El pasado martes 8 de julio, el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP) llev贸 a cabo la campa帽a n煤mero 178 en la Estaci贸n Permanente de Estudios Ambientales (EPEA), una serie de estudios sostenida desde el a帽o 2000 que busca monitorear de forma continua las condiciones del ecosistema marino y su relaci贸n con el cambio clim谩tico.
La campa帽a fue realizada a bordo del Buque de Investigaci贸n Pesquera Mar Argentino, operando a 27 millas n谩uticas al Sur de la costa de Mar del Plata, en un 谩rea oce谩nica caracterizada por su din谩mica particular debido a la transici贸n entre aguas costeras y de plataforma media.
Desde hace 25 a帽os, el INIDEP desarrolla investigaciones en este sitio clave para analizar la variaci贸n temporal de un conjunto de variables f铆sicas, biogeoqu铆micas y biol贸gicas vinculadas a componentes del plancton 鈥攂acterioplancton, fitoplancton, zooplancton e ictioplancton鈥, as铆 como procesos relacionados con la producci贸n primaria, el estado nutricional de larvas y la evaluaci贸n de fen贸menos como la acidificaci贸n oce谩nica y la contaminaci贸n por micropl谩sticos.
Durante la campa帽a n煤mero 178, las actividades se concentraron en horas del mediod铆a y consistieron en la obtenci贸n de perfiles de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo y ox铆geno disuelto mediante el uso de un equipo CTD. Adem谩s, se recolectaron muestras de agua con botellas Niskin en distintas profundidades para el an谩lisis de m煤ltiples par谩metros: ox铆geno disuelto, nutrientes, pH, alcalinidad total, salinidad, clorofila a, diversidad de pigmentos, absorci贸n del material particulado, an谩lisis bacteriol贸gico, abundancia y diversidad del fitoplancton, abundancia de micropl谩sticos, determinaci贸n de is贸topos estables en muestras de plancton y estudios de la condici贸n nutricional de larvas de ancho铆ta.
La campa帽a incluy贸, adem谩s, barridos verticales con redes para la captura de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton, utilizando tanto redes Mini-Bongo como Bongo, lo que permiti贸 abarcar toda la diversidad de las comunidades planct贸nicas presentes en el 谩rea de estudio. Las operaciones se realizaron aguas afuera de la localidad de Miramar a 15 millas n谩uticas al Sudeste de la misma.
Estas tareas se enmarcan en el Programa Din谩mica del Plancton Marino y Cambio Clim谩tico del INIDEP, contribuyendo a mantener una serie de tiempo ecol贸gica de valor estrat茅gico para comprender las variaciones naturales y las influencias del cambio clim谩tico en el ecosistema del Mar Argentino.









