• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    El BIP Mar Argentino zarpó con destino al Golfo San Jorge para evaluar ambientes costeros

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira15 de noviembre de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Nueva campaña del INIDEP. Forma parte de las actividades del Grupo de Trabajo Golfo San Jorge. Se realiza en el BIP “Mar Argentino”. Es una evaluación de ambientes costeros.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Campaña se inició el último viernes y es de carácter interdisciplinario de evaluación de ambientes costeros el Golfo San Jorge y forma parte de las actividades que están llevando a cabo el Grupo de Trabajo Golfo San Jorge y Sistema Frontal Norpatagónico de la iniciativa Pampa Azul, que es quien financia el crucero científico.

    Recordemos, que desde la central de monitoreo del buque, había gatillado un error, por tal motivo, después de una verificación y «reseteo» de la unidad, se hicieron pruebas costeras de navegación entre «los cuarteles» y Cabo Corrientes, con varios idas y vueltas, como se aprecia en su derrotero, previo a la zarpada, para asegurar que todo funcione en orden para emprender la campaña.

    BIP Mar Argentino probando equipo después de falla en unidad de control

    El Lic. Esp. Raúl Reta es el jefe científico de la Campaña que tiene como objetivos realizar mediciones de corrientes, obtener información de oceanografía química complementaria a los estudios físicos y biológicos, estudiar la biodiversidad de la comunidad del fitoplancton y su conectividad con el ambiente pelágico y bentónico, identificar genéticamente organismos del ictioplancton, evaluar –a través del método hidroacústico- la biomasa de la fracción poblacional de anchoíta en la franja costera del Golfo San Jorge y sus áreas adyacentes.

    Serán 25 los días que dure la navegación, la cual está diseñada para ser cumplida en dos etapas, con un único ingreso al Puerto de Caleta Paula.

    Las estaciones de muestreo de oceanografía y química serán 31, para así obtener muestras de agua para la determinación de macronutrientes, contaminantes y salinidad fluorescencia.

    La segunda parte tendrá 67 estaciones, donde se evaluarán además de las condiciones físicas y químicas, la biomasa de la Engraulis anchoíta y la interacción de la especie con aves y mamíferos.

    Se muestreará el zooplancton e ictioplancton en distintos niveles de la columna de agua con una multired. Todas estas determinaciones estarán acompañadas con un estricto sondeo de la profundidad, mediciones de las condiciones meteorológicas y corrientes oceánicas.

    Las observaciones científicas se complementarán con mediciones de ruido acústico y condiciones ambientales en la zona costera que pertenecen al Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, con el uso de gomones y la participación de la Administración de Parques Nacionales.

    Todas estas actividades son elementos necesarios para desarrollar estrategias de conservación y gestión que permitan la conservación y explotación sustentable de los recursos renovables en el área marina de interés, profundizando el conocimiento acerca del funcionamiento del ecosistema y de su sensibilidad ante los impactos humanos.

    Por otra parte y referido a las actividades que tienen que ver con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, en el marco de la campaña de investigación en el Golfo San Matías, personal de la Prefectura Naval Argentina participó, en la ciudad de San Antonio Este, de una reunión informativa sobre las tareas desarrolladas a bordo del buque “Víctor Angelescu”.

    La visita de autoridades consistió en una recorrida por el buque, recibiendo una charla informativa sobre las funciones del mismo, su equipamiento y la campaña.

    Por el lado de la Prefectura, participaron de la reunión protocolar, el jefe de la Prefectura San Antonio Oeste, prefecto principal César Insaurralde, el Capitán del Angelescu prefecto Gerardo Marini y la oficial principal Jessica Chiarandini bióloga marina de la Dirección de Protección Ambiental de la Prefectura, quien trabajó en las tareas de investigación de la campaña.

    Del encuentro también participaron el ministro de Agroindustria de la Provincia de Río Negro, Carlos Banacloi, el asesor del INIDEP Jorge Bridi, mientras que por parte de la Subsecretaría de Pesca de la Provincia de Río Negro lo hizo Jessica Ressler, el director de Buques del INIDEP, Alejandro Latte, el director del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni Enrique Morsan, el Rector de la Universidad del Comahue Paul Osovnica y el Rector de la Escuela Superior de Ciencias Marinas, Matías Maggioni.

    Relacionado

    Argentina golfo san jorge pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa Dirección Nacional de Pesca aprobó el Manual de Procedimientos de la Administración Pesquera
    Siguiente Noticia SOMU y CAFACh se pusieron de acuerdo. Inician prospección de langostino en Chubut
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación

    Arranca la campaña de investigación de centolla con vistas a la temporada de octubre

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación

    Nueva campaña de evaluación de vieira patagónica en la Unidad de Manejo B

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Autorizan prospección para evaluar pesca comercial de langostino en la Subárea 15

    Por Antonella5 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too localizó los restos del destructor uruguayo ROU Uruguay DE-1 hundido en 1995

    Por Antonella2 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación

    El buque estadounidense Ronald H. Brown recibió autorización para realizar investigación científica en aguas argentinas

    Por Antonella30 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Prospectan la Subárea 11: Cinco buques autorizados por el CFP

    Por Antonella27 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP-PNA realizaron una nueva campaña de investigación en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella27 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too detiene la expedición Uruguay Sub200 por fallas técnicas

    Por Pescare25 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La falta de control en alta mar pone en jaque al calamar argentino
    • Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones
    • Acuerdo paritario SAON: Pactan esquema salarial excepcional
    • Mar del Plata 2025: La temporada de caballa inicia con capturas moderadas y mercado expectante
    • Langostino. Subárea 15: Cuando la política se impone a la biología en la pesca se generan distorsiones
    • Capitán y primer oficial fueron detenidos tras hundir a un pesquero con tripulación española
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando