• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    El Buque de Investigación Oceanográfico español Hespérides, amarró en la Base Naval Mar del Plata

    PescarePor Pescare8 de enero de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Desde la ciudad marítima de Cartagena, España, zarpó el 16 de diciembre del pasado año, el Buque de investigación oceanográfico, Hespérides, de bandera española. El mismo, realizando la 35° Campaña Antártica de ese país, recaló ayer, en los muelles de la BNMDP.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Una nueva experiencia pudo vivir en la mañana del viernes el equipo periodístico de PESCARE a bordo del remolcador Tornado.

    Pasadas las 8.30 abordamos la embarcación capitaneada por Gustavo Roucco, que pertenece a Remolcadores Mar del Plata S.A. donde su máximo responsable, Sergio Di Nápoli, ofició de anfitrión para ir comentándonos paso a paso las maniobras sin descuidar detalles de cuidado de la embarcación y dialogando además con los integrantes de una de las tres tripulaciones que posee la empresa.

    Hace unos meses pudimos tener una experiencia algo similar, donde participamos del ingreso del portacontenedores “London Trader”, en ese caso a bordo del “Remarsa I” –hoy en tareas de puesta a punto en el astillero SPI- donde mostramos a través de nuestras palabras y de imágenes las maniobras riesgosas que se deben hacer.

    https://www.pescare.com.ar/la-riesgosa-tarea-de-ingresar-a-puerto-un-portacontenedores/

    Como decíamos, en este caso fue recibir otro tipo de embarcación, el buque de investigación oceanográfica de bandera española Hespérides.

    El Hespérides fue botado el 12 de marzo de 1990 y pertenece a la Armada Española y posee base de asiento en la ciudad de Cartagena, en España y es operado por la Unidad de Tecnología Marina, un organismo que depende del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

    Habitualmente lleva una tripulación de 58 personas, con una autonomía de 120 días de navegación a una velocidad de 12 nudos, donde puede recorrer aproximadamente 12.000 millas.

    Posee una eslora de 82,5 m., una manga de 14,30 m y un puntal de 7,35 m. con un calado de 4,42 m.

    Cuenta con 2 radares para navegación con posicionamiento dinámico, un sistema similar al BIPO Víctor Angelescu del INIDEP. Posee un casco de acero de alta resistencia con una quilla reforzada y es apto para operar en aguas polares.

    La embarcación, que se pudo divisar desde la costa marplatense en horas tempranas, comenzó su ingreso al puerto marplatense a las 8.55.

    Las tareas coordinadas entre los prácticos (civil) Marcelo Smith y el práctico militar Romero, a bordo del Hespérides y los remolcadores Tornado y Ona Milagro, permitieron con la precisión que caracteriza a los tripulantes de estas embarcaciones llevar hasta uno de los lugares de amarre de la Base Naval Mar Plata la prolija embarcación española.

    Su propulsión es de tipo diésel-eléctrica a través de 2 motores eléctricos de 1400 kW cada uno, acoplados en tándem a un único eje que moviliza una hélice de paso fijo de 5 palas y 3 m. de diámetro. Además tiene una hélice transversal en proa de paso fijo y 4 palas. Esta hélice es accionada por un motor eléctrico de 460 kW, además de 2 grupos electrógenos diésel 14V de 1904 CV con alternadores de 1300 kW y otros 2 grupos electrógenos diésel 7L de 952 CV con alternadores de 648 kW. Complementan su propulsión un grupo electrógeno diésel de emergencia de 180 CV, con alternador de 120 kW.

    En el momento del ingreso al espejo interior de la Base Naval, fueron recibidos por personal destacado de la Armada Argentina, con el sonido de fanfarria característico al recibir a pares de otra Nación desde el puesto de capitanía.

    En el preciso momento del ingreso, se escuchaban por el sistema de altoparlantes que posee la embarcación española, canciones referidas a la Armada Española.

    Una decena de tripulantes de la embarcación hispánica se mantuvieron en el sector de popa al ingreso del buque, más allá de aquellos que tenían tareas específicas para hacer. Los primeros, agitaron sus manos en señal de saludo además de realizar fotografías a través de sus teléfonos celulares.

    El Hespérides, único barco de la Armada española de expedición oceanográfica, posee laboratorios en 345 mt. cuadrados, donde funcionan un laboratorio principal, un laboratorio termorregulador un área de trabajo en la cubierta principal donde también lleva dos “semirígidos” además de tres contenedores, uno de ellos refrigerado.

    También pudimos divisar desde la cubierta del Tornado, que la nave española transportaba una especie de vehículo de cuatro ruedas, algo similar a lo que conocemos como un cuatriciclo, seguramente para realizar movimientos internos dentro de la Base Naval.

    Tras una media hora aproximadamente, con las indicaciones que emitía el capitán Roucco desde el puente y que llegan a través del sistema de altavoces del remolcador, ajustaron y aflojaron convenientemente los cabos para que el barco “visitante” pudiera amarrar sin novedades entre el ARA Bouchard y el ARA Piedrabuena, que se encuentran en ese sector desde hace varios días.

    El BIO “Hespérides” partió el último 17 de diciembre desde el muelle Juan de Borbón del Arsenal de Cartagena para dar comienzo a su 26º Campaña Antártica, en el marco de la 35º Campaña Antártica Española.

    La embarcación tendrá un periplo de 159 días, donde recorrerá 26 mil millas náuticas, algo más que una vuelta al mundo.

    Una vez que abandone el puerto marplatense, tendrá una nueva recalada en el puerto de Ushuaia para luego continuar viaje hacia las Islas Shetland del Sur para dar apoyo a las bases antárticas españolas finalizando su derrotero en Bahía, Brasil, el próximo 22 de mayo.

    Por Gustavo Seira

    Relacionado

    BIP Hespéridas BNMDP campaña antártica españa investigación Mar Del Plata oceanografía Polo sur puerto
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorExtraño fenómeno en Estados Unidos de América. Llovieron peces
    Siguiente Noticia Temporada 2022. Los primeros fresqueros, hacen su ingreso al puerto de Mar del Plata
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too y la misión científica que zarpó tras días de retraso

    Por Antonella4 de octubre de 20254 Minutos
    Investigación

    Falkor Too y CONICET emprenden misión histórica en dos cañones submarinos del Atlántico Sur

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación

    Arranca la campaña de investigación de centolla con vistas a la temporada de octubre

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • BP Sotavento, una nueva unidad se bota hoy en Contessi
    • Grupo Nueva Pescanova: Desarrolla inteligencia artificial para optimizar la producción pesquera
    • Astilleros Freire construye nuevo buque para la acuicultura noruega
    • El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo
    • Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo
    • Finalizaron las tareas en TPA: El BIP Mar Argentino ya está operativo

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.