Se dio a conocer el 脥ndice de Producci贸n Industrial Pesquero. El mismo fue publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos de nuestro pa铆s. El mismo corresponde al 煤ltimo mes de julio.
En julio de 2023, el 脥ndice de Producci贸n Industrial Pesquero (IPI pesquero) muestra un incremento de 20,6% respecto a igual mes de 2022. El acumulado enero-julio de 2023 presenta una ca铆da de 7,2% respecto a igual per铆odo del a帽o anterior.
El 铆ndice de la serie desestacionalizada muestra una variaci贸n negativa de 2,1% respecto al mes anterior y el 铆ndice de la serie tendencia-ciclo registra una variaci贸n positiva de 2,4% respecto al mes anterior.
El IPI pesquero de pesca mar铆tima presenta un patr贸n estacional cambiante y mucha irregularidad, sostiene el INDEC en su Informe T茅cnico, por ello es probable que, a medida que se vayan incorporando nuevos datos a la serie original, se produzcan revisiones frecuentes de los valores hist贸ricos ya publicados de las series desestacionalizada y tendencia-ciclo.
Cabe recordar que la serie desestacionalizada contiene el efecto de la componente irregular, cuyas fluctuaciones se han visto incrementadas desde el inicio de la pandemia por COVID-19.
En el apartado sobre Grupo de Especies, se muestra que en julio de 2023, el grupo 鈥淧eces鈥 registr贸 un incremento de 32,0% respecto a igual mes del a帽o anterior. El acumulado enero-julio de 2023, respecto ha igual acumulado del a帽o anterior, registr贸 una disminuci贸n de 0,6%. Este grupo de especies tuvo una incidencia positiva de 3,3% en la variaci贸n interanual del Nivel general del 铆ndice.
Por su parte, el grupo 鈥淐rust谩ceos鈥 mostr贸 una ca铆da de 5,5% respecto a igual mes del a帽o anterior.
El acumulado enero-julio de 2023 registr贸 una disminuci贸n de 0,6%, respecto ha igual acumulado del a帽o anterior. Este grupo de especies tuvo una incidencia negativa de 4,8% en la variaci贸n interanual del Nivel general del 铆ndice.
Por 煤ltimo, el grupo 鈥淢oluscos鈥 registr贸 un incremento 977,6% respecto a igual mes del a帽o anterior.
En el acumulado enero-julio de 2023, se registr贸 una ca铆da de 20,8% respecto a igual acumulado del a帽o anterior. Este grupo de especies tuvo una incidencia positiva de 22,1% en la variaci贸n interanual del Nivel general del 铆ndice.
En la secci贸n referida a 鈥淭ipo de buque鈥, se destaca que en julio de 2023, los desembarques realizados por los 鈥淏uques fresqueros鈥 registraron una ca铆da de 10,7% respecto a igual mes del a帽o anterior. En el acumulado enero-julio de 2023, respecto ha igual acumulado del a帽o anterior, se registr贸 un incremento de 19,3%. Este tipo de buque, en el mes de referencia, tuvo una incidencia negativa de 1,8% en la variaci贸n interanual del Nivel general del 铆ndice.
Por su parte, los desembarques realizados por los 鈥淏uques congeladores鈥 mostraron un incremento de 26,9% respecto a igual mes del a帽o anterior. En el acumulado enero-julio de 2023 se registr贸 una disminuci贸n de 14,3%, respecto ha igual acumulado del a帽o anterior. Este tipo de buque, en el mes de referencia, tuvo una incidencia positiva de 22,4% en la variaci贸n interanual del Nivel general del 铆ndice.
El IPI pesquero es un indicador de coyuntura que tiene como principal objetivo medir la evoluci贸n mensual de la producci贸n del sector pesquero. En este informe t茅cnico, se presenta la actividad de pesca mar铆tima desagregada por grupo de especies 鈥損eces, crust谩ceos y moluscos鈥 y por tipo de buque 鈥揵uques fresqueros y buques congeladores鈥.
Se elaboran 铆ndices de cantidades de Laspeyres utilizando las cantidades desembarcadas, medidas en toneladas, para cada una de las especies y por cada uno de los tipos de buques. La valorizaci贸n de los desembarques se elabora utilizando los precios promedio por tonelada en pesos de 2004 (a帽o base de las cuentas nacionales), por especie y tipo de buque.
Las series temporales pueden descomponerse b谩sicamente en 3 componentes: la tendencia-ciclo (T-C), la irregularidad (I) y la estacionalidad (S). La componente estacional (S) tiene un comportamiento cuasi estable para cada mes o cada trimestre del a帽o.
Los m茅todos de ajuste estacional identifican y eliminan los factores relacionados con la composici贸n del calendario que son sistem谩ticos a lo largo de la historia de las series; es decir, los patrones t铆picos predecibles de cada mes o trimestre. Por ejemplo, los debidos a factores clim谩ticos, a los feriados m贸viles como la Pascua, y a la composici贸n de los d铆as de la semana para cada mes.
Las series desestacionalizadas s贸lo conservan las otras dos componentes: la tendencia-ciclo (T-C) y la irregular (I). La componente irregular contiene los efectos de eventos imprevisibles y no sistem谩ticos, tales como los producidos por una inundaci贸n, una parada t茅cnica imprevista, una huelga, etc.
Siempre est谩 presente en las series desestacionalizadas e introduce una variabilidad que podr铆a oscurecer la interpretaci贸n del fen贸meno subyacente en el corto plazo. Por eso, en todas sus publicaciones, el INDEC presenta las series desestacionalizadas en conjunto con las estimaciones de la tendencia-ciclo, lo cual permite interpretar de forma integral el comportamiento de las series y detectar r谩pidamente los puntos de giro c铆clicos que indican el inicio de per铆odos de expansi贸n o contracci贸n. Por esta raz贸n, en per铆odos de mucha inestabilidad, como el que se registr贸 debido a la pandemia de coronavirus, resulta conveniente analizar la evoluci贸n de la tendencia-ciclo en conjunto con la serie desestacionalizada para tener un mejor diagn贸stico del corto plazo, sostiene el informe de reciente publicaci贸n.
Para los modelos de desestacionalizaci贸n utilizados se supone que la forma en que se relacionan las componentes inobservables (esencialmente, la tendencia-ciclo, la estacional y la irregular) se puede modelar en forma aditiva, multiplicativa o, a lo sumo, mixta.
Por otra parte, cuando se ajustan estacionalmente series que resultan del agregado de otras, como es el caso de las series de IPI pesquero de pesca mar铆tima, hay dos formas posibles de realizar el ajuste: el m茅todo directo o el m茅todo indirecto.
El m茅todo directo consiste en ajustar estacionalmente la serie de datos agregados. En cambio, el m茅todo indirecto primero ajusta cada serie en forma independiente y luego calcula la serie agregada como un promedio ponderado de las series ajustadas.
Para el IPI pesquero de pesca mar铆tima, se utilizar谩 el m茅todo de descomposici贸n directo para el ajuste estacional.
El trabajo t茅cnico destaca adem谩s que en particular, el IPI pesquero de pesca mar铆tima presenta un patr贸n estacional cambiante y mucha irregularidad. Por esta raz贸n, es muy probable que con la incorporaci贸n de las innovaciones se produzcan frecuentes revisiones en las series desestacionalizada y tendencia-ciclo.
Las principales caracter铆sticas del ajuste estacional del Nivel general del IPI pesquero de pesca mar铆tima con los datos a febrero de 2023 son:
