• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Ferias & Exposiciones

    Conxemar 2024: FAO presentó el informe SOFIA. Por primera vez, la acuicultura superó la producción pesquera extractiva

    PescarePor Pescare1 de octubre de 20246 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Modelos orientados con un profundo compromiso por el medio ambiente, la preservación de los recursos vivos del mar y la seguridad alimentaria.
    VIGO (ESPAÑA), 30/09/2024.- El director de Pesca y Acuicultura de la FAO, Audum Lem expone el informe SOFIA 2024.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El informe SOFIA, pilar fundamental del Congreso FAO-Conxemar en su duodécima edición, destacó la relevancia de la transformación azul como pilar basal para asegurar el futuro de los sistemas alimentarios acuáticos. En este contexto, se subrayó un hecho histórico: por primera vez, la acuicultura ha superado a la pesca en términos de producción global, alcanzando los 94 millones de toneladas, equivalente al 51% del total. Ambas actividades se erigen como esenciales para alimentar a una población mundial en constante crecimiento, estimada en 9700 millones para 2050, lo que exigirá un aumento de la producción global del 22%, con variaciones según las regiones, como el caso de África, donde será necesario un incremento del 74%, tal como señaló Audum Lem, director adjunto de pesca y acuicultura de la FAO.

    El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, en su intervención de clausura, enfatizó la trascendencia de este hito para el sector. «La acuicultura ha crecido de manera exponencial y representa un avance notable, pero nunca reemplazará a la pesca extractiva«, afirmó Planas, destacando además el liderazgo de España en la producción acuícola dentro de la Unión Europea, con más de 300.000 toneladas y un valor de 767 millones de euros en 2022. El ministro subrayó la importancia del lema del congreso, “Responsabilidad para el futuro”, como una invitación a un compromiso conjunto entre sector privado, empresas y administraciones para garantizar la seguridad alimentaria, a través tanto de la acuicultura como de la pesca extractiva. “Este es un objetivo global”, declaró, en un mundo donde más de 800 millones de personas aún padecen hambre.

    Además, Planas destacó que el 77% de los desembarques pesqueros provienen de pesquerías gestionadas de manera sostenible, según lo indica el último informe SOFIA, lo que representa un avance significativo hacia la sostenibilidad, aunque aún queda camino por recorrer. El ministro valoró positivamente la propuesta de la Comisión Europea de nombrar un comisario específico de Pesca y Océanos, separando esta responsabilidad de la cartera de Medio Ambiente, como ocurrió en la legislatura anterior.

    Durante el congreso, Planas también adelantó que el Ministerio está trabajando en la redacción de un Real Decreto de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que abarcará la acuicultura, la pesca extractiva, la transformación y la comercialización de productos pesqueros, en consonancia con el marco del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA).

    El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, clausura el XII Congreso internacional Conxemar, a 30 de septiembre de 2024, en Vigo, Pontevedra, Galicia (España).

    El Congreso FAO-Conxemar, celebrado en el marco de la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados en Vigo, fue abierto por el presidente de Conxemar, Eloy García, quien subrayó la relevancia del evento como punto de encuentro clave para la industria pesquera global. Por su parte, el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ensalzó a Galicia como un referente en el sector, destacando que concentra el 33,9% de las empresas pesqueras de España, el 50% de los ingresos del sector y genera el 41,3% del empleo en este ámbito. Villares también resaltó el auge de la acuicultura en Galicia, con el cultivo de bivalvos, especialmente el mejillón, representando el 58% de la producción y la piscicultura ganando terreno con un 42% del valor total.

    En línea con estos avances, Villares instó a la creación de políticas globales efectivas que impulsen una gestión sostenible de los recursos acuáticos. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, sumó a este llamamiento la importancia de la ciencia como herramienta indispensable para promover la sostenibilidad en la gestión pesquera.

    El informe SOFIA fue el hilo conductor de las seis mesas de debate del congreso, que abordaron desde los desafíos en la gestión sostenible de los recursos pesqueros hasta la innovación en la cadena de valor y el papel de los medios de comunicación en la divulgación de los retos del sector. La coordinadora del Departamento de Socioeconomía de la Pesca en el Cetmar, Rosa Chapela, hizo hincapié en que el informe supone una llamada a la acción, con foco en la diversificación de especies, la adaptación al cambio climático mediante nuevas políticas y la cogestión de los recursos.

    Este congreso sirvió así como antesala a la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados en Vigo, que reúne a actores clave del sector y marca el rumbo hacia un futuro sostenible y eficiente en la producción de alimentos acuáticos.

    Informe SOFIA 2024

    El Informe SOFIA 2024 (Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura), publicado por la FAO, es una herramienta clave para comprender las tendencias globales en los sectores pesquero y acuícola. Este informe, considerado una referencia indispensable, proporciona un análisis exhaustivo de los desafíos y oportunidades que enfrenta la pesca y la acuicultura en un contexto marcado por el crecimiento poblacional, el cambio climático y la necesidad de garantizar la sostenibilidad de los recursos acuáticos.

    Principales aspectos que destacan la importancia del Informe SOFIA 2024:
    1. Primacía de la acuicultura sobre la pesca extractiva: Por primera vez en la historia, la acuicultura ha superado a la pesca en términos de producción mundial. El informe señala que la acuicultura ha alcanzado los 94 millones de toneladas, representando el 51% de la producción total. Este hito subraya el cambio estructural en la producción de alimentos acuáticos, lo que refuerza la necesidad de políticas orientadas a fomentar su desarrollo sostenible.
    2. Seguridad alimentaria global: Ante la proyección de una población de 9.700 millones de personas para 2050, el informe hace un llamado a incrementar la producción de alimentos acuáticos en al menos un 22%. La acuicultura y la pesca se perfilan como pilares esenciales para garantizar la seguridad alimentaria, especialmente en regiones como África, donde se proyecta un aumento necesario del 74% en la producción de recursos acuáticos.
    3. Sostenibilidad y gestión de recursos: SOFIA 2024 destaca que el 77% de los desembarques pesqueros provienen de pesquerías gestionadas de manera sostenible. Esto marca un avance significativo, pero también señala que aún queda trabajo por hacer para asegurar que todas las pesquerías del mundo se gestionen de manera responsable y sostenible.
    4. Impacto del cambio climático: El informe resalta la necesidad de adaptar las prácticas pesqueras y acuícolas a los efectos del cambio climático. La gestión de los océanos y la biodiversidad marina es fundamental para mitigar los impactos climáticos y asegurar la resiliencia de los sistemas acuáticos.
    5. Diversificación y nutrición: SOFIA 2024 también llama a una mayor diversificación de especies en acuicultura, enfatizando el valor nutricional del pescado como una fuente esencial de proteínas y micronutrientes. El informe insta a promover el consumo de pescado para combatir la malnutrición en diversas regiones del mundo.
    6. Cogestión y políticas globales: El informe hace hincapié en la importancia de la cogestión de los recursos pesqueros, un enfoque colaborativo entre gobiernos, industria y comunidades locales. Este enfoque es crucial para implementar políticas efectivas que aseguren la sostenibilidad y equidad en el acceso a los recursos acuáticos.

    En conclusión, el Informe SOFIA 2024 es un llamado urgente a la acción global para transformar y adaptar los sistemas pesqueros y acuícolas, garantizando su sostenibilidad en un mundo de creciente demanda alimentaria. Es una guía esencial para la toma de decisiones informadas a nivel político, económico y ambiental.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    actividad extractiva acuicultura fao informe SOFIA 2024 maricultura pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorConxemar 2024: Arranca la principal Feria Internacional de productos del mar congelados
    Siguiente Noticia Movilización en defensa al cierre de la Escuela Nacional de Pesca
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Ferias & Exposiciones

    En el día más importante de la Seafood Expo Global Barcelona 2025. Argentina pesquera frente al espejo: luces internacionales, sombras estructurales

    Por Pescare7 de mayo de 20257 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Arranca hoy la 31ª edición de Seafood Expo Global Barcelona 2025

    Por Pescare6 de mayo de 20254 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Puerto Madryn se convierte desde hoy en epicentro del desarrollo productivo patagónico con una nueva edición del EVENPa

    Por Antonella24 de abril de 20253 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Argentina fortalece su presencia en la Seafood Expo North America Boston 2025

    Por Pescare18 de marzo de 20255 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Seafood Expo North America Boston 2025: El epicentro del comercio de productos de mar en Estados Unidos de América

    Por Antonella18 de febrero de 20255 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    EiNaval 2024: Arranca hoy el encuentro clave de la industria naval

    Por Pescare20 de noviembre de 20244 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Feria ESNAV 2024: Argentina impulsa su industria naval hacia el desarrollo económico

    Por Pescare16 de noviembre de 20244 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Galicia lidera el diálogo global sobre sostenibilidad marina en el II Foro GSSG

    Por Pescare16 de noviembre de 20244 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    EiNaval 2024: Mar del Plata, epicentro de la industria naval en América Latina

    Por Pescare15 de noviembre de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando