El dif铆cil camino administrativo qued贸 atr谩s. La cuenta regresiva hacia el dragado del puerto de Mar del Plata comenz贸 a correr para alivio de los operadores locales que lo ven铆an reclamando.
El pasado viernes representantes del Consorcio Portuario y la UTE conformada por las empresas Servimagnus, SDC do Brasil Servicios Mar铆timos, Rowing y Servidraga firmaron el contrato de cara a la realizaci贸n de la obra, que tendr谩 un costo de 108 millones de pesos.
El acto tuvo lugar en el marco de la Expo Industria y cont贸 con la participaci贸n del subsecretario de Puertos y V铆as Navegables de la Naci贸n, Horacio Tettamanti, y el subsecretario de Actividades Portuarias de la Provincia, Jorge Othar谩n,
Adem谩s, estuvieron el intendente, Gustavo Pulti, el interventor del Consorcio, Mat铆as Machinandiarena, y el presidente el presidente de la Comisi贸n de Puertos, Pesca e Intereses Mar铆timos de la C谩mara Baja bonaerense, Rodolfo Iriart, entre otros funcionarios.
Ahora, la UTE tienen un plazo de sesenta d铆as para traer los equipos que intervendr谩n en la limpieza de los canales primario, secundario e interior. As铆, se estiman que comenzar谩n a trabajar en diciembre durante 90 d铆as.
Seg煤n trascendi贸, operar谩n dos dragas: una de cuchara equipada con una excavadora para romper el banco de arena y otra de succi贸n por arrastre. La primera, de 65 metros de eslora y 24 de manga, y la segunda, de 103 metros de eslora y 18 de manga.
A estas dos embarcaciones se le agregar谩n dos barcazas de 72,4 metros de eslora y 16 metros de manga con una capacidad de carga de 2 mil metros c煤bicos cada una, que se encargar谩n de transportar el material extra铆do hasta las zonas de descarga.
La iniciativa prev茅, por caso, que el canal de primario quede con una profundidad de 11,6 metros, con un ancho de solera de 100 metros, 50 en ambos lados de la l铆nea central. Con ese esquema, estar铆a garantizada la vuelta de los buques portacontenedores.
鈥淓l dragado nos va a permitir ver con mayor claridad y mayor seguridad el futuro del trabajo y desarrollo del puerto de Mar del Plata鈥, destac贸 Tettamanti.
Adem谩s, el funcionario repas贸 la complejidad del proceso: 鈥淓l clima era t茅cnicamente complicado, ya que se desarroll贸 en una instancia, tanto nacional como internacional, que le agreg贸 variables econ贸micas con desaf铆os adicionales. Esto lo pudimos hacer entre todos porque todos trabajamos juntos鈥, dijo en referencia a Municipio, Provincia y Naci贸n.
La firma del contrato entre el Consorcio Portuario y la UTE que llevar谩 adelante el trabajo despej贸 el camino para la llegada del equipamiento. La intervenci贸n comenzar铆a en diciembre.
Noticia AnteriorEl Inidep mostr贸 artes de pesca en la Expo Industria








