• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    El CONICET dio charlas sobre microplásticos en escuelas bonaerenses

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira25 de abril de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Los desechos plasticos causan impacto sobre las principales especies comerciales y el fondo marino. El CONICET dio charlas para mitigar y crear conciencia en la juventud sobre el daño que provocan en el medio marino.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Uno de los temas que más se está visibilizando por estos días –no carente de preocupación- son los microplásticos y su presencia en el mar.

    En esa senda, investigadoras del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, conjuntamente con el CONICET, brindaron una charla a estudiantes de la localidad de San Clemente del Tuyú en la provincia de Buenos Aires.

    Fueron seis, las charlas de carácter divulgativo que se brindaron a estudiantes de colegios secundarios, puntualmente a los que cursan 1º, 4º, 5º y 6º año del Colegio Inmaculada Concepción de la mencionada localidad bonaerense, referidas a temáticas relacionadas con los microplásticos y sus efectos en juveniles de peces.

    La charla se enmarcó con el título “Microplásticos en los primeros estadíos de peces”, dentro de la campaña costera de evaluación de juveniles de corvina rubia que se desarrolló en el presente mes a bordo de las embarcaciones menores del INIDEP, que tiene base de operaciones en Mar del Plata.

    https://pescare.com.ar/conicet-e-inidep-estudian-merluza-anchoita-y-corvina-rubia-para-analizar-impacto-de-microplasticos/

    La misión de la misma consistió en divulgar tanto las actividades y la misión que tiene el Instituto, del mismo modo el brindar conceptos sobre los factores que afectan el reclutamiento de los peces y la importancia del estudio de la ontogenia (rama de la biología que describe el desarrollo de un organismo) temprana de los mismos.

    En el transcurso de las charlas se describieron las características de las embarcaciones y las metodologías básicas para los estudios que desarrolla el INIDEP, como así también se mostró puntualmente las investigaciones y los trabajos que se desarrollan en la zona del partido de la Costa, para así familiarizar a estudiantes y docentes con las problemáticas locales y los estudios que hay en curso.

    La charla fue organizada y brindada por Mara Braverman, Nadia Alves y Marina Díaz en representación del Programa de Pesquerías de Peces Demersales Costeros y del Grupo de Trabajo que actualmente estudia el efecto de los microplásticos sobre los estadíos iniciales de corvina rubia, merluza y anchoíta en el INIDEP.

    Además colaboró en la puesta en escena del material y la proyección de la presentación la Lic. Martina Vassallo (becaria Doctoral CONICET con lugar de trabajo en el INIDEP) que se encontraba realizando tareas de investigación en la Fundación Mundo Marino.

    La actividad fue solicitada por la Lic. Karina Álvarez de la Fundación Mundo Marino y profesora del colegio.

    La actividad estuvo enmarcada en el reciente convenio específico rubricado en el año 2022 entre el Instituto y la Fundación, con el fin de brindar un espacio de laboratorio para la realización de la campaña costera de evaluación de juveniles de corvina rubia, siendo una retribución por parte del INDEP acciones educativas.

    Se sabe con certeza fehaciente que los productos plásticos de un solo uso pueden ser sinónimo de conveniencia, pero el daño que causan, así como los desperdicios que generan su elaboración y distribución, los convierten en una gran amenaza para el medio ambiente y la salud humana.

    Según el informe, entre 9 y 14 toneladas de desechos ingresaron al ecosistema acuático en 2016 y se estima que esta cifra casi se habrá triplicado a 23-37 millones de toneladas por año en 2040. Los plásticos son la basura marina más voluminosa, dañina y persistente, y representan al menos el 85% de todos los desechos marinos.

    Pero los expertos dicen que simplemente descartar los plásticos desechables y optar por productos de un solo uso hechos de otros materiales no es la solución. La mejor solución puede no ser la misma en todas las sociedades, pero adoptar un enfoque de ciclo de vida intentando reducir el impacto ambiental marino puede ayudar a establecer la base hacia el camino correcto para un mundo más limpio y duradero.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    impacto ambiental mar argentino medio ambiente microplásticos
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorDoble vara. Un buque reefer que opera la milla 201 carga víveres e insumos en Mar del Plata
    Siguiente Noticia ChinaDay en la UTN Regional Mar del Plata
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    El SS United States inicia su última travesía rumbo a convertirse en un arrecife artificial

    Por Antonella26 de febrero de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca uruguaya alza la voz contra la actividad sísmica: choque de intereses en aguas nacionales

    Por Antonella31 de diciembre de 20245 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca mundial frente al cambio climático: un éxodo hacia los polos

    Por Pescare18 de diciembre de 20246 Minutos
    Medio ambiente

    Desastre ambiental en el estrecho de Kerch: dos petroleros rusos naufragan tras colisión durante tormenta

    Por Antonella18 de diciembre de 20243 Minutos
    Medio ambiente

    Marcado de aparejos de pesca, una materia pendiente

    Por Antonella25 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando