En su 25° aniversario, el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata destacó los avances logrados bajo el modelo público-privado y anunció nuevos desafíos para consolidar un puerto más dinámico, moderno y conectado con la comunidad y la producción.
El pasado 1° de noviembre, el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata celebró sus 25 años de gestión. Desde su creación en noviembre de 2000, el esquema público-privado implementado permitió dotar al puerto de autonomía y agilidad administrativa, favoreciendo la coordinación entre el sector público, las empresas y los trabajadores. Este modelo consolidó a la terminal marítima marplatense como la más importante del país en materia pesquera, al tiempo que fortaleció su rol en actividades complementarias como la industria naval, el comercio exterior, el transporte de cargas y el turismo.
La institución, actualmente presidida por el licenciado Marcos Gutiérrez, depende del gobierno de la provincia de Buenos Aires y cuenta con un directorio en el que se encuentran representados diversos sectores de la comunidad portuaria. En el marco del aniversario, Gutiérrez subrayó que los logros alcanzados son resultado del trabajo conjunto y del compromiso sostenido de todos los protagonistas de la vida portuaria. “Hay muchas propuestas y debates por delante, pero sobre todo acciones concretas y voluntad para construir un puerto dinámico, un puerto moderno, un puerto con futuro”, expresó el presidente del Consorcio, resaltando además la capacidad técnica y la dedicación del equipo de trabajo.
El titular del organismo agradeció especialmente el diálogo y la cooperación con las cámaras empresarias, los gremios y los trabajadores, destacando el papel fundamental del gobierno provincial en la ejecución de obras estratégicas. En ese sentido, mencionó el dragado de mantenimiento, las tareas de modernización de las defensas y condiciones de amarre en muelle, la continuidad del plan de remoción de buques inactivos —que permitió recuperar espacio operativo—, las mejoras en la red vial y lumínica, y la renovación de instalaciones portuarias acompañadas de una fuerte inversión en tecnología aplicada a la seguridad integral del puerto.

Gutiérrez sostuvo que «estas acciones son posibles gracias al acompañamiento del gobernador Axel Kicillof, del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica Augusto Costa y del subsecretario de Asuntos Portuarios Juan Cruz Lucero, con quienes se trabaja de manera articulada para fortalecer el desarrollo logístico y productivo de la terminal y su zona de influencia«.
Durante los últimos dos años, el Consorcio también promovió una política de mayor integración con la comunidad, impulsando programas educativos y de capacitación laboral. Estas iniciativas incluyen desde la finalización de estudios secundarios hasta la formación técnica de trabajadores calificados para cubrir la demanda de las distintas industrias que operan en el ámbito portuario.
Al cerrar su mensaje, Gutiérrez remarcó que este aniversario no solo invita a repasar los logros alcanzados, sino también a proyectar el futuro del puerto con una mirada innovadora y de desarrollo sostenible. “Este primer cuarto de siglo nos exige más innovación y coraje para lograr objetivos colectivos y dar el paso que como puerto y ciudad necesitamos”, concluyó, apuntando a una mejora logística pendiente para un mejor aprovechamiento del espacio operativo, donde deben coexistir, el sector pesquero, el comercio exterior y las reparaciones navales, todo un desafío hacia adelante en una clara visión de lo que hay que hacer, pero imposible sin intervención nacional que lo financie.
