afecta esta imposición (el peaje) a los productos que Estados Unidos vende a Paraguay y viceversa, así como a las empresas estadounidenses establecidas en dicho país que exportan productos, y, si es necesario, a tomar las medidas apropiadas para defender estos intereses y ayudar a encontrar una solución inmediata«.

    La cámara de empresas estadounidenses utiliza un lenguaje especialmente contundente, sosteniendo que existe un «daño al comercio en la región del Mercosur» y denunciando «las lamentables barreras paraarancelarias, el egoísmo y la arrogancia» que están en juego en esta disputa.

    Hasta el momento, el Gobierno de Estados Unidos no ha emitido una respuesta oficial, y la atención se centra en si el presidente paraguayo, Dr. Santiago Peña, tomará alguna medida adicional para alimentar la creciente tensión regional durante su visita a Nueva York, con motivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas. De hecho, es probable que el presidente argentino, Dr. Alberto Fernández, también participe en este evento internacional, lo que podría dar lugar a encuentros, al menos en los pasillos del imponente edificio de la ONU en Manhattan.

    Recordemos, la Hidrovía instaba a se la arteria integracionista de América del Sur, y uno de los proyectos de mayor prioridad entre las instituciones relacionadas con la temática integracionista latinoamericana, la Hidrovía Paraguay-Paraná, con sus 3.440 kilómetros de extensión desde Puerto Cáceres, Brasil hasta el Puerto Nueva Palmira en Uruguay es el sistema hídrico que desde hace más de tres décadas está siendo reimpulsado por los gobiernos de Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay, como países integrantes de esta alternativa de flujo comercial que, entre otras virtudes, ofrece una salida soberana hacia los puertos más importantes asentados en aguas del Atlántico, con un medio de transporte mucho más eficiente, ambientalmente amigable y de costos más competitivos.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina bolivia Brasil hidrovia paraguay peaje uruguay
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres, confirmó al Dr. Andrés Arbeletche será el nuevo secretario de pesca
    Siguiente Noticia Embestida del BP Vierasa Dieciocho a la escollera norte, deja al descubierto a quien pertenece esa jurisdicción
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Logística

    Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”

    Por Antonella9 de mayo de 20252 Minutos
    Logística

    La AGP actualiza el procedimiento de cobranza de peajes en la Vía Navegable Troncal. Reemplazan la tasa LIBO

    Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos
    Logística

    Santa Cruz fortalece lazos con China para impulsar el desarrollo pesquero

    Por Pescare10 de abril de 20257 Minutos
    Logística

    Inició la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano

    Por Antonella27 de marzo de 20252 Minutos
    Logística

    Prorrogan bonificación tarifaria en el tramo de la Vía Navegable Troncal Norte

    Por Antonella13 de marzo de 20252 Minutos
    Logística

    Avanzan las obras de dragado del puerto de Mar del Plata

    Por Pescare3 de marzo de 20254 Minutos
    Logística

    La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) asume la administración transitoria de la Vía Navegable Troncal

    Por Antonella14 de febrero de 20253 Minutos
    Logística

    La draga Omvac Diez inició sus operaciones en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella3 de febrero de 20253 Minutos
    Logística

    La draga Omvac 10 llegó a Mar del Plata. Inician tareas de dragado en el acceso al puerto local

    Por Pescare22 de enero de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando