• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    Dictaron Conciliación Obligatoria en Conflicto SOMU-Congeladores

    PescarePor Pescare10 de agosto de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Apenas unas horas decretado el cese de Actividades del SOMU frente a las camaras representativas del sector de buques pesqueros congeladores, llegó la Conciliación Obligatoria poniendo un paño frío a la dilatada negociación. Las partes, se verán el próximo 23 de agosto en el Ministerio de Trabajo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Ayer, 9 de agosto de 2024, a partir de las 14:30 horas, en trámite express debido al casi inexistente tiempo desde que se había dictado el cese de actividades por parte del propio Omar Raúl Durdos y Angel Juan Navarro, se solicitó e inició un período de conciliación obligatoria de quince (15) días en el marco de la Ley 14.786, en relación con el conflicto laboral surgido entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y las cámaras empresariales del sector pesquero. Estas cámaras están integradas por el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), la Cámara Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), la Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de Argentina (CAPeCA) y la Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA).

    El SOMU decretó un cese de actividades para toda la flota congeladora

    El conflicto, detallado en los considerandos del decreto, ha llevado a la intervención del Ministerio de Trabajo, que ha decidido aplicar la conciliación obligatoria a instancia de las Cámaras signatarias de los CCT, y en virtud del artículo 11 de la Ley 14.786.

    Dicha normativa establece que, ante un conflicto colectivo de trabajo, el Ministerio tiene la facultad de intervenir para preservar la paz social y garantizar el normal desarrollo de las actividades laborales mientras se intenta llegar a un acuerdo entre las partes.

    Durante este periodo de conciliación obligatoria, la situación debe retrotraerse a la existente antes del inicio del conflicto. Esto significa que cualquier medida de fuerza o acción tomada por las partes en conflicto debe cesar de inmediato, y las condiciones laborales deben volver a las que prevalecían antes del surgimiento del conflicto. Esto se hace con el objetivo de crear un entorno propicio para la negociación y la búsqueda de soluciones.

    Además, el Ministerio de Trabajo ha invitado tanto a los trabajadores como a las empresas involucradas a buscar mecanismos que permitan reordenar el conflicto y llegar a una solución pacífica. Como parte de este proceso, se ha convocado a ambas partes a una reunión el próximo martes 13 de agosto, que se llevará a cabo en la sede del Ministerio.

    Recordemos, la Ley 14.786, sancionada en 1958, regula los procedimientos de conciliación obligatoria en casos de conflictos colectivos de trabajo en Argentina. Su aplicación en este caso demuestra la importancia de este instrumento legal para mantener el orden y la paz en las relaciones laborales, especialmente en sectores tan estratégicos como el pesquero. La intervención del Ministerio de Trabajo busca evitar que el conflicto escale y afecte a la industria pesquera, que es vital para la economía del país, al tiempo que garantiza que se respeten los derechos tanto de los trabajadores como de las empresas involucradas.

    La reunión del 23 de agosto será clave para determinar si se puede alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto de manera satisfactoria para ambas partes.

    Opinión

    La pregunta que queda sobre el éter, es ¿se puede trabajar así?, y la verdad, es muy difícil.

    Desde hace mucho tiempo parece que se debe trabajar siempre en conciliación obligatoria.

    No es bueno ni para trabajadores ni para empresas. El caso testigo es en Chubut, donde no hay ganadores en un marco de conflictividad -que ya habíamos adelantado en febrero y marzo de este año en numerosas notas de nuestra Editorial- el entorno es muy simple.

    Los precios internacionales han llegado a puntos que rompen el equilibrio de la rentabilidad de las empresas, (en el langostino es el mas claro por su deterioro en los precios), por una lado; y por el otro, la cadena de insumos y mano de obra para el normal desarrollo de la actividad creció a niveles preocupantes espiralizados por coeficientes de inflación (IPC) inhumanos.

    El resultado es claro, desapareció la rentabilidad del negocio y el conflicto escala a niveles impredecibles. Por eso, vemos desde hace algo más de 6 meses que toda actividad con el agravante exportador de un Tipo de Cambio actualizado al 2% mensual y con niveles de costos actualizados por IPC más la recomposición a ojo, del «por las dudas», llevó a toda la actividad, y peor aún, donde hay mucha incidencia en la mano de obra, tener rentabilidad negativa. Mas trabaja, mas pierde. El resto… solo comentarios.

    NOTAS RELACIONADAS

    capa capeca capip cepa congeladores pesca salarios
    Noticia AnteriorLa Federación de Estibadores Portuarios Argentinos trazó una agenda de trabajo con el gobierno de Santa Cruz
    Siguiente Noticia Conflicto en Puerto Rawson: Denuncian amenazas contra Capitanes de Pesca
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Conflicto 3 de noviembre de 2025

    Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU

    Por Antonella3 de noviembre de 20253 Minutos
    Conflicto 31 de octubre de 2025

    El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    Por Antonella31 de octubre de 20252 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Mariano Moreno: “La ANPyN actúa como garante de intereses extranjeros”

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 17 de octubre de 2025

    Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 30 de septiembre de 2025

    El buque Tai An zarpó desde Ushuaia en medio de denuncias por incumplimientos salariales

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto 15 de septiembre de 2025

    Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto 9 de septiembre de 2025

    Tripulación del Tai An mantiene cese de actividades por incumplimientos salariales

    Por Antonella9 de septiembre de 20254 Minutos
    Conflicto 29 de agosto de 2025

    Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía

    Por Pescare29 de agosto de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino
    • El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca
    • Formación internacional en control marítimo y pesca ilegal en Prefectura Naval Argentina
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.