La controversia en torno al uso y las reglas de la Hidrov铆a Paraguay-Paran谩 ha dado lugar a un nuevo episodio este fin de semana. Despu茅s de una semana en la que funcionarios del Gobierno argentino sostuvieron diversas reuniones con sus hom贸logos paraguayos en un esfuerzo por iniciar negociaciones y reducir la tensi贸n bilateral, la C谩mara de Comercio Estadounidense-Paraguaya (conocida localmente como Usapacc) ha emitido un comunicado instando a Washington a intervenir y, en 煤ltima instancia, sugiriendo que se consideren 芦las medidas necesarias para proteger禄 los intereses de Estados Unidos.
El uso de la Hidrov铆a y el cobro de peaje, a generado malestar a quienes la utilizan como v铆nculo de salida al Oc茅ano Atl谩ntico, siendo un canal de ingreso y egreso de materias primas y productos elaborados al mundo.
En dicho comunicado, con fecha del pasado s谩bado, el directorio de Usapacc adopta abiertamente la posici贸n del Gobierno paraguayo en la disputa sobre el peaje en la parte argentina de la hidrov铆a. 芦Lamentamos profundamente la decisi贸n del Gobierno argentino y abogamos por el uso de medios diplom谩ticos directos, as铆 como cualquier v铆a legal y leg铆tima que conduzca a un entendimiento basado en la fraternidad, sinceridad y honestidad. Al mismo tiempo, respaldamos las acciones emprendidas por el Gobierno de Paraguay芦, expresaron.
No obstante, el punto central del texto, sin lugar a dudas, es el llamado a la intervenci贸n del Gobierno de Joe Biden: 芦Instamos al Departamento de Estado y al Departamento de Comercio de los Estados Unidos a evaluar c贸mo afecta esta imposici贸n (el peaje) a los productos que Estados Unidos vende a Paraguay y viceversa, as铆 como a las empresas estadounidenses establecidas en dicho pa铆s que exportan productos, y, si es necesario, a tomar las medidas apropiadas para defender estos intereses y ayudar a encontrar una soluci贸n inmediata芦.
La c谩mara de empresas estadounidenses utiliza un lenguaje especialmente contundente, sosteniendo que existe un 芦da帽o al comercio en la regi贸n del Mercosur禄 y denunciando 芦las lamentables barreras paraarancelarias, el ego铆smo y la arrogancia禄 que est谩n en juego en esta disputa.
Hasta el momento, el Gobierno de Estados Unidos no ha emitido una respuesta oficial, y la atenci贸n se centra en si el presidente paraguayo, Dr. Santiago Pe帽a, tomar谩 alguna medida adicional para alimentar la creciente tensi贸n regional durante su visita a Nueva York, con motivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas. De hecho, es probable que el presidente argentino, Dr. Alberto Fern谩ndez, tambi茅n participe en este evento internacional, lo que podr铆a dar lugar a encuentros, al menos en los pasillos del imponente edificio de la ONU en Manhattan.

Recordemos, la Hidrov铆a instaba a se la arteria integracionista de Am茅rica del Sur, y uno de los proyectos de mayor prioridad entre las instituciones relacionadas con la tem谩tica integracionista latinoamericana, la Hidrov铆a Paraguay-Paran谩, con sus 3.440 kil贸metros de extensi贸n desde Puerto C谩ceres, Brasil hasta el Puerto Nueva Palmira en Uruguay es el sistema h铆drico que desde hace m谩s de tres d茅cadas est谩 siendo reimpulsado por los gobiernos de Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay, como pa铆ses integrantes de esta alternativa de flujo comercial que, entre otras virtudes, ofrece una salida soberana hacia los puertos m谩s importantes asentados en aguas del Atl谩ntico, con un medio de transporte mucho m谩s eficiente, ambientalmente amigable y de costos m谩s competitivos.









