• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesca Ilegal

    El Dr. Diego García Luchetti representante de Argentina, firmó el Acuerdo de Panamá para erradicar la pesca ilegal en Latinoamérica

    PescarePor Pescare28 de junio de 20236 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Firman convenio para contribuir a erradicar la pesca ilegal en Latinoamérica. Se celebró en la ciudad de Panamá con destacada presencia del Dr. Diego García Luchetti, presidente de CAABPA y referente del sector en argentina.
    El Dr. Diego Garcia Luchetti referente argentino en ALPESCAS. Firma de convenio en Junio 2023.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El “Acuerdo de Panamá” de la pesca industrial fue rubricado por representantes de Panamá, México, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Perú, Chile, Brasil y Argentina, quien estuvo representada por el Dr. Diego García Luchetti como presidente de CAAPBA, quien tuvo intervenciones sobresalientes en el marco de la 5º Reunión Extraordinaria de ALPESCAS en la ciudad de Panamá, como hemos ya informado a través de PESCARE.

    La Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y Seguridad Alimentaria (ALPESCAS), avanzó en la defensa de la integridad y soberanía de los países latinoamericanos para proteger los recursos pesqueros y combatir el hambre y la desnutrición, para lo cual firmó el mencionado acuerdo entre los países miembros para erradicar la pesca ilegal en la Región y fortalecer el control de flotas extranjeras que operan en aguas adyacentes a sus jurisdicciones.

    El acuerdo tiene su origen ante el avistamiento e incremento de la frecuencia de navegación en aguas jurisdiccionales de embarcaciones de aguas distantes, que operan en aguas adyacentes a las aguas jurisdiccionales de los países latinoamericanos, las que tienen amplios antecedentes de pescar de manera ilegal, no regulada o no declarada y de manera contraria a las prácticas de sostenibilidad existentes.

    Algunos países han denunciado que potencias económicas pretenden influenciar a los gobiernos para flexibilizar las medidas de monitoreo, control y vigilancia ejercidas en estas flotas cuando ingresan a los puertos.

    Osciel Velásquez, presidente de Alpescas destacó al respecto que “ante esta problemática tenemos el deber de actuar como región y combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, especialmente limitando el ingreso ilegal embarcaciones extranjeras a las zonas económicas exclusivas”, resaltando además que este flagelo no ayuda a contribuir ni a erradicar el hambre y desnutrición pactado por diversos países, a través del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2 (ODS #2) de la Organización de las Naciones Unidas.

    El documento firmado por las distintas cámaras participantes –entre ellas de nuestro país- busca instar a los gobiernos a que fortalezcan sus legislaciones nacionales para un adecuado monitoreo, control y vigilancia respecto del ingreso de embarcaciones extranjeras a la Zona Económica Europea, así como evitar que estos buques realicen extracción de recursos pesqueros al margen de las leyes de los países ribereños y de lo establecido en las Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesquero, tramo en el que fue muy escuchado el representante argentino, el Dr. García Luchetti, de acuerdo a lo que han consignado nuestros colegas panameños.

    En el encuentro que se extendió por dos días, se invocó a los gobiernos de los países de América a realizar los esfuerzos conjuntos necesarios, en el ámbito de las OROP, para lograr las medidas de ordenamiento y fiscalización alineadas con los principios de la Pesca Responsable promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

    Entre las consideraciones que se destacan en el denominado “Acuerdo de Panamá”, algunos de los puntos salientes han sido:

    • Que, la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria (ALPESCAS), junto con las gremiales que la integran, tiene como objetivo promover en sus países la actividad pesquera sostenible y el desarrollo de la pesca industrial y actividades conexas, a través de un uso sostenible de los recursos y cuidado de medio ambiente; por medio de medidas de administración y aplicación de tecnología eficaz en el control y monitoreo de la actividad pesquera en la región;
    • Que, entre sus áreas de atención ha decidido ratificar la defensa de la integridad y la soberanía de los países para proteger los recursos pesqueros que son patrimonio de las naciones de la región;
    • Que, de manera específica, se ha observado con frecuencia una presencia en las aguas jurisdiccionales y por fuera de ellas en aguas adyacentes de los países ribereños latinoamericanos integrantes de ALPESCAS, de cientos de embarcaciones de aguas distantes de otras regiones del mundo, con antecedentes de pescar de manera ilegal y contraria a las buenas prácticas de sostenibilidad existentes;
    • Que algunas potencias pretenden usar su capacidad de influencia en América Latina para presionar a los gobiernos a fin de flexibilizar las medidas de monitoreo, control y vigilancia que estos ejercen sobre flotas extranjeras que ingresan a sus puertos; Que, ante tal problemática, los países de la región tienen el deber de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, específicamente limitando el ingreso ilegal de embarcaciones extranjeras a aguas jurisdiccionales, con la finalidad de asegurar que los recursos pesqueros sean aprovechados responsable y sosteniblemente;
    • Que uno de los ejes de la Política Pesquera de nuestros países debería impulsar que la pesca y la acuicultura contribuyan decididamente a desterrar el hambre y la desnutrición en cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2 (ODS #2) de la Organización de las Naciones Unidas, así como para seguir generando empleo digno a las comunidades costeras, detonando economía en toda la cadena de valor y valor agregado para nuestros recursos hidrobiológicos;

    De manera puntual, el Acuerdo celebrado por la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable fue rubricado por Osciel Velásquez (Presidente de SONAPESCA de Chile y Presidente de ALPESCAS); Diego García Luchetti (CАAВРА) Argentina; Cadu Villaca (CONEPE) Brasil; Gustavo Zuniga (CNPA) Panamá; Jorge Risi (SNP) Perú; Alfonso Miranda (SIN) Perú; Roy Carranza (Sector Pesquero) Costa Rica; Luis Bourillón (COMEPESCA) México.

    Además expresaron su aprobación a este acuerdo los Delegados participantes en línea Miller Alexander Longoria (CANAINPESCA) México y Jimy Anastacio (CNP) Ecuador.

    El Acuerdo tiene estos puntos por los cuales se han comprometido:

    • Instar a los gobiernos a fortalecer sus legislaciones nacionales, adoptando medidas que permitan lograr el adecuado monitoreo, control y vigilancia respecto del ingreso de embarcaciones de aguas distantes, así como evitar que estas naves realicen extracción de recursos pesqueros al margen de las leyes de los países ribereños y de lo establecido en las Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesquero (OROP);
    • Invocar a los gobiernos de los países de América a realizar los esfuerzos conjuntos necesarios, en el ámbito de las OROP y países ribereños afectados, para lograr las medidas de ordenamiento y fiscalización alineadas con los principios de la Pesca Responsable promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
    • Exhortar a los gobiernos de los países latinoamericanos de las gremiales integrantes de ALPESCAS, a los organismos especializados de la Organización de las Naciones Unidas y a las instituciones públicas o privadas competentes, a implementar políticas efectivas para combatir los flagelos del hambre, la anemia y la desnutrición en todo el planeta, a partir del aprovechamiento sustentable y el consumo de los recursos pesqueros y acuícolas que deberán ser un pilar para lograr el ODS #2;
    • Promover con las organizaciones del sector privado de otras latitudes, un frente intercontinental para articular esfuerzos con el fin de alcanzar a nivel mundial que los seres humanos en todo momento, tengan acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias a fin de desarrollar una vida saludable.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Acuerdo de Panamá alpescas indnr IUUU latinoamérica pesca ilegal
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa Dirección Nacional de Impuestos de AFIP se expide respecto a inquietudes del sector respecto al Impuesto a las Ganancias
    Siguiente Noticia Volcó un camión con pescado en la Autovía 2. La corvina puede esperar…
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesca Ilegal

    Malvinas: Cierre anticipado de la temporada de calamar más floja de los últimos cinco años

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    Pesca en Malvinas. Revierten proyecciones: Alertan por el posible final anticipado de la campaña 2025

    Por Antonella14 de abril de 20254 Minutos
    Pesca Ilegal

    Prefectura dio inicio a un curso internacional para combatir la pesca ilegal

    Por Pescare8 de abril de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    La flota de Malvinas encara una prometedora temporada de pesca de calamar

    Por Pescare7 de abril de 20253 Minutos
    Pesca Ilegal

    Multa a buque extranjero por pesca ilegal en Argentina

    Por Antonella24 de marzo de 20253 Minutos
    Pesca Ilegal

    Calamar en Islas Malvinas: Inicia la temporada con panorama incierto

    Por Antonella4 de marzo de 20254 Minutos
    Pesca Ilegal

    Organizaciones latinoamericanas impulsan el monitoreo satelital para combatir la pesca ilegal

    Por Antonella28 de febrero de 20253 Minutos
    Pesca Ilegal

    Fiesta en Malvinas. Llegó el flamante arrastrero Hadassa Bay para integrarse a la pesca de calamar

    Por Pescare24 de febrero de 20255 Minutos
    Pesca Ilegal

    En un territorio sin ley: Se tocaron dos pesqueros españoles, uno debió ingresar a Montevideo

    Por Antonella31 de enero de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando