• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación Pesquerías

    El BIP Mar Argentino releva el recurso Corvina. Excelentes perspectivas

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira12 de julio de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El BIP Mar Argentino relevando el recurso corvina rubia en Zona Común de Pesca, en aguas exteriores al Rio de la Plata, encuentra muy buenas densidades y tamaños. Estudian los parámetros que inciden con el recurso.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En las últimas horas comenzó a bordo del Buque de Investigación Oceanográfica Mar Argentino la campaña de caracterización poblacional de corvina rubia en el Río de la Plata.

    Esta nueva campaña del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero tiene como objetivo primordial poder estimar la densidad y características de la estructura población de corvina rubia (Micropogonias furnieri) y su relación con las variables oceanográficas al comienzo de la zafra en el área del Río de la Plata.

    El Jefe Científico del crucero es el Lic. Sebastián García, quien pertenece al Programa Pesquerías de Peces Demersales Costeros e incluye en su área de trabajo al Río de la Plata, que se encuentra bajo la órbita de la Comisión Administradora del Río de la Plata.

    El Plan de Campaña indica que serán justamente tres las campañas de ochos días de duración, las cuales se desarrollarán una en el mes de julio –que comenzó el viernes-, otra en el mes de agosto y la siguiente en el mes de septiembre.

    Los objetivos específicos que se buscan no solo son los de caracterizar las concentraciones de corvina rubia, sino también de otras especies integrantes del variado costero, tanto en longitudes, sexos y su composición por edades, además de localizar las áreas de mayores concentraciones de juveniles de la corvina rubia y de otras especies integrantes del variado costero, como así también caracterizar oceanográficamente el área y colectar diversos tipos de muestras para identificación de efectivos de corvina rubia.

    El diseño de campaña marca que se utilizará el basado en las prospecciones realizadas a través del uso de embarcaciones de la pesca comercial en el período comprendido entre los años 2010 y 2016, adaptado a los estratos utilizados en las campañas científicas realizadas en la Bahía Samborombón con las embarcaciones menores del INIDEP conocidas como trackers.

    Se han planificado 39 lances en total, de una milla de extensión, que a una velocidad de 4 nudos tienen 15 minutos de duración, cuya posición podría ser modificada en función de las condiciones ambientales y de la distribución del recurso, de acuerdo a la apreciación del jefe científico y de la contraparte uruguaya en conjunto con el capitán del buque, realizándose en todos los casos mediciones de salinidad y temperatura mediante un perfilador CTD.

    En caso de mal tiempo, se reprogramarán las estaciones “in situ” a fin de optimizar la campaña, donde de la captura obtenida en cada lance realizado, tomarán la muestra de longitudes para poder analizar la estructura poblacional de todas las especies de peces capturadas.

    Otro de los puntos que tiene previsto la campaña es que en el caso de las especies objetivo se realizará una submuestra, en la cual, de cada individuo, se tomará la longitud total, el peso, el sexo y el grado de madurez sexual, extrayendo además estómagos para su posterior análisis.

    Referido a la oceanografía, en todos los lances de pesca, se realizarán observaciones donde se tomarán muestras de agua para la corrección de salinidad.

    A través de la Hidroacústica obtendrán información para caracterizar el registro acústico de especies de interés, además de recabar información de batimetría y características del fondo marino, tales como dureza y rugosidad, como así también la información para determinar lugares seguros para la realización de arrastres con red de fondo.

    Consultado el Director de Buques del INIDEP, Alejando Latte, le dio precisiones a nuestro portal comentado que mientras el margen de profundidad lo permita, se extenderá la quilla retráctil del buque para mejorar la calidad del registro de la ecosonda y del enlace de datos acústico entre el buque y los sensores instalados en el arte de pesca durante la realización de los lances.

    Sobre la parasitología, la campaña tiene previsto solicitar dos muestras de 40 ejemplares adultos y juveniles, en la medida de lo posible de longitudes similares, una del sector más interno posible del estuario, o en el área de la Bahía Samborombón y la otra más oceánica y cercana a la costa uruguaya.

    En la medida de las posibilidades, embolsarán de a 4 o 5 ejemplares, y en el caso de que un lance no pudiera conseguir todos los ejemplares, la sugerencia dentro del plan de campaña es que esos ejemplares sean lo más cercanos posibles.

    Relacionado

    Argentina bip mar argentino corvina investigación Mar Del Plata pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorInician obras de red cloacal en el área comercial del puerto
    Siguiente Noticia Plan de acción regional para la conservación de aves marinas
    Gustavo Seira
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too y la misión científica que zarpó tras días de retraso

    Por Antonella4 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación

    Falkor Too y CONICET emprenden misión histórica en dos cañones submarinos del Atlántico Sur

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La CAFACh formalizó ante la Secretaría de Pesca el pedido de prospección de langostino
    • Red Chamber proyecta nuevas inversiones en Chubut
    • Argentina busca posicionar el langostino en el mercado europeo
    • Profand asumió el control de la ex Alpesca sin sobresaltos y con respaldo sindical
    • Fallo de la Cámara Federal de Apelaciones ordena respetar la dotación mínima en el BP Marlene del Carmen
    • Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando