La persona elegida es el Dr. Diego Giuliano, un profesor universitario y abogado, actual Secretario de Transporte de la Nación, quien ya asumió el control de un área considerada clave para llevar adelante la tan mencionada HidrovÃa, una de las principales “armas†de la logÃstica argentina en materia de transporte de mercaderÃas.
Tras la salida de Cabrera DomÃnguez, se especuló que quien podrÃa ocupar ese cargo serÃa el Ing. Naval Horacio Tettamanti, quien precisamente ya se habÃa desempeñado en esa área y con amplios conocimientos sobre vÃas navegables, pero la versión cayó rápidamente debido a que el ministro de Transporte Alexis Guerrera optó por Giuliano.
De acuerdo a la información no oficial, se pudo saber que desde el gobierno nacional no estaban para nada conformes con la labor de Cabrera DomÃnguez desde hace más de un año, cuando comenzaron las crÃticas por una millonaria inversión en obras en el puerto de santafesino de Rosario, pero que nunca se ejecutó.
Otra de las fuertes crÃticas recibidas sobre la labor del ahora desplazado funcionario, fue el tiempo que utilizaba para brindar seminarios y congresos, donde hacÃa las veces disertante, ocupando el tiempo que debÃa aplicar a la función pública.
Seguramente Giuliano continuará con el plan de federalización de la HidrovÃa Paraná-Paraguay para lo cual se habÃa creado hace poco más de un año el Ente Nacional de Control y Gestión de la VÃa Navegable.
En esa ocasión habÃa manifestado que “Rosario se transformó, por decisión del Presidente, en la capital de la HidrovÃa. Está recuperando la capitalidad. Hace 25 años decidió solo la Nación con el modelo privado, ahora decide con las provincias y los trabajadores. La HidrovÃa es demasiado importante para que se quede en una o dos manos privadas. La decisión que el Estado esté presente es irreversible, es una decisión del Presidente. El modelo de los 90 de la HidrovÃa no continuará. Moldearemos un nuevo moldeo con el ente para la autopista fluvialâ€, comentó oportunamente.
Giuliano además habÃa manifestado: “Voy a profundizar el federalismo en el transporteâ€.
Ese será tal vez el nuevo desafÃo, buscando abaratar costos, pero sobre todo otorgando una logÃstica que no sea tan solo una denominación, sino la senda a seguir, para lograr de una vez por todas que el transporte sea más económico y por sobre toda las cosas más eficiente, para que los costos de los productos a movilizar no se vean también incrementados en un paÃs con tanta extensión territorial como la República Argentina.
De esta manera, Sergio Massa pasará a controlar casi la totalidad de las áreas de transporte con fuerte presencia de funcionarios de Santa Fe. El mes pasado, Germán Kahlow, el hombre de confianza de Oscar MartÃnez, fue designado en la Dirección de PolÃticas Navieras: «la orden que tenemos es gestión, gestión y más gestión», repiten en las oficinas. Asà va el Ministro de EconomÃa fortaleciendo y consolidando su entorno en sectores claves para el desarrollo y generación de divisas del pais.
La propia via navegable del Paraná que hoy se encuentra en su mÃnimo histórico de bajante, será el canal viable para la salida de un mayor caudal de exportaciones de la zona núcleo productiva del paÃs.
