La Asociaci贸n Cristiana de J贸venes en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, fue el 谩mbito para que integrantes del Parlamente Patag贸nico realizar谩n un debate sobre varios temas, donde el m谩s destacado fue la pesca en la milla 201.
Adem谩s se intercambiaron opiniones sobre la estrategia del Gobierno Nacional, la cantidad de permisos de pesca otorgados a buques tangoneros y poteros, como as铆 tambi茅n la necesidad de que m谩s barcos operen en la zona patag贸nica.
Participaron del panel de expositores el Director Nacional de Coordinaci贸n y Fiscalizaci贸n Pesquera Dr. Juli谩n Su谩rez, los representantes del Poder Ejecutivo Nacional Dr. Carlos Lasta y el Lic. Antonio Machioli, la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Paola Gucioni, el representante de la provincia del Chubut en el CFP Adri谩n Awstin, su par de la provincia de R铆o Negro Fernando Malaspina y el representante de la provincia de Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur Carlos Cant煤.
En el transcurso de las disertaciones, los integrantes del Consejo Federal Pesquero, destacaron la importancia de la pesca para nuestro pa铆s, puntualmente para la toda la Patagonia, poniendo de manifiesto que se debe seguir trabajando en la zona para que operen una mayor cantidad de buques.
En el mismo sentido, manifestaron que se debe continuar con el pedido de reembolsos por puertos patag贸nicos, ya que de esa manera equiparar谩 las asimetr铆as econ贸micas entre provincias y puertos para que la Patagonia tenga la misma oportunidad que Mar del Plata.
Textualmente, debatieron diferentes temas, pero principalmente la pesca en la milla 201, la estrategia de pesca del Gobierno Nacional, la cantidad de permisos otorgados a Buques Langostineros y Poteros y la necesidad de que m谩s barcos operen en la zona patag贸nica.
De esta manera, durante la disertaci贸n, los integrantes del CFP indicaron que la pesca es muy importante para la Argentina, pero tambi茅n para toda la Patagonia, manifestaron que hay que seguir trabajando ya que la zona merece m谩s cantidad de buques operando, as铆 lo remarco el propio Awstin, evidentemente sin considerar el esfuerzo pesquero en recursos que son argentinos y adem谩s transzonales; de espalda al concepto de biodiversidad de especies, biomasa y sustentabilidad del caladero. Adem谩s, manifestaron que se debe continuar con el pedido de reembolsos por puertos patag贸nicos ya que equipara las asimetr铆as econ贸micas entre provincias y puertos para que la Patagonia tenga la misma oportunidad que Mar del Plata.
Otra de las tem谩ticas abordadas fue el desarrollo de un proyecto apoyado por el sector que responde al diputado nacional Claudio Vidal, el cual est谩 referido a la instalaci贸n de un corredor de servicios en los puertos patag贸nicos, para que buques extranjeros que operan en la milla 201.
El Dr. Su谩rez, quien mantuvo un breve contacto con PESCARE en la tarde del mi茅rcoles, coment贸 que 鈥渄esde el comienzo de nuestra gesti贸n, el Dr. Carlos Liberman, Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Naci贸n, gener贸 pol铆ticas p煤blicas que alienten a potenciar a cada uno de los eslabones que componen la cadena de valor pesquera; apostando fuertemente por el desarrollo de las empresas que operan bajo nuestro pabell贸n nacional. La Argentina encuentra, en la actividad pesquera, una potencial inigualable. Desde el 2003, momento que asumi贸 el Dr. N茅stor Kirchner, la pesca nacional increment贸 notablemente su productividad y pasamos de exportar 750 millones a 2.100 millones de d贸lares.鈥

Sobre las propuestas que se expusieron a trav茅s de algunos legisladores patag贸nicos, el funcionario nacional destac贸 que 鈥樷檃lgunos pretenden dar condiciones de mayor elasticidad reglamentaria a buques de flotas competidoras del sector pesquero argentino que no tienen que cumplir la gran cantidad de normas estrictas que cumplimos nosotros鈥.
鈥淗oy, la industria pesquera nacional genera 100.000 puestos de trabajo en nuestro pa铆s y sostiene la econom铆a regional de varios pueblos de nuestra Patagonia y debemos trabajar mancomunadamente desde las administraciones municipales, provinciales y nacional para mejorar las condiciones del sector empresarial argentino鈥, concluy贸 el Director Nacional.
