• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Donaron precintos para futura marcación de langostinos

    PescarePor Pescare16 de diciembre de 20216 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El constante Feed back que tienen las empresas del sector pesquero y cámaras que las nuclean con el INIDEP, es una simbiosis o alianza estratégica para el desarrollo de la actividad y el mejoramiento de la calidad del caladero.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Distintas Cámaras vinculadas al sector pesquero desde hace algunos años han asumido el compromiso de apoyar a la investigación pesquera. Dicho compromiso, entre tantos, en este caso es financiar dos campañas anuales, que se realizan en marzo y noviembre y que son de acciones directas sobre el recurso langostino.

    Hasta el momento, a través de esa metodología, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero ya ha podido realizar 10 campañas de evaluación en el buque Bogavante Segundo que pertenece a la empresa IBERCONSA.

    Los científicos del INIDEP, a bordo de la mencionada embarcación, llevan a cabo distintos trabajos de investigación que tienen relación directa con la estimación de la abundancia del recurso, además de otros parámetros como los ambientales, biológicos y ecológicos.

    Entre las acciones de colaboración, el Dr. Eduardo Boiero presidente de CAPECA, realizó el último fin de semana una entrega en carácter de donación para el Programa Pesquería de Langostino. Dicha donación consiste en 5000 precintos FloyTag, que serán utilizados en el Plan de Marcación de Langostino que comenzará a desarrollarse en el próximo mes de enero, en este caso a bordo del BIP Mar Argentino.

    El objetivo a través de la recaptura por parte de la flota comercial de los ejemplares marcados, es poder identificar las rutas migratorias de langostinos que fueran marcados y posteriormente liberados en el paralelo 42º00’ S.

    La receptora de la donación fue la Dra. Claudia Carozza, Directora Nacional de Investigación y la Lic. Paula Moriondo Danovaro quien es jefa del Programa de Pesquería de Langostino. Moriondo, hace muy pocos días fue una de las disertantes en las jornadas sobre “La calidad comienza a bordo” y que se refería a la pesca de langostinos.

    https://www.pescare.com.ar/en-la-utn-mar-del-plata-hoy-1-jornada-de-la-calidad-comienza-a-bordo/

    La importación para esta donación la realizó la empresa Vieira Argentina S.A. quien recibió la colaboración de reconocidas empresas como Arbumasa, Argenova, Explotación Pesquera de la Patagonia, Grupo Veraz, Pesquera Deseado, Pesquería del Atlántico, Pesquera Santa Cruz, Vieira Argentina, Xeitosiño, Moscuzza, Solimeno, Pesquera San Isidro, Cabo Vírgenes, Iberconsa, Estrella Patagónica, Congeladores Patagónicas y Altamare, todas ellas pertenecientes a las Cámaras CAPECA, CAPIP y CEPA.

    A raíz de la aparición de langostino con muy buen tamaño al norte del paralelo 41º00’ S, en concentraciones comercialmente destacadas, se ha detectado que puede ser muy relevante conocer su procedencia para poder determinar el origen de esas concentraciones y así evaluar a posteriori el origen de ellas y determinar si las medidas de protección impuestas sobre las concentraciones reproductivas al norte del paralelo 42º00’S en el lapso de época estival son viables o no.

    Precinto FloyTag para marcación de langostinos

    Como así también, sumar datos biológicos científicos sobre la especie, en las aguas de El Rincón, que este año sobre el final de la zafra en aguas de jurisdicción Nacional, tomo tanto auge.

    Como adelanto, sabemos que es muy probable una Cámara nueva, estará haciendo un acercamiento para ser protagonista de la nueva campaña en esas aguas cercanas al sudeste de la provincia de Buenos Aires, siempre con la idea de sumar voluntades y posibilitar un fuerte intercambio entre la actividad biológica científica estatal y la actividad pesquera comercial, algo histórico para un tipo de flota que ha tenido en los últimos 2 años una fuerte participación dentro de la actividad.

    El INIDEP, viene haciendo desde hace más de 35 años marcaciones de determinadas especies, ya desde la época del “Eolo” y el Cruz del Sur, dos buques abocados a la investigación que fueron estandarte y prefacio de la nueva INIDEP.

    Marcación de Langostinos

    La tarea de marcación de langostino, no es una tarea sencilla. Parte de la base que, el langostino dentro del copo de la red, debe llegar a la cubierta del buque, en muy buen estado, sin golpes ni aplastamiento como con todos sus órganos en perfectas condiciones (patas, ojos, pereiópodos, pleópodos, antenas y telson).

    Luego, deben permanecer en un recipiente extremadamente limpio con agua de mar, donde son tomados uno por uno y marcados con una aguja curva que le permite incorporar el precinto en el abdomen, en forma cruzada. Luego de esa delicada operación, se los deja durante 24hs dentro de otro “beem o contenedor” para determinar que estén en perfecto estado de salud.

    Una vez realizada esta operación, cuando lo crea oportuno el equipo de biólogos dejan que se incorporen delicadamente al mar, anotando día/hora y posición (Latitud y Longitud) para identificar, en caso que la flota comercial capture alguno, se podrá establecer, el derrotero del individuo, los dias transcurridos y la posición de recaptura, de esta manera, se elaboran estudio espacio temporales para conocer mas acerca del movimiento y comportamiento de la pesquería.

    Situación Buques de Investigación Pesquera

    Momentos de regocijo por parte de la cúpula del INIDEP e incluso de cada una de las jefaturas de especies del Instituto rector biológico. Casi un hito, que, por estos dias, los 3 buques de investigaciones (BIP Mar Argentino, BIP Víctor Angelescu, BIP Dr. Eduardo L. Holmberg) se encontraban navegando en plena tarea de investigación en el mar argentino. La Exclamación desde la dirección del INIDEP fue “El muelle está vacío ..!” y a decir verdad, es un logro de toda la comunidad pesquera y además, de la actual gestión (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Subsecretaria de Pesca y Consejo Federal Pesquero)  en materia de política del sector, que dispone de la administración para que esos buques puedan navegar, investigar y crear el feed back para que el mayor caladero en todo su potencial pueda gozar de calidad, sanidad y crecimiento futuro de especies.

    El único camino para ello es la investigación y la jerarquización de cada uno de los biólogos y científicos que componen ese instituto.

    Estos gestos, muestran el compromiso y la decisión política de profundizar el conocimiento científico acerca del mar argentino, el caladero y sus recursos marinos, pensando mediante una labor coordinada entre las autoridades políticas de pesca y el CFP, llevar adelante un plan donde el sector biológico investigativo junto a la flota pesquera pueda potenciar en la generación de mejor calidad de pesca, mayores volúmenes y fundamentalmente abrir un camino hacia la generación de valor agregado, trabajo y conocimiento para aumentar las exportaciones que el sector puede sostener.

    Como dato anecdótico y superado, el martes a última hora y ante la proximidad del BIP Mar Argentino al puerto local, el mismo se acercó al muelle, desembarcando una bióloga que tuvo un corte en su muñeca producto del trabajo a bordo. En principio, pasada la madrugada de ayer, el buque volvió a zarpar para culminar la investigación de recurso besugo a los fines de tener información acerca del estado actual desovante de la especie y probar en modalidades trampa, líneas y arrastre. (hasta ahora resultados muy por encima de lo esperado en cuando a disponibilidad de la especie y tamaño e, área norte fuera de Villa Gesell)

    Por otro lado, y lo más importante, la bióloga permanece bajo observaciones, ya en su domicilio después de una sutura menor en el HPC.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    biólogos BIP Dr. Eduardo L. Holmberg bip mar argentino BIP Víctor Angelescu científicos donación inidep investigación langostino mar argentino marcación pesca pesquerías precintos
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorReconocimiento para los más grandes emprendedores de la pesca de Mar del Plata
    Siguiente Noticia Residuos en los muelles
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación Pesquerías

    Autorizan prospección de langostino en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025

    Por Antonella17 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    China impulsa una revolución tecnológica en la pesca de calamar: Inteligencia artificial y luminotecnia a bordo de buques poteros

    Por Antonella5 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    Realizan estudios a bordo para mejorar la calidad de la merluza negra

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025

    Por Antonella29 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    Por Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realiza una nueva campaña de hidroacústica a bordo del BIP Mar Argentino

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El Plan de recuperación para la centolla en el Área Central

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella14 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El BIP Víctor Angelescu evalúa reclutas del stock bonaerense-norpatagónico del calamar illex argentinus

    Por Antonella4 de abril de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección de langostino en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando