• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Acuicultura y Maricultura

    Cultivo de Peces, Mariscos y Algas: Un futuro promisorio para Argentina

    PescarePor Pescare26 de septiembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Por primera vez en la historia, en 2024 la producci贸n industrial de peces super贸 la pesca extractiva en los mares, seg煤n lo se帽ala el informe de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO).
    La calidad del agua, mas las temperaturas justas fomentan el crecimiento y desarrollo de proyectos de cultivo de truchas arco iris en R铆o Negro, Chubut y Neuquen.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En un contexto global donde la demanda de productos acu谩ticos sigue en alza, Argentina se presenta con una gran oportunidad comercial. As铆 lo afirman especialistas del Instituto Nacional de Tecnolog铆a Agropecuaria (INTA), quienes destacan el potencial productivo del pa铆s en especies como la trucha Arco Iris, pac煤, mejill贸n, surub铆, dorado, boga, pejerrey, erizos, algas y centollas. El aporte t茅cnico al sector acu铆cola podr铆a ser clave para el desarrollo sostenido de esta actividad.

    Por primera vez en la historia, en 2024 la producci贸n industrial de peces super贸 la pesca extractiva en los mares, seg煤n lo se帽ala el informe de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO) 芦El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2024芦. Este hito marca un cambio significativo en la producci贸n de alimentos acu谩ticos, impulsado por el crecimiento de la acuicultura a nivel mundial.

    La FAO prev茅 que la producci贸n de animales acu谩ticos se incrementar谩 un 10 % hacia 2032, debido principalmente a la expansi贸n de la acuicultura continental. En este escenario, la asistencia t茅cnica del INTA a los productores nacionales cobra relevancia. Ariel Belavi, referente de acuicultura del INTA, destaca que 芦el contexto mundial es muy beneficioso para Argentina y abre una oportunidad 煤nica芦. Seg煤n Belavi, el pa铆s posee condiciones naturales favorables y la capacidad t茅cnica necesaria para satisfacer la creciente demanda internacional.

    El investigador tambi茅n resalta que la tendencia de consumo global favorece productos acu铆colas, dados sus altos est谩ndares nutritivos y de calidad. 芦En los pr贸ximos a帽os, el crecimiento de la producci贸n acu铆cola ser谩 exponencial, tanto en volumen como en valor芦, se帽ala Belavi, a帽adiendo que la acuicultura se perfila como una actividad prometedora, capaz de incrementar la oferta de productos de origen acu谩tico, mientras la pesca extractiva alcanza sus l铆mites debido a factores ambientales.

    En Argentina, la acuicultura se centra en especies como el pac煤, cultivado en el noreste del pa铆s, y la trucha Arco Iris, que predomina en la Patagonia. La producci贸n de trucha, en particular, tiene una proyecci贸n de 6.500 toneladas para 2024 y podr铆a alcanzar las 10.000 toneladas en 2025, debido a la siembra de nuevos ejemplares. Por su parte, la producci贸n de mejill贸n tambi茅n muestra un fuerte crecimiento, con expectativas de llegar a las 5.000 toneladas para 2025, impulsada por nuevas inversiones en el sector.

    Otras especies con potencial incluyen el surub铆, dorado, boga, pejerrey, erizos y centollas. Belavi subraya que entre los desaf铆os principales de la acuicultura argentina se encuentra aumentar la producci贸n para exportaci贸n y promover el pac煤 como una carne de pescado accesible y rentable. La boga, en particular, ha mostrado ser una especie con alto potencial para la exportaci贸n, generando expectativas positivas en su evaluaci贸n como producto.

    El Panorama Internacional de la Acuicultura

    A nivel global, la FAO informa que la acuicultura representa el 57 % de los productos acu谩ticos destinados al consumo humano. En t茅rminos concretos, la acuicultura aporta 11,8 kg de los 20,7 kg de pescado consumidos per c谩pita a nivel mundial. De las 730 especies cultivadas, 17 de ellas concentran el 60 % de la producci贸n, con China, Noruega y Vietnam como los principales exportadores mundiales.

    La FAO tiene como objetivo fomentar un crecimiento sostenible de la acuicultura, gestionar adecuadamente las poblaciones de peces y garantizar la sostenibilidad de las cadenas de valor. Los productos acu谩ticos no solo proporcionan el 15 % de las prote铆nas animales consumidas globalmente, sino que tambi茅n son una fuente rica en nutrientes esenciales como 谩cidos grasos omega 3, minerales y vitaminas.

    El futuro de la acuicultura en Argentina parece prometedor, impulsado por las condiciones naturales del pa铆s y el apoyo t茅cnico de instituciones como el INTA, lo que permitir谩 al pa铆s consolidarse en el mercado internacional de productos acu谩ticos.

    Relacionado

    Argentina cultivo fao INTA
    Noticia AnteriorPresupuesto 2025. Recortes presupuestarios para SENASA e INIDEP
    Siguiente Noticia Primer vuelo del P-3C Orion sobre el litoral mar铆timo argentino: vigilancia y ejercicios internacionales
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Acuicultura y Maricultura 24 de octubre de 2025

    China impulsa nueva era en la acuicultura

    Por Pescare24 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 22 de octubre de 2025

    Islas Malvinas: El debate por la cr铆a de salmones divide opiniones entre los pobladores

    Por Pescare22 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 18 de octubre de 2025

    Jornadas Acad茅micas sobre Acuicultura Sustentable: Desaf铆os y oportunidades para Tierra del Fuego

    Por Antonella18 de octubre de 20255 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 14 de octubre de 2025

    Ecuador afianza su dominio en el mercado mundial del camar贸n de cultivo

    Por Pescare14 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 1 de octubre de 2025

    INIDEP y Acua Grow firman acuerdo para producir a escala comercial, pez lim贸n en Argentina

    Por Antonella1 de octubre de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 23 de septiembre de 2025

    Acuicultura en crecimiento: INIDEP recorri贸 la planta de trucha arco铆ris l铆der en Argentina

    Por Antonella23 de septiembre de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 15 de agosto de 2025

    Aranceles de EE.鈥疷U. alarman a la industria camaronera de cultivo de Ecuador

    Por Antonella15 de agosto de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 11 de agosto de 2025

    Cr铆a comercial de salmones en las Islas Malvinas

    Por Antonella11 de agosto de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 31 de julio de 2025

    FAO impulsa la acuicultura circular para promover la sostenibilidad del sector

    Por Antonella31 de julio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Marcha atr谩s. Chubut garantiza la continuidad operativa de Red Chamber en la ex Alpesca
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Resoluci贸n Nro.15/2025. Vieira patag贸nica
    • Chubut autoriza la apertura de la temporada de langostino 2025/2026
    • CeDePesca firma nuevos convenios para fortalecer la certificaci贸n MSC del langostino costero
    • Mal tiempo vuelve a frenar la prospecci贸n de langostino en Chubut y crece la incertidumbre sobre la temporada 2025/2026
    • CEPA renov贸 su conducci贸n: Otto Axel W枚hler聽fue designado presidente de la instituci贸n

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.