El pasado 1 de octubre de 2024, la Honorable C谩mara de Diputados de la Rep煤blica Argentina dio un paso fundamental para la protecci贸n de los recursos pesqueros al aprobar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organizaci贸n Mundial del Comercio (OMC).
Mediante la emisi贸n del comunicado de Prensa Nro.485/24 el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, difundi贸 un acuerdo esperado desde hace dos d茅cadas de arduas negociaciones, representando un quiebre en la historia de la OMC, ya que es el primer tratado internacional que regula de manera estricta las subvenciones que impactan negativamente tanto en el comercio global como en la conservaci贸n de los recursos pesqueros.
鈥Los subsidios a la pesca benefician a las flotas que realizan pesca ilegal, entre ellas las que operan en el Atl谩ntico Sur a la altura de la Patagonia. China es el pa铆s que m谩s subvenciona a sus embarcaciones鈥, asegur贸 el C铆rculo de Pol铆ticas Ambientales (CPA), una de las organizaciones que impulsaba la firma de estos convenios.
Cerca de 60 naciones han ratificado el Acuerdo, incluyendo Uruguay, Chile y Per煤, y a煤n falta que se sumen formalmente m谩s pa铆ses para que entre en vigor.

Impacto del Acuerdo
El Acuerdo tiene como objetivo principal prohibir las subvenciones que fomenten la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), as铆 como aquellas que incentivan la pesca de poblaciones sobreexplotadas o en alta mar no reglamentada. Esta iniciativa busca frenar una de las principales amenazas para la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y la biodiversidad global.
Para la Rep煤blica Argentina, este Acuerdo reviste particular importancia debido a su vasto litoral mar铆timo y la relevancia econ贸mica de sus recursos pesqueros. La aplicaci贸n de estas medidas limitar谩 la presi贸n pesquera en 谩reas sensibles, como la regi贸n adyacente a la Zona Econ贸mica Exclusiva Argentina, conocida popularmente como la 芦milla 201禄. Esta 谩rea es vulnerable a la acci贸n de grandes flotas pesqueras extranjeras que operan con el apoyo de subsidios de sus respectivos gobiernos.
Beneficios para Argentina
La adhesi贸n a este Acuerdo no solo fortalecer谩 la protecci贸n de los recursos pesqueros nacionales, sino que tambi茅n brindar谩 apoyo a las autoridades argentinas en sus esfuerzos de patrullaje y conservaci贸n. Al eliminar los subsidios que mantienen artificialmente la actividad de grandes flotas, el Acuerdo contribuir谩 a la disminuci贸n de la sobreexplotaci贸n en las zonas adyacentes a la jurisdicci贸n argentina.
Con la aprobaci贸n del Congreso, Argentina se suma a los m谩s de 80 pa铆ses que ya han ratificado el Acuerdo, contribuyendo al avance hacia las 110 ratificaciones necesarias para su entrada en vigor. Esto fortalecer谩 la cooperaci贸n internacional en la lucha contra la pesca ilegal y la sobrepesca, creando un marco de sostenibilidad para las futuras generaciones.
Futuras Negociaciones en la OMC
A煤n queda trabajo por hacer. La OMC continuar谩 con las negociaciones sobre las 芦Disposiciones Adicionales sobre Subvenciones a la Pesca禄, enfocadas en aquellas que promueven la sobre-capacidad y la sobre-pesca. Una vez finalizadas, estas disposiciones completar谩n el marco regulatorio establecido por el Acuerdo, ofreciendo un control m谩s exhaustivo sobre las subvenciones perjudiciales para los ecosistemas marinos.
En resumen, la aprobaci贸n del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca por parte del Congreso marca un paso significativo hacia la protecci贸n de los recursos pesqueros de Argentina, mientras fortalece su posici贸n dentro del comercio pesquero global, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la conservaci贸n de los oc茅anos.









