El Consejo Federal Pesquero (CFP), según consta en el punto 6 del Acta CFP Nro.13/2025, ha declarado por unanimidad la inactividad comercial injustificada del BP Vicente Luis (M.N. 01075), propiedad de P.I.E.A. SA y locataria Vepez SA, tras un prolongado proceso administrativo que se extendió por más de una década y estuvo marcado por incumplimientos documentales y medidas cautelares judiciales.
El pesquero Vicente Luis, de 28.5 metros de eslora, 6.5 metros de manga y con una capacidad de bodega para 2500 cajones, se encuentra inactivo desde abril de 2014, fecha de su última marea extractiva. Desde entonces, la armadora y la locataria presentaron reiteradas solicitudes para justificar la inactividad alegando trabajos de mantenimiento, reparación estructural y demoras en astilleros, sin aportar la documentación necesaria para validar dichas causas.
La primera presentación formal para justificar la inactividad fue realizada por P.I.E.A. S.A. en octubre de 2014, informando que las tareas concluirían en noviembre de ese año. Posteriormente, en septiembre de 2015, Jaci Trading SA, otra interesada, alegó demoras de 60 días en el astillero, estimando reanudar la actividad para noviembre de 2015. Sin embargo, ambas partes incumplieron las múltiples intimaciones del Registro de la Pesca para entregar el cronograma detallado de las reparaciones y documentación comercial comprobatoria (presupuestos, facturas, remitos), tal como exige la Resolución CFP Nro. 4/2010.
En paralelo, el expediente también se vio complicado por medidas cautelares judiciales, entre ellas una interdicción de salida impuesta sobre el buque debido a un proceso ejecutivo iniciado por la empresa La Bella SA contra P.I.E.A. S.A. Esta medida, vigente hasta al menos 2019, fue presentada como causa que impedía la realización de reparaciones y la reanudación de actividades.
El CFP, tras analizar las actuaciones y la documentación entregada, señaló que no se justificó adecuadamente la inactividad comercial ni se acreditaron las causas invocadas. En su Acta N° 10/2019 se estableció que la inactividad del Vicente Luis supera los 180 días corridos y que la documentación presentada no cumple con los requisitos legales ni reglamentarios. Además, se advirtió que la medida cautelar no fue acompañada con el detalle procesal necesario para su correcta evaluación.
La decisión de declarar injustificada la inactividad implicó la caducidad automática del permiso de pesca del buque, conforme a lo estipulado en el artículo 28 de la Ley 24.922, que establece la pérdida del permiso cuando un buque permanece sin operar comercialmente sin justificación válida.
Desde entonces, las partes han intentado presentar recursos y justificar la inactividad. En 2023, VEPEZ SA amplió fundamentos y detalló reparaciones realizadas desde 2022, pero sin aclarar la situación correspondiente al periodo anterior, sobre el que ya había fallado el CFP. Además, se solicitó la aplicación de la Resolución CFP N° 8/2019, que establece plazos y condiciones excepcionales para buques comercialmente inactivos. No obstante, esta solicitud solo podría prosperar si se revierte la decisión que declaró injustificada la inactividad, dado que el permiso de pesca ya había caducado legalmente.
En resumen, la falta de documentación completa y actualizada, junto con la existencia de medidas judiciales y demoras, complicó la situación del Vicente Luis, cuyo permiso de pesca fue declarado caducado.
La resolución del CFP apunta a la necesidad de que las empresas pesqueras cumplan rigurosamente con los requisitos legales para justificar cualquier inactividad y evitar la pérdida automática de permisos.
Este caso ejemplifica la estricta fiscalización que realiza el Consejo Federal Pesquero para garantizar la operatividad y legalidad en la actividad pesquera, fundamental para la sustentabilidad del recurso y el control efectivo del sector.