• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio Legislación

    El Congreso aprueba el histórico acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca

    PescarePor Pescare8 de octubre de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Acuerdo de Subvenciones a la Pesca de la OMC, del 2022, busca eliminar los subsidios que reciben las flotas pesqueras en aguas distantes por parte de sus estados de bandera.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El pasado 1 de octubre de 2024, la Honorable Cámara de Diputados de la República Argentina dio un paso fundamental para la protección de los recursos pesqueros al aprobar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

    Mediante la emisión del comunicado de Prensa Nro.485/24 el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, difundió un acuerdo esperado desde hace dos décadas de arduas negociaciones, representando un quiebre en la historia de la OMC, ya que es el primer tratado internacional que regula de manera estricta las subvenciones que impactan negativamente tanto en el comercio global como en la conservación de los recursos pesqueros.

    “Los subsidios a la pesca benefician a las flotas que realizan pesca ilegal, entre ellas las que operan en el Atlántico Sur a la altura de la Patagonia. China es el país que más subvenciona a sus embarcaciones”, aseguró el Círculo de Políticas Ambientales (CPA), una de las organizaciones que impulsaba la firma de estos convenios. 

    Cerca de 60 naciones han ratificado el Acuerdo, incluyendo Uruguay, Chile y Perú,  y aún falta que se sumen formalmente más países para que entre en vigor.

    Impacto del Acuerdo

    El Acuerdo tiene como objetivo principal prohibir las subvenciones que fomenten la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), así como aquellas que incentivan la pesca de poblaciones sobreexplotadas o en alta mar no reglamentada. Esta iniciativa busca frenar una de las principales amenazas para la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y la biodiversidad global.

    Para la República Argentina, este Acuerdo reviste particular importancia debido a su vasto litoral marítimo y la relevancia económica de sus recursos pesqueros. La aplicación de estas medidas limitará la presión pesquera en áreas sensibles, como la región adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina, conocida popularmente como la «milla 201». Esta área es vulnerable a la acción de grandes flotas pesqueras extranjeras que operan con el apoyo de subsidios de sus respectivos gobiernos.

    Beneficios para Argentina

    La adhesión a este Acuerdo no solo fortalecerá la protección de los recursos pesqueros nacionales, sino que también brindará apoyo a las autoridades argentinas en sus esfuerzos de patrullaje y conservación. Al eliminar los subsidios que mantienen artificialmente la actividad de grandes flotas, el Acuerdo contribuirá a la disminución de la sobreexplotación en las zonas adyacentes a la jurisdicción argentina.

    Con la aprobación del Congreso, Argentina se suma a los más de 80 países que ya han ratificado el Acuerdo, contribuyendo al avance hacia las 110 ratificaciones necesarias para su entrada en vigor. Esto fortalecerá la cooperación internacional en la lucha contra la pesca ilegal y la sobrepesca, creando un marco de sostenibilidad para las futuras generaciones.

    Futuras Negociaciones en la OMC

    Aún queda trabajo por hacer. La OMC continuará con las negociaciones sobre las «Disposiciones Adicionales sobre Subvenciones a la Pesca», enfocadas en aquellas que promueven la sobre-capacidad y la sobre-pesca. Una vez finalizadas, estas disposiciones completarán el marco regulatorio establecido por el Acuerdo, ofreciendo un control más exhaustivo sobre las subvenciones perjudiciales para los ecosistemas marinos.

    En resumen, la aprobación del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca por parte del Congreso marca un paso significativo hacia la protección de los recursos pesqueros de Argentina, mientras fortalece su posición dentro del comercio pesquero global, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la conservación de los océanos.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    acuerdo Ginebra oit omc Subvención a la Pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorResolución conjunta CTMFM-CARP Nro.1/2024. Medidas de protección para el lenguado
    Siguiente Noticia Santa Cruz intenta fortalecer su estrategia pesquera hacia el futuro
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Legislación

    Reforma laboral y el nuevo contrato social del trabajo: Hacia un modelo productivo flexible, sustentable y competitivo

    Por Pescare29 de abril de 202510 Minutos
    Legislación

    Estados Unidos bloquea importaciones de merluza negra de Georgias del Sur por desacuerdo en límites de captura

    Por Antonella11 de abril de 20253 Minutos
    Legislación

    Debate legislativo sobre la reforma de aportes sindicales y modernización laboral

    Por Antonella3 de abril de 20253 Minutos
    Legislación

    Diputados advierten sobre el impacto de una posible desregulación de la Marina Mercante

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos
    Conflicto Legislación

    Cámara Federal rechaza medida cautelar solicitada por Maronti sobre el BP Andrés Jorge

    Por Antonella17 de marzo de 20253 Minutos
    Legislación

    El Gobierno Nacional elimina el aporte solidario obligatorio en convenios colectivos de trabajo

    Por Antonella6 de marzo de 20254 Minutos
    Legislación

    Bullrich anunció la flexibilización de la normativa para aumentar el calado navegable en la Vía Navegable Troncal

    Por Pescare25 de febrero de 20255 Minutos
    Legislación

    Prefectura Naval Argentina simplifica y flexibiliza el proceso de certificación de buques

    Por Pescare14 de febrero de 20252 Minutos
    Legislación

    Oficializaron las paradas biológicas para la flota merlucera

    Por Antonella12 de febrero de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando