• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio Exterior

    Expectativas por el desdoblamiento cambiario ¿podrá incluir la pesca?

    PescarePor Pescare23 de octubre de 20237 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Después de su victoria en las elecciones, el Ministro de Economía Sergio Massa anunciará medidas para combatir la presión cambiaria y estabilizar las exportaciones. Se insinúa el desdoblamiento del Tipo de Cambio - 30% al precio del CCL y 70% al valor oficial. El plan es añadir dólares a las débiles reservas del BCRA. Pese a ello, el escepticismo reina, dado que las medidas no alcanzaron al complejo pesquero exportador en las dos veces anteriores..
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Las primeras medidas después del triunfo en las elecciones y de cara al ballottage, el candidato y Ministro de Economía Sergio Massa, presentará medidas en las próximas horas para dar certezas al Tipo de Cambio oficial exportador, que ya a esta altura goza de una fuerte presión, al punto de frenarse las exportaciones, condicionando el flujo de fondos de ingreso de divisas al país.

    En tal caso, y como lo había estipulado el jueves 5 de octubre hasta el 20 de octubre pasado, una manera de bajar la presión frente al Tipo de Cambio Circular A 3500 BCRA, es decir al exportador, fue destinar medidas para desdoblar el Tipo de Cambio, llevando al mismo a un 25% al precio del CCL y el resto, 75% al valor oficial.

    En primer lugar, confirmaron a PESCARE, que el Ministro presentará un nuevo desdoblamiento cambiario o tipo de cambio diferencial para todos los bienes y servicios de exportación, (con la esperanza que el sector pesquero exportador este incluido). Durará 30 días y deberán liquidarse divisas 70% en el mercado único de cambios (Tipo de Cambio Oficial) y 30% al CCL -contado con liquidación- que hoy operó a $948 con una merma del 6%. Segun se supo «Entrarán todas las actividades y productos, o sea, bienes intermedios, terminados, productos primarios y también servicios» . El viernes pasado fue el último día del llamado dólar Agro-4.

    «La idea es sumar dólares a las alicaídas reservas del Banco Central (BCRA), que actualmente están en -US$9500 millones, según el mercado. El Gobierno ya había logrado la semana pasada activar y ampliar el swap (préstamo o intercambio de monedas) chino a US$6500 millones. Se trata de divisas que pueden usarse para intervenir en el mercado y hoy, el BCRA pudo comprar por primera vez en dos meses u$s 200 millones «, así lo informaron.

    Ya el equipo económico de Sergio Massa había comenzado a entablar conversaciones con el sector exportador a la espera de poder trabajar sobre un escenario de Ballottage. El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, había dejado trascender que el tipo de cambio oficial se mantendría hasta el 15 de noviembre fijo en $350 y que, desde entonces, comenzaría con un mecanismo de crawling peg (microdevaluaciones escalonadas) al 3% mensual. Por lo que desde el mismo sector ya le habían anticipado que las medidas eran muy poco atractivas, desincentivando toda la actividad.

    Por tal motivo, y en virtud de los números a la vista en las elecciones de ayer, más la situación de los mercados de la primera jornada post elección, hizo que se precipite la posibilidad de un desdoblamiento cambiario que lleve a liquidar por 30 días a un Tipo de Cambio más competitivo, siendo del 30% CCL más el 70% Tipo de Cambio oficial, con lo que llevaría a niveles de $537 al Tipo de Cambio final y con una devaluación encubierta o incentivo del 53% dentro del Programa de Incremento Exportador. Nada despreciable si alcanza al sector pesquero. (0.30 x CCL + 0.70 x TC oficial).

    Por lo que desde el complejo exportador pesquero, se espera la resolución que incluya a este sector, negado en las dos veces anteriores; y de esa manera, lo que el sector no consiguió a través de su propia gestión, se lo habría regalado el Ministro de Economía, Sergio Massa.

    Actualización


    Ver Decreto Nro.549/2023 en Boletín Oficial.

    Ver Circular «A» 7867

    Decreto presidencial. Es el 549/2023 y está referido a un Tipo de Cambio diferencial con el oficial, pero no es parte integrante del Programa de Incremento Exportador. El mismo no tiene correlación con los de septiembre y noviembre de 2022, el de abril, julio y septiembre del presente año sobre el mismo programa. En relación al nuevo Decreto, si bien hace mención en sus considerandos al Programa Incremento Exportador, NO se trata de una extensión ni ampliación del mismo y tampoco se prevé un mecanismo de inscripción.

    El DNU publicado en el Boletín Oficial de nuestro país, decreta que ”hasta el 17 de noviembre inclusive, el contravalor de la exportación de las prestaciones de servicios comprendidas en el inciso c) del apartado 2 del artículo 10 de la Ley N° 22.415 (Código Aduanero) y sus modificaciones y de la exportación de las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.), incluidos los supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación de exportaciones del exterior o un anticipo de liquidación, deberá ingresarse al país en divisas y/o negociarse, un SETENTA POR CIENTO (70 %) a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), debiendo el exportador, por el TREINTA POR CIENTO (30 %) restante, concretar operaciones de compraventa con valores negociables adquiridos con liquidación en moneda extranjera y vendidos con liquidación en moneda local”.

    El segundo de los artículos indica que los “exportadores de las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.), alcanzados por el artículo 1o de este decreto, efectuarán el pago de los derechos, tributos y demás conceptos en las condiciones que establece la normativa aplicable, en los plazos que a esos efectos disponga la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, no debiendo superar dicha fecha el 31 de diciembre de 2023, inclusive, correspondiendo aplicar la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) respectivo, considerando el contravalor excepcional y transitorio previsto en el mencionado artículo 1o del presente acto”.

    También da cuente que el Banco Central de la República Argentina “instrumentará los mecanismos necesarios para que el resultado de toda liquidación de divisas que se concrete en el marco de la presente medida sea, a opción del exportador:

    • acreditado en una cuenta especial cuya retribución se determine en función de la evolución del tipo de cambio de referencia de la Comunicación «A» 3500 de la mencionada entidad, pudiendo quedar abiertas sin fecha de vencimiento; o,
    • aplicado a la suscripción directa de Letras Internas del Banco Central de la República Argentina en Dólares Estadounidenses liquidables en PESOS por el Tipo de Cambio de Referencia de la Comunicación «A» 3500 (LEDIV), en los plazos y condiciones que establezca la normativa complementaria de dicha institución.

    La medida ya comenzó a regir, dado que en el cuarto de sus seis artículos, expresa que la misma comenzará estar vigente desde su publicación en el Boletín Oficial, lo que ya fue realizado, dándose cuenta también a la Comisión Bicameral Permanente del Honorable Congreso de la Nación.

    Entre los considerandos que señala el Poder Ejecutivo Nacional a través de la firma del Presidente de la Nación Alberto Fernández, se destaca que el Estado Nacional, a través del mencionado Programa de Incremento Exportador y sus prórrogas y ampliaciones, ha adoptado medidas orientadas al fomento de las exportaciones estimulando, asimismo, la generación de ingresos genuinos.

    Atento a ello, y en miras a continuar fortaleciendo el desarrollo del sector exportador, es necesario proseguir con políticas similares, orientadas a todas las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) y a las prestaciones de servicios, señala el DNU conocido este lunes.

    “Que en virtud de lo expuesto, y atendiendo a la necesidad de adoptar disposiciones rápidas, eficaces y acotadas en el tiempo, deviene imposible seguir los trámites ordinarios para la sanción de las leyes”, justifica la medida.

    Entre los considerandos que son prácticamente de forma se destaca que “la Ley No 26.122 regula el trámite y los alcances de la intervención del HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, en virtud de lo previsto por el artículo 99, inciso 3 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.”

    “Que la citada ley determina que la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE tiene competencia para pronunciarse respecto de la validez o invalidez de los Decretos de Necesidad y Urgencia, así como para elevar el dictamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, en el plazo de DIEZ (10) días hábiles”.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina Mar Del Plata pesca Programa de incremento exportador
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa Armada Argentina realizando operaciones de vigilancia en el Mar Argentino
    Siguiente Noticia Día Internacional contra el Cambio Climático
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Comercio Exterior

    La depreciación del Real y su impacto en el comercio: desafíos para las exportadoras argentinas

    Por Pescare2 de diciembre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Escalada del conflicto aduanero paraliza los principales puertos del país: millonarias pérdidas donde el sector pesquero no está ajeno

    Por Pescare29 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Argentina enfrenta tarifas portuarias hasta 500% más altas que otros países de la región

    Por Pescare29 de octubre de 20243 Minutos
    Comercio Exterior

    Nuevas disposiciones del Ministerio de Economía para la Vía Navegable Troncal

    Por Pescare23 de octubre de 20242 Minutos
    Comercio Exterior

    El Gobierno elimina los precios de referencia para exportaciones e importaciones

    Por Pescare15 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Exportaciones de Calamar: Terminó el primer semestre con números en alza

    Por Pescare22 de julio de 20243 Minutos
    Comercio Exterior

    Legisladora solicita tratamiento de proyecto de reintegro por puertos patagónicos

    Por Pescare31 de mayo de 20242 Minutos
    Comercio Exterior

    Solicitud de algunas Cámaras empresarias: Suspensión Temporal de Derechos de Exportación

    Por Pescare24 de mayo de 20244 Minutos
    Comercio Exterior

    Argentina bate su propio récord de exportaciones de pescados y mariscos: Europa, el principal destino

    Por Pescare3 de abril de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando