• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Editorial

    El dilema político. Miedo, enfrentamientos y un sector productivo en vilo

    PescarePor Pescare25 de febrero de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El ruido político paraliza. El sector aún sin salir del atolladero del proyecto de modificación al Régimen Federal de Pesca, mira expectante la realidad de los sucesos semanales donde la segunda provincia pesquera del país, está al frente de los reclamos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El dilema de la política embarga y paraliza por temor, a un sector que se jactaba de reinvertir y generar un interés compuesto a la hora de crecer, desarrollar, generar trabajo y divisas genuinas.

    Se distingue claramente en la semana pasada un choque de modelos de gestión. Por parte del gobierno central, el presidente de la Nación Javier Milei, y la exigencia al déficit cero, por el lado de las provincias, quienes están cerca de la gente, contemplan los caminos sembrados de material explosivo de administraciones anteriores y la imposibilidad de auto financiarse en el cortísimo plazo. El arrastre y la escasez de financiación.

    El choque era de esperar desde lo fiscal, monetario y coparticipable, pero peor aún desde lo político. La respuestas de 6 provincias patagónicas, ante los embates y exigencias de recorte violento de gastos por parte de Nación, no se hicieron esperar. Emitieron un comunicado con peligroso y violento tinte hasta considerado por algunos como separatista, “LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL SUR”.

    Un título que por llamar a la atención parece de tenor amenazante, y si algo está claro en la personalidad del Presidente de la Nación, son las respuestas de cómo pudo tomar esta declaración.

    El comunicado reza «Las provincias son preexistentes a la Nación y merecen respeto. Nadie puede someterlas ni extorsionarlas con amenazas de restricción de fondos públicos que les pertenecen por derecho propio«, de un tenor pocas veces visto.

    Es que la caja no se toca, ni para los gobernadores salientes, ni para estos actuales.

    Recordamos siempre el «gatopardismo» de la paradoja expuesta por Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896-1957) “El Conde de Lampedusa” que exponía la idea de “cambiar todo para que nada cambie”. Lo habíamos anticipado los primeros días de diciembre pasado, incluso; con otra nota.

    El tema de la motosierra es brillante, pero que la utilicen en la billetera del otro.

    A partir de allí, la espiralización de declaraciones de ambos lados en la red social X, siendo el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el interlocutor de otros 5 colegas provinciales, se aceleró.

    Lo concreto, y sin entrar en el análisis político, es que en la primera línea del ring side están las empresas, atónitas, perplejas, sorprendidas, mirando el enfrentamiento y a sabiendas que las actividades productivas, industriales y procesadoras exportadoras lo que necesitan es previsibilidad, certezas de destino del pais, seguridad jurídica y tratamiento de temas de revisión profunda como la flexibilización laboral, reordenamiento fiscal, impositivo, monetario y cambiario en contraprestación, -y lo saben-, deberán ofrecer transparencia y respeto a la Ley.

    Así parecen estar las cosas, el gobierno central, con su espada desenvainada, exige déficit cero. Las provincias, con el agua al cuello, imploran por fondos que consideran suyos por derecho propio. La tensión aumenta, las palabras se envenenan y el fantasma del separatismo funda en el asombro de quienes perplejos aguardan el desenlace.

    Ahora bien, en una actividad como la pesquera, en donde el principal oponente dentro de la misma coalición de gobierno es precisamente el gobernador de la segunda provincia pesquera por excelencia, por acto reflejo, esto no le hace bien a toda la actividad.

    Lo que bien en claro se puede apreciar desde aquel fatídico 27 de diciembre apenas presentado el proyecto de Ley Bases y puntos de partida para el futuro de los argentinos, donde la pesca era mostrada como prebendaria y expuesta a licitaciones después de aferrarse a la Ley Federal de Pesca, es que el sector ha trabajado mucho para aclarar su actividad, para ofrecer soluciones y sobre todo para acompañar en orden y transparencia al gobierno de Milei pero manifestando mediante el espíritu de su accionar a lo largo de casi dos meses una reflexión que bien le puede caber a los tiempos actuales.

    La misma, -profesa la historia-, que el filósofo, político y orador romano Lucio Anneo Séneca, preceptor del Emperador Nerón. Con el tiempo, la influencia del filósofo sobre el Emperador fue mermando, y éste lo condenó a muerte tras la llamada «Conjura de Pisón», en la cual Séneca fue acusado (con escasas pruebas) de ser parte del complot que buscaba destituir a Nerón.

    Séneca antes de ser ejecutado, prefirió suicidarse abriéndose las venas en el año 65 pero antes expresó «Tu poder radica en mi miedo, ya no te tengo miedo; tú ya no tienes poder«.

    Con esto se desprende, que al margen del dilema de la política y su impacto en el sector productivo, en el sector y en el gobierno se sabe quién es quién, las cartas están echadas, cualquiera sea la decisión será muy difícil sustituir a la empresa que trabaja y genera producto de su accionar, orden y transparencia a lo largo de una vida; y quienes llegaron a la actividad bajo otros criterios y principios como el de la perdiz, de vuelo corto, desprolijo y ruidoso.

    Y, como siempre, se expone al criterio del lector, que no son 4 los puntos cardinales como tampoco 7 los colores del arco iris, dejando las consideraciones de ésta temeraria dinámica, a su juicio, sugiriendo que no la desconozca…

    By DMC

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina chubut deficit cero pesca provincias patagónicas reclamos
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorFuerte reclamo de trabajadores del INIDEP en Mar del Plata
    Siguiente Noticia Miles de personas del sector pesquero y agrario se manifiestan en España
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Editorial

    La apreciación real del peso: ¿Éxito antiinflacionario o amenaza a la competitividad?

    Por Pescare27 de abril de 202510 Minutos
    Editorial

    La libertad en ruinas: Comercio exterior, la tragedia de un Estado desfondado

    Por Pescare20 de abril de 20258 Minutos
    Editorial

    Nace un nuevo régimen económico: El poder cambia a manos del privado

    Por Pescare13 de abril de 202511 Minutos
    Editorial

    Guerra Comercial: El choque irreversible entre la eficiencia sistémica y el poder unilateral

    Por Pescare6 de abril de 202510 Minutos
    Editorial

    La Competencia Empresarial: Un modelo acorde que diferencia la igualdad

    Por Pescare23 de febrero de 20259 Minutos
    Editorial

    La actividad rumbo al cambio de modelo económico

    Por Pescare16 de febrero de 202510 Minutos
    Editorial

    PESCARE, repudia actos de violencia hacia el periodista Nelson Saldivia

    Por Pescare8 de febrero de 20252 Minutos
    Editorial

    Trump, el comercio global y el desafío económico: Impacto en la industria pesquera

    Por Pescare2 de febrero de 20257 Minutos
    Editorial

    ¿Falta de rentabilidad o llegada de eficiencia?

    Por Pescare19 de enero de 20257 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando