En la provincia de Corrientes, en la localidad de Santa Ana, a unos 20 kil贸metros de la capital provincia, funciona el Centro Nacional de Desarrollo Acu铆cola 鈥揅ENADAC- que depende del Ministerio de Agricultura, Ganader铆a y Pesca.
Este centro est谩 dedicado al desarrollo de tecnolog铆as acu铆colas, la adaptaci贸n de las mismas a nuestro pa铆s, transferencia de tecnolog铆a a los productores acu铆colas, capacitaci贸n de profesionales, t茅cnicos y productores, asistencia a productores y gobiernos provinciales y municipales en el tema de acuicultura, adem谩s de difundir sus experiencias a trav茅s de publicaciones, asistencia a congresos, talleres y jornadas.
Se trata de un centro experimental y cient铆fico que cuenta con una sala de reproducci贸n o hatchery.
Cuenta tambi茅n con una sala de fabricaci贸n de alimento balanceado, fabricado espec铆ficamente para tal fin. Posee un laboratorio de calidad de agua y otro de qu铆mica, contando adem谩s el Centro con una sala de faena, un sector de ahumadero, tanques bajo media sombra, estanques excavados en tierra, tanques australianos, un sector de acuaponia, un auditorio, biblioteca y oficinas.
La sala de reproducci贸n o hatchery es utilizada para la preproducci贸n de peces y est谩 preparada para trabajar con alevines, a la vez que est谩 equipada con una l铆nea de vasos de incubaci贸n sobre bateas para alevinaje, acuarios reproductores y bateas cuadradas y circulares que son usadas tanto para experiencias con alevines, como para algunas que requieren mayores cuidados o con un n煤mero de peces reducidos, donde adem谩s se realizan estudios de digestibilidad en peces.
El sitio posee una sala de fabricaci贸n de alimento balanceado, que consta de tres sectores: uno de elaboraci贸n del ensilado y fabricaci贸n del alimento pelletizado, otro de fabricaci贸n de alimento extru铆do y un dep贸sito de harinas e insumos.

El alimento pelletizado o pellets es superior al alimento en escamas ya que es m谩s denso en nutrientes y mucho m谩s estable en el agua, proporcionando la nutrici贸n necesaria.
Por su lado el alimento extru铆do es aquel que ha sido sometido a una equipo llamado extrusora mediante el cual los ingredientes son sometidos a un proceso t茅rmico para mezclar y homogeneizar los componentes, que con un sinf铆n de muy bajas vueltas y alt铆simas presiones, genera el alimento balanceado s铆mil al balanceado de canes y gatos.
En la 鈥渞ecorrida鈥 por el CENADAC se encuentran espacios que poseen una serie de tecnolog铆as que son requeridas para los distintos trabajos, donde funciona un laboratorio de calidad del agua y de qu铆mica donde se realizan precisamente an谩lisis qu铆micos de alimentos, estando a cargo de un ingeniero qu铆mico quien se encarga de los aparatos con los que cuenta la instituci贸n, utilizando microscopios y lupas para realizar estudios de diversa 铆ndole tanto a las larvas como a los peces.
Buscando difundir la actividad acu铆cola que contin煤a con un importante crecimiento en nuestro pa铆s a trav茅s de diversos emprendimientos, el Centro utiliza su auditorio, biblioteca y SUM para brindar cursos de capacitaci贸n o bien para realizar jornadas con el fin de difundir la actividad a trav茅s de especialistas, que apoyados por el importante material cient铆fico es utilizado por los t茅cnicos y visitantes interesados en la acuicultura.
La sala de faena cuenta con un exclusivo sitio para poder ense帽arles a los pasantes el procesamiento de los peces, mientras que el ahumadero con el que cuenta el Centro es de tipo artesanal y al igual que la mencionada sala tambi茅n sirve para transmitir conocimientos a aquellos que se inician en la actividad.
Al no ser tareas de sencillez ni ser tan habituales, ya que se le comenz贸 a dar gran difusi贸n desde hace poco tiempo en nuestro pa铆s, hay muchos sectores que est谩n en pleno crecimiento. En el lugar se realizan ensayos en tanques de cemento y de lona bajo media sombra con el fin de probar distintos sistemas de cultivo y en distintos medios para poder asesorar a los productores, buscando as铆 no solo utiliza estanques excavados en tierra sino tambi茅n con otras modalidades, cumpliendo roles similares.
Precisamente los estanques excavados en tierra en el CENADAC son 36 y que poseen distintas dimensiones, donde van desde los 300 metros cuadrados hasta los de media hect谩rea, con suelos de arcillas muy pl谩sticas, lo cual resulta ideal para la pr谩ctica de la acuicultura porque no requieren de la impermeabilizaci贸n de los estanques para conservar el agua.

Desde el tanque australiano instalado en el lugar, se suministra el agua a todos los estanques y para contar con el caudal necesario hay dos bombas sumergibles instaladas en 茅l.
El suministro de agua cuenta con dos bombas. Una de ellas que alimenta un tanque de agua general que alimenta los laboratorios, ba帽os de la sede aulas, viviendas, sala de faena y de fabricaci贸n de alimentos y los tanques bajo media sombra.
Complementan el Centro un sector adecuado y donde se realiza acuaponia, actividad que consiste en el cultivo de peces y vegetales al mismo tiempo.
Lugares poco conocidos de la Argentina, donde se busca multiplicar los emprendimientos a trav茅s de la Direcci贸n Nacional de Acuicultura de la Naci贸n que conduce el Lic. Guillermo Abdala Bertiche y que como en sitios como el INIDEP tiene su fase experimental pero que a trav茅s de algunas provincias van teniendo un importante desarrollo para conseguir prote铆nas alimentarias que puedan continuar vendi茅ndose a nivel internacional. La zona tropical de Argentina podr铆a favorecer a emprendimientos de mayor magnitud para cultivo de especies con fuerte crecimiento en la demanda mundial de los 煤ltimos a帽os, como es el cultivo de langostino. Una materia pendiente en nuestro pais que habr谩 que pensar seriamente, cuando este a帽o entre China, Estados Unidos y Espa帽a, en un cuatrimestre llevan importados de Ecuador, alrededor de 250.000Tn.
