• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Acuicultura y Maricultura

    Cultivo de Peces, Mariscos y Algas: Un futuro promisorio para Argentina

    PescarePor Pescare26 de septiembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Por primera vez en la historia, en 2024 la producción industrial de peces superó la pesca extractiva en los mares, según lo señala el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
    La calidad del agua, mas las temperaturas justas fomentan el crecimiento y desarrollo de proyectos de cultivo de truchas arco iris en Río Negro, Chubut y Neuquen.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En un contexto global donde la demanda de productos acuáticos sigue en alza, Argentina se presenta con una gran oportunidad comercial. Así lo afirman especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes destacan el potencial productivo del país en especies como la trucha Arco Iris, pacú, mejillón, surubí, dorado, boga, pejerrey, erizos, algas y centollas. El aporte técnico al sector acuícola podría ser clave para el desarrollo sostenido de esta actividad.

    Por primera vez en la historia, en 2024 la producción industrial de peces superó la pesca extractiva en los mares, según lo señala el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) «El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2024«. Este hito marca un cambio significativo en la producción de alimentos acuáticos, impulsado por el crecimiento de la acuicultura a nivel mundial.

    La FAO prevé que la producción de animales acuáticos se incrementará un 10 % hacia 2032, debido principalmente a la expansión de la acuicultura continental. En este escenario, la asistencia técnica del INTA a los productores nacionales cobra relevancia. Ariel Belavi, referente de acuicultura del INTA, destaca que «el contexto mundial es muy beneficioso para Argentina y abre una oportunidad única«. Según Belavi, el país posee condiciones naturales favorables y la capacidad técnica necesaria para satisfacer la creciente demanda internacional.

    El investigador también resalta que la tendencia de consumo global favorece productos acuícolas, dados sus altos estándares nutritivos y de calidad. «En los próximos años, el crecimiento de la producción acuícola será exponencial, tanto en volumen como en valor«, señala Belavi, añadiendo que la acuicultura se perfila como una actividad prometedora, capaz de incrementar la oferta de productos de origen acuático, mientras la pesca extractiva alcanza sus límites debido a factores ambientales.

    En Argentina, la acuicultura se centra en especies como el pacú, cultivado en el noreste del país, y la trucha Arco Iris, que predomina en la Patagonia. La producción de trucha, en particular, tiene una proyección de 6.500 toneladas para 2024 y podría alcanzar las 10.000 toneladas en 2025, debido a la siembra de nuevos ejemplares. Por su parte, la producción de mejillón también muestra un fuerte crecimiento, con expectativas de llegar a las 5.000 toneladas para 2025, impulsada por nuevas inversiones en el sector.

    Otras especies con potencial incluyen el surubí, dorado, boga, pejerrey, erizos y centollas. Belavi subraya que entre los desafíos principales de la acuicultura argentina se encuentra aumentar la producción para exportación y promover el pacú como una carne de pescado accesible y rentable. La boga, en particular, ha mostrado ser una especie con alto potencial para la exportación, generando expectativas positivas en su evaluación como producto.

    El Panorama Internacional de la Acuicultura

    A nivel global, la FAO informa que la acuicultura representa el 57 % de los productos acuáticos destinados al consumo humano. En términos concretos, la acuicultura aporta 11,8 kg de los 20,7 kg de pescado consumidos per cápita a nivel mundial. De las 730 especies cultivadas, 17 de ellas concentran el 60 % de la producción, con China, Noruega y Vietnam como los principales exportadores mundiales.

    La FAO tiene como objetivo fomentar un crecimiento sostenible de la acuicultura, gestionar adecuadamente las poblaciones de peces y garantizar la sostenibilidad de las cadenas de valor. Los productos acuáticos no solo proporcionan el 15 % de las proteínas animales consumidas globalmente, sino que también son una fuente rica en nutrientes esenciales como ácidos grasos omega 3, minerales y vitaminas.

    El futuro de la acuicultura en Argentina parece prometedor, impulsado por las condiciones naturales del país y el apoyo técnico de instituciones como el INTA, lo que permitirá al país consolidarse en el mercado internacional de productos acuáticos.

    Noticias relacionadas

    China impulsa nueva era en la acuicultura
    ACUICULTURA Y MARICULTURA — 24 DE OCTUBRE DE 2025

    China impulsa nueva era en la acuicultura

    POR PESCARE — 24 DE OCTUBRE DE 2025 · 4 MINUTOS
    Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores
    ACUICULTURA Y MARICULTURA — 22 DE OCTUBRE DE 2025

    Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores

    POR PESCARE — 22 DE OCTUBRE DE 2025 · 4 MINUTOS
    Argentina cultivo fao INTA
    Noticia AnteriorPresupuesto 2025. Recortes presupuestarios para SENASA e INIDEP
    Siguiente Noticia Primer vuelo del P-3C Orion sobre el litoral marítimo argentino: vigilancia y ejercicios internacionales
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Más sobre este tema

    Acuicultura y Maricultura 26 de septiembre de 2024

    Tierra del Fuego. Avances en materia de desarrollo sostenible de la acuicultura

    Por Pescare26 de septiembre de 20243 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 29 de julio de 2024

    Innovación sostenible en la producción de Pacú y Arroz

    Por Pescare29 de julio de 20244 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 16 de abril de 2024

    India apunta a ser un jugador importante en el cultivo de camarón

    Por Pescare16 de abril de 20246 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 30 de marzo de 2024

    Competencia desleal. Trabajo en la pesca y la acuicultura: entre la informalidad y la falta de derechos

    Por Pescare30 de marzo de 20245 Minutos
    Acuicultura y Maricultura Comercio Internacional 7 de enero de 2024

    La República Popular China autorizó el ingreso de trucha arcoíris congelada argentina

    Por Pescare7 de enero de 20244 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 30 de noviembre de 2023

    Se conmemora hoy el Día Mundial de la Acuicultura

    Por Pescare30 de noviembre de 20237 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 11 de noviembre de 2023

    Conforman el primer nodo acuícola de Argentina

    Por Pescare11 de noviembre de 20233 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 4 de septiembre de 2024

    Chile. Manual de buenas prácticas para la acuicultura de pequeña escala

    Por Pescare4 de septiembre de 20245 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 27 de agosto de 2024

    China: Líder en la revolución de la industria global del camarón de cultivo

    Por Pescare27 de agosto de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino
    • Comienza la implementación financiera del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras
    • La draga Niña quedó lista para retomar operaciones
    • El CFP rechazó la solicitud presentada para el BP Columbus
    • 21 de Noviembre, Día mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Perú obtiene la elegibilidad para el programa MSC

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.