Con el objetivo de fortalecer la seguridad y la atenci贸n m茅dica en el Puerto de Mar del Plata, el Consorcio Portuario Regional ha ampliado sus acciones en capacitaci贸n y adquisici贸n de equipamiento para emergencias. En total, se destinan alrededor de 250 millones de pesos anuales a la mejora de los dispositivos de salud, prevenci贸n y seguridad para los miles de empleados que trabajan en este importante cluster pesquero marplatense.
En este marco, se han programado cursos de resucitaci贸n cardiopulmonar (RCP) para el personal portuario, los cuales se ampliar谩n en febrero de 2025, en colaboraci贸n con los organismos de salud de la Provincia de Buenos Aires, en el partido de General Pueyrredon. 芦En febrero vamos a llevar adelante nuevas capacitaciones de RCP para los trabajadores del puerto y del Consorcio, con el fin de que adquieran las herramientas necesarias para actuar frente a una emergencia芦, expres贸 Marcos Guti茅rrez, presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.

Estas capacitaciones forman parte de un plan integral para mejorar la respuesta ante emergencias sanitarias, que tambi茅n incluye otras medidas implementadas en el 煤ltimo a帽o. Uno de los avances m谩s relevantes ha sido la adquisici贸n de dos desfibriladores, dispositivos clave para la reanimaci贸n en casos de paro cardiorrespiratorio. Estos equipos podr谩n ser utilizados tanto por personal capacitado como por los propios usuarios en situaciones cr铆ticas.
Por otro lado, se ha incorporado un servicio de emergencias m茅dicas que cuenta con una ambulancia equipada como Unidad de Terapia Intensiva (UTI) m贸vil. Este servicio est谩 disponible las 24 horas, con un m茅dico y un enfermero a bordo, y tiene la ventaja de contar con la ambulancia estacionada de manera permanente en la base del puerto. Esto reduce considerablemente el tiempo de respuesta en situaciones de urgencia, mejorando las posibilidades de atenci贸n r谩pida y eficaz.
Estas acciones refuerzan el compromiso del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata con la salud y el bienestar de los trabajadores del puerto, contribuyendo a reducir los riesgos laborales y optimizando la capacidad de respuesta ante emergencias m茅dicas. Adem谩s, se proyecta extender las capacitaciones a otros gremios y trabajadores de distintas 谩reas del puerto, asegurando que cada sector cuente con personal preparado para enfrentar posibles situaciones de riesgo.
Con estas iniciativas, el puerto marplatense da un paso m谩s en la inversi贸n en infraestructura y recursos humanos, consolid谩ndose como un referente en la protecci贸n y seguridad de quienes desempe帽an tareas en un entorno laboral complejo y con riesgos inherentes a la actividad, poniendo a disposici贸n todos los elementos que puedan ayudar a salvaguardar la vida humana en los muelles del puerto local.
