• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Acuicultura y Maricultura

    Crean el Sistema Nacional de Estad铆sticas Acu铆colas

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira6 de abril de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Direcci贸n Nacional de Acuicultura de la Naci贸n ordena y registra la actividad para el procesamiento y evaluaci贸n de la acuicultura.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Se trata del registro, procesamiento y evaluaci贸n de datos estad铆sticos de los cultivos en la Argentina.

    Los productores en su totalidad deber谩n vincular la informaci贸n requerida a diciembre de 2022, a trav茅s de las respectivas Declaraciones Juradas y remitirlas mediante TAD (Tr谩mites a Distancia), o bien canalizadas por medios oficiales de las provincias donde se localizan las operaciones y concesiones correspondientes, teniendo como fecha l铆mite el pr贸ximo 30 de abril.

    De acuerdo a lo instruido por el Secretario de Pesca y Acuicultura de la Naci贸n Dr. Carlos Liberman, la idea es poder darle continuidad al RENACUA, del mismo modo que se comience a dise帽ar el Sistema Nacional de Estad铆stica en Acuicultura (SINEA).

    El RENACUA es el Registro Nacional de Establecimientos de Acuicultura, el cual fue impuesto por la Resoluci贸n de la Secretar铆a de Agricultura, Ganader铆a y Pesca bajo el nro. 1.314/04 y sus modificatorias.

    A trav茅s de este registro, los establecimientos que se dediquen a la actividad acu铆cola deben estar inscriptos en el mencionado Registro.

    Vale decir que todos los productores involucrados en el cultivo de organismos acu谩ticos, est茅n basados en especies aut贸ctonas y/o ex贸ticas; incluyendo las producciones provenientes de m贸dulos que formen parte de un sistema agropecuario diversificado. Dicho Registro Nacional abarca asimismo a aquellos establecimientos destinados a la pesca recreativa, denominados com煤nmente pesque y pague o cotos de pesca, siendo su inscripci贸n de car谩cter obligatorio.

    Sobre este tema, PESCARE tom贸 contacto con el Director Nacional de Acuicultura, Lic. Guillermo Abdala Bertiche, quien coment贸 que 鈥el volumen proyectado del sector lo amerita y los mercados a mediano plazo lo van a exigir鈥.

    鈥淰amos a comenzar a trazar datos estad铆sticos agregados al sector que nos permitan vincular m谩s informaci贸n espec铆fica de la actividad acu铆cola a nivel pa铆s, como concesiones, estimaciones de cultivos proyectadas, mercados, tipos de corte y diferenciaci贸n, gen茅tica, demanda agregada y niveles de transformaci贸n鈥, detall贸 el funcionario.

    Sobre el porque se da esta modalidad, Abdala Bertiche ampli贸 diciendo que 鈥渢odo esto es conforme al requisito de la ley nacional, y definiciones de implementaci贸n de la Subsecretar铆a de Pesca y Acuicultura mediante la Direcci贸n Nacional de Acuicultura, que luego son los indicadores que se comparten con FAO y otros organismos internacionales de cooperaci贸n para interactuar el estado de la acuicultura a nivel regional y mundial鈥.

    鈥淧ara esto comenzamos a dialogar con las provincias y los productores, a efectos de poder explicar la metodolog铆a, e incentivar las nuevas herramientas que se van a dise帽ar desde la Direcci贸n Nacional de Acuicultura para la caracterizaci贸n de los cultivos seg煤n tama帽o, regi贸n, tecnolog铆a, volumen producido, etc.鈥, ampli贸 sus dichos el Director a este portal.

    鈥淓l subsecretario nos encomend贸 el trabajo de acompa帽ar el crecimiento de la acuicultura con todas estas herramientas que van a permitir actualizar el presente normativo, regulatorio y estad铆stico que favorece a la integraci贸n de los productos acu铆colas en el mercado local y de todo el mundo, con muchos y distintos niveles de exigencias particulares鈥, relat贸 Abdala Bertiche.

    Consultado sobre el comienzo de este registro, coment贸 que en la presente semana se dio comienzo al proceso, pudiendo demorarse unos 90 d铆as para que se pueda apreciar el primer piloto.

    La mayor cantidad de concesiones y cultivos de truchas se dan en las provincias de Neuqu茅n y R铆o Negro, por lo que la Direcci贸n comenz贸 sus charlas con quienes all铆 realizan la actividad.

    鈥淰a a ser una herramienta que permite integrar todos los registros provinciales en un futuro, y otorgar certificados 煤nicos de cultivos. Favoreciendo la calidad de los productos y la agilidad de procesos en los tr谩mites para productores y productoras de Argentina鈥, sostuvo el funcionario.

    En el mediano plazo la idea es regionalizar estos procedimientos junto a otros pa铆ses del Mercosur y Latinoam茅rica, Norteam茅rica y Europa, con el debido tiempo, ya que no se trata de un sistema global, destac谩ndose que es un dise帽o argentino y adopta las particularidades de la industria acu铆cola local.

    鈥淎ctualmente tenemos previsiones para fines de 2023 donde estimamos alcanzar un 铆ndice productivo de dos cifras, y creciendo. Esto significa un claro escenario de desarrollo superior al 500% favorecido por decisiones estrat茅gicas de jerarquizar el sector y darle el reconocimiento necesario鈥, relat贸 tambi茅n Abdala Bertiche, destacando adem谩s que 鈥渆n solo 3 a帽os, desde que la Subsecretar铆a de Pesca y Acuicultura cre贸 una Direcci贸n Nacional espec铆fica, por primera vez estamos logrando romper el r茅cord hist贸rico en producci贸n, inversi贸n y mercados. Por lo tanto lo mismo debemos hacer en tanto al dise帽o e implementaci贸n de herramientas de monitoreo estad铆stico y control, que permitan un sector sano y sostenible en el tiempo鈥.

    鈥淓s posible que en otros pa铆ses manejen las estad铆sticas de similar manera, pero nosotros definimos nuestro propio prop贸sito porque creemos que en estas instancias tambi茅n podemos marcar diferencias en valor, calidad y reputaci贸n de nuestro sector鈥, concluy贸 en su di谩logo con nuestro portal el Director Nacional de Acuicultura.

    acuicultura Argentina registro
    Noticia AnteriorSe esperan anuncios del Ministro de Econom铆a donde podr铆a alcanzar beneficios para el sector pesquero
    Siguiente Noticia Reinician tareas de dragado en Rawson
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGOR脥A

    Acuicultura y Maricultura 27 de marzo de 2023

    Acuicultura en Argentina. La abundancia de nuestros mares no deja ver la potencialidad de esta industria

    Por Gustavo Seira27 de marzo de 20234 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 5 de febrero de 2023

    El mundo apuesta fuerte a la acuicultura. Argentina, reci茅n empieza

    Por Gustavo Seira5 de febrero de 202313 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 28 de diciembre de 2022

    Firman convenio de cooperaci贸n cient铆fica sobre acuicultura

    Por Pescare28 de diciembre de 20222 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 25 de octubre de 2022

    Frente a futuros Ingenieros de la UTN MdP, el Director Nacional expuso las bondades de la Acuicultura

    Por Gustavo Seira25 de octubre de 20225 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 15 de julio de 2022

    Avanza la Acuicultura sustentable. Argentina firma alianza estrat茅gica con FAO

    Por Gustavo Seira15 de julio de 20224 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 11 de julio de 2022

    Desde Pesca, impulsan la Acuicultura y Maricultura como actividades con fuertes potenciales de crecimiento

    Por Gustavo Seira11 de julio de 20224 Minutos
    Acuicultura y Maricultura Consumo 9 de julio de 2022

    Suba del D贸lar, impacta en el Salm贸n Rosado

    Por Gustavo Seira9 de julio de 20224 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 20 de abril de 2022

    Se entona la Acuicultura. Argentina tiene mucho por crecer

    Por Pescare20 de abril de 20225 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 12 de abril de 2022

    La producci贸n de cultivo de langostino en 2022 ser谩 liderada por Latinoam茅rica

    Por Pescare12 de abril de 20223 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia e igualdad de g茅nero
    • Rawson. Convocan a los propietarios del BP Sagrado Coraz贸n para retirar el casco
    • La pesquer铆a artesanal de pota de Per煤 avanza en el Programa MSC de Mejora
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reuni贸n con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.