• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Régimen Federal de Pesca

    Desconcierto después de la reunión virtual con el bloque PRO

    PescarePor Pescare10 de enero de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Una reunión informativa y virtual que buscó el respaldo de quienes sufren el mayor destrato por haber cumplido la Ley Federal de Pesca. La misma que logró recuperar la biomasa de merluza de 90.000 toneladas a las casi 300.000 toneladas de hoy. Que generó trabajo, mediante la inversión genuina sin tomar del sistema financiero un solo peso, comprometiendo las arcas bancarias como en otras lejanas épocas. Que ademas, coloco la marca en los mercados mas sofisticados de consumo mundial, compitiendo, convirtiendo un pez en un alimento rico en proteínas salvajes y naturales. Nada de eso parece ser suficiente.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El gobierno argentino, a través del bloque PRO en el Senado, se reunió en forma virtual con representantes de la industria pesquera para discutir las modificaciones al Régimen Federal de Pesca.

    La reunión fue decepcionante para el sector, ya que el gobierno solo accedió a eliminar las modificaciones sobre tripulación argentina y descarga en puertos nacionales, pero mantiene la idea de licitar el mar Argentino que ahora sería nacional.

    Un profundo desconcierto en el sector después de analizar cada una de las palabras de quienes expusieron desde la parte legislativa. Se mantiene la idea de dar al mejor postor las riquezas del mar, que tantos años de trabajo llevo administrar desde el sector publico y privada para que hoy cuelgue el galardón de ser el ÚNICO caladero del mundo que es sostenible, en equilibrio y con tendencia creciente, incluso dicho por FAO.

    Parece que para las nuevas autoridades se desconoce el esfuerzo que se hizo para recomponer una biomasa de merluza critica, sobreexplotada y casi extinta debido a pésimas políticas de espalda al futuro desarrollo sustentable de la pesquería.

    Trabajo por parte de innumerables reuniones del CFP, y estudios que según FAO, fueron modelo hasta algunos días atrás por parte del INIDEP, instituto que a pesar de vaivenes administrativos gozo, y goza de un cuerpo de biólogos y científicos de renombre internacional, consultores de la propia FAO en materia de biomasa, equilibrio del medio y la creciente máxima explotación de los recursos vivos, privilegiando siempre la sostenibilidad de los mismos.

    Los empresarios pesqueros consideran que una licitación sin tener en cuenta las inversiones realizadas, el empleo en tierra, la historia de captura y la falta de sanciones, parámetros establecidos para la cuotificación, será la ruina de cientos de pequeñas y medianas empresas que generan decenas de miles de puestos de trabajo en la ciudad de Mar del Plata y los restantes puertos del sur argentino.

    El cambio de paradigma provoca un cimbronazo en las estructuras de las empresas del sector. Algo inadmisible, pues si poco le falta al desagiado empresariado pujante de Mar del Plata, es el destrato irrespetuoso de quienes, producto del desconocimiento y quizá otros intereses, llevan a una situación crítica al sector con amplia incidencia en la industria naval, hoy, ya herida de muerte.

    Sin el requerimiento del procesamiento en tierra como un parámetro clave para acceder a una cuota, la pérdida de empleos será masiva e inevitable. Las pymes que seguramente no logren acceder por licitación es probable que deban cerrar y las grandes empresas reducirán violentamente el ritmo de inversiones dejando una capacidad instalada sobredimensionada para el nuevo modelo.

    El impacto social será DEVASTADOR. Y tan solo por una impensada idea de recaudar más, como si el sector, hoy, tuviese especies subexplotadas.

    Solo hay que cumplir la Ley, ahí está todo; y si por caso, como erróneamente la Canciller Lic. Diana Mondino cree que el sector obra en forma irregular, es función del Estado nacional, provincial y local controlar y fiscalizar, por cuanto no se puede atribuir al pujante sector pesquero de irregularidades, cuando entes de control permanecen en toda la cadena, incluso de esa manera, comprometiendo no solo a las empresas sino también a decenas de funcionarios e instituciones que obran para brindar los controles desde las capturas hasta la puesta en góndola de los mercados más sofisticados del mundo.

    La pesca es competitiva, y de esa manera pudo esquivar PÉSIMAS administraciones económicas y políticas, que de otra manera hubiesen hundido al sector.

    Los senadores del PRO no lograron entender la implicancia de lo que sostienen, a pesar de contar entre ellos personas que vienen del sector productivo, industrial, procesador y exportador. Hubo intentos de comprensión por parte de alguna senadora de Córdoba o el propio senador de Misiones, pero no alcanzó a convencer el fondo de la cuestión. No es posible que un sector jamas prebendario y protegido deba pasar por este tormento. Inexplicable.

    Hoy, el sector se reunirá con el jefe de gabinete del Ministerio de Bioeconomía, Pedro Vigneau, a las 14hs, otro hombre que viene del sector productivo; se espera que pueda comprender que es necesario eliminar completamente el Capitulo III que modifica el Régimen Federal de Pesca  para evitar la debacle de la industria pesquera.

    No hay muchas esperanzas porque al parecer este es límite que impone el gobierno y no parece dispuesto a admitir los errores cometidos, muchos menos en su totalidad. Por lo tanto, seguir explicando la situación a los bloques que conforman la Cámara de Diputados resulta clave. Perdónalos, no saben lo que hacen.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina modificacion al Regimen Federal de Pesca pesca PRO reunion
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl SAON convoca a un paro y movilización para el 24 de enero
    Siguiente Noticia La AFIP eliminó requisitos para importar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Régimen Federal de Pesca

    La pesca argentina bajo el embate del desconocimiento

    Por Pescare19 de junio de 20246 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    El especialista en pesquerías marinas, Ernesto Godelman, analiza la perspectiva de Sturzenegger

    Por Pescare20 de febrero de 202410 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Arbitrarios conceptos al sector pesquero del asesor Federico Sturzenegger desde Miami

    Por Pescare15 de febrero de 202410 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Desde Roma, el Presidente de la Nación marca a través de su cuenta X, el pensar hacia parte del sector

    Por Pescare10 de febrero de 20246 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    INTERCAMARAS expresó agradecimiento y satisfacción

    Por Pescare1 de febrero de 20243 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Todo el clúster pesquero se mostró agradecido

    Por Pescare1 de febrero de 20244 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Histórico. El capítulo Pesca quedó AFUERA de la Ley de Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos

    Por Pescare31 de enero de 20245 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    No hay más tiempo para lágrimas. Inicia en Diputados el tratamiento del proyecto de Ley de Bases

    Por Pescare31 de enero de 20246 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Nueva reunión del sector político de la provincia con todo el arco pesquero naval marplatense

    Por Pescare30 de enero de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando