• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Legislación

    Dictamen de la Procuración General contra la Ley de Pesca de Chubut

    AntonellaPor Antonella4 de noviembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Procuración General de la Nación declaró inconstitucional el inciso T del artículo 20 de la Ley de Pesca de Chubut, fortaleciendo la libertad económica y el estado de derecho, y reafirmando el compromiso del gobierno contra los lobbies y prebendas que distorsionan el ambiente democrático.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En un marco pleno del desarrollo de las libertades constitucionales, desterrando prácticas de dumping típicas de gestiones desarrolladas en el ambiente pesquero de Chubut bajo la órbita de los dos últimos ejercicios (2015/2023), la Procuración General de la Nación ha dictaminado que el inciso T del artículo 20 de la Ley de Pesca IX-157 de Chubut es inconstitucional, resolviendo en favor de la libertad económica y el fortalecimiento del estado de derecho conforme a la Constitución Nacional. Este inciso, actualmente en vigor, prohíbe el traslado de especies pesqueras —como el langostino— capturadas y desembarcadas en los puertos de Chubut, obligando a las empresas a procesar dichas capturas en plantas locales, lo cual ha sido objeto de controversia.

    El dictamen de la Procuración respalda una demanda impulsada por empresas del sector pesquero, entre ellas Unión Pesquera Patagonia S.A., Grupo Pesquera Veraz S.A., y Explotación Pesquera de la Patagonia S.A., que sostienen plantas de procesamiento en provincias como Buenos Aires y Santa Cruz. Estas empresas afirman que la norma chubutense vulnera el derecho al libre comercio interprovincial, afectando derechos y garantías fundamentales consagrados en la Constitución.

    En su presentación, las empresas argumentaron que la ley impide el vínculo esencial entre la actividad pesquera primaria extractiva descargada en puertos de Chubut y la cadena de producción, generando «daño irreparable» al asumir la provincia una competencia que, por su naturaleza, pertenece al Poder Legislativo Nacional. De hecho, señalaron antecedentes favorables de la Corte Suprema de Justicia en 2019, 2004 y 2007, los cuales sostuvieron su derecho a operar sin las limitaciones impuestas por legislaciones provinciales. Pese a ello, Chubut ha continuado insistiendo en que toda pesca de una determinada especie, como el langostino debe ser procesada exclusivamente en plantas locales, mientras que otras especies como la merluza, capturada en aguas bajo jurisdicción de la provincia (la del Golfo San Jorge) es enviada sin ningún tipo de procesamiento ni restricciones a plantas en los alrededores del puerto de Mar del Plata, de dudosa habilitación (cuevas) y con costos significativamente distinto.

    La Secretaría de Pesca de Chubut, bajo la dirección de Adrián Awstin y José Gabriel Aguilar en distintas gestiones, ha restringido reiteradamente la emisión de «guías de transporte de pescados» a empresas del sector, bloqueando el traslado de especies hacia otras provincias, especialmente en el puesto fronterizo de Arroyo Verde. Las empresas afectadas argumentan que estas medidas vulneran sus derechos comerciales y limitan su libertad de procesar la mercadería en cualquier punto del territorio nacional, impidiéndoles optimizar sus recursos y operaciones en otras jurisdicciones.

    Frente a estos reclamos, la provincia de Chubut ha defendido su derecho a regular los recursos pesqueros en sus aguas jurisdiccionales, justificando que su normativa busca fomentar la industria local y preservar el empleo provincial. Alega que las restricciones no son arbitrarias y que las empresas conocían y aceptaron estas condiciones al decidir operar en la provincia.

    La Procuración General de la Nación, en su dictamen, enfatiza la necesidad de eliminar prácticas de lobby y prebendas que distorsionan la competencia y restringen la libertad económica. Declarando inconstitucional el inciso T del artículo 20 de la Ley de Pesca de Chubut, la Procuración sostiene la importancia de evitar privilegios que benefician a intereses particulares en detrimento del mercado y los derechos generales.

    Este dictamen subraya el compromiso de promover un mercado justo y libre, alineado con los principios constitucionales de acceso equitativo y libre circulación de bienes y personas. La Procuración advierte que las barreras artificiales impuestas por intereses minoritarios no solo afectan a empresas y trabajadores, sino que también erosionan los valores democráticos al limitar derechos garantizados para todos.

    Finalmente, la Procuración concluye que la insistencia de Chubut en mantener normativas restrictivas vulnera los principios constitucionales de un mercado único sin barreras interprovinciales, reafirmando el estado de derecho y la vigencia de la Constitución para proteger los derechos comerciales y la libre circulación de bienes y personas en todo el país.

    Este dictamen, firmado por la procuradora fiscal Laura Monti y fechado el 25 de octubre, enfatiza la necesidad de asegurar un marco jurídico que respete las libertades económicas y las competencias exclusivas del Estado Nacional en aras de un desarrollo armonioso y justo del comercio entre provincias pero por sobre todo, de actividades privadas entre privados, interferidas por prebendas y lobbies.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Constitución Nacional estado de derecho libertad económica libre comercio Sin Lobbies
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCampaña científica en Isla Martín García
    Siguiente Noticia Inexplicable. Santa Cruz propone la apertura de sus puertos a la flota pesquera china
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Legislación

    Diputados rechazaron el DNU 340/2025 sobre la Marina Mercante y ahora el debate pasa al Senado

    Por Antonella8 de agosto de 20252 Minutos
    Legislación

    Santa Cruz firmó el primer Convenio Colectivo de Trabajo para apuntadores

    Por Lalo Marziotta7 de agosto de 20253 Minutos
    Legislación

    Eliminan exigencia adicional para el transbordo buque a buque: La ANPyN derogó normativa del año 2023

    Por Antonella2 de agosto de 20253 Minutos
    Legislación

    Una justicia laboral en ruinas: Discrecionalidad, interés compuesto y la agonía de las Pymes Argentinas

    Por Antonella21 de julio de 20256 Minutos
    Legislación

    Homologaron Acuerdos Paritarios en el sector fresquero: Ejemplo de concertación social y madurez institucional

    Por Antonella19 de julio de 20254 Minutos
    Legislación

    Confirman la invalidez constitucional de artículos clave del DNU 340/2025

    Por Antonella15 de julio de 20252 Minutos
    Legislación

    El Gobierno derogó normas que regulaban el control comercial de productos pesqueros

    Por Antonella4 de julio de 20253 Minutos
    Legislación

    La Justicia declaró inconstitucional el decreto que limitaba el derecho a huelga en la navegación

    Por Antonella1 de julio de 20253 Minutos
    Legislación

    Preocupación laboral: Fallos desmedidos provocan quiebras y pérdida de empleo

    Por Pescare17 de junio de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Merluza negra: La Auditoría General de la Nación audita la gestión pesquera
    • Red Chamber USA respondió a las críticas y ratificó su compromiso con Chubut
    • Uruguay inicia una expedición científica para explorar las profundidades del Atlántico Sur
    • El INDEC informa superávit de la Balanza Comercial de U$S 988M en Julio 2025
    • Relevos en la pesca: Trabajadores invisibles en medio del conflicto gremial
    • Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d