• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    El INIDEP recibe del Ministerio de Ciencia, dos equipos de avanzada para el programa Química Marina y Marea Roja

    PescarePor Pescare6 de enero de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Importante equipamiento recibió el INIDEP de manos del Ministerio de Ciencia en el marco del Programa Federal “Equipar Ciencia” que depende de la Subsecretaría de Coordinación Institucional.
    Lic. Nora Montoya y Bioq. Belén Mattera investigadoras de INIDEP Depto. Química, Marea Roja
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Se trata de dos equipos científicos-tecnológicos que estarán destinados al Programa “Química Marina y Marea Roja”.

    Por una parte, el Instituto obtuvo un UHPLC con detector UV-Vis de arreglo de diodos y espectrómetro de masas triple cuádruplo de alta performance, destinado al mencionado Programa.

    La incorporación de este equipo va a permitir la identificación de las toxinas marinas que se acumulan en los mariscos que se alimentan por filtración y pueden convertirse en un riesgo para la seguridad alimentaria, además de ocasionar episodios de mortalidad de poblaciones naturales de peces, aves y mamíferos marinos.

    Estas toxinas son producidas por diversas microalgas, muchas de las cuales se encuentran en el sector marino de nuestro país. Las toxinas marinas lipofílicas se acumulan en los tejidos adiposos de los moluscos bivalvos, convirtiéndolos en los principales vectores de intoxicación humana.

    Por otra parte, el INIDEP también recibió un Lector Multimodal de Microplacas, con el cual se optimizarán los recursos para distintos tipos de análisis y determinaciones a través de las técnicas de espectroscopía UV-visible, fluorescencia y luminiscencia, que permiten determinar de manera cuali y cuantitativa una infinidad de sustancias de interés.

    Su principal ventaja es la utilización de bajos volúmenes de muestra y reactivos (se reduce 10 veces las cantidades actualmente utilizadas), y la rapidez con la que es posible medir en simultáneo un gran volumen de muestras.

    La detección de compuestos por fluorescencia y luminiscencia aumenta considerablemente la especificidad y sensibilidad de técnicas tradicionales. Al analizar en simultáneo un gran volumen de muestras se minimizan los errores experimentales.

    En total se trata de 207 equipos de mediano y gran porte que se distribuirán en 24 jurisdicciones para equipar a 12 organismos del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT), 49 universidades nacionales y 8 instituciones científicas y tecnológicas provinciales.

    Vale destacar que para determinar la pertinencia de la adquisición del equipamiento que fue solicitado, primeramente fueron consultados los coordinadores de los Consejos Asesores de los Sistemas Nacionales de Grandes Instrumentos que funcionan en el ámbito del MINCyT.

    El “Programa Federal Equipar Ciencia” tiene como misión el fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) por medio de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con una perspectiva federal.

    El programa se nutre de los fondos aprobados por la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ley 27.614 promulgada el 12 de marzo de 2021.

    Por otra parte y siempre relacionado a las actividades del INIDEP, el último martes recorrieron las instalaciones del Instituto autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.

    El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur Guillermo Carmona, el director Nacional de Política Exterior Antártica Fausto Lopez Crozet; la directora Nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur Sandra Pitta; el director de Asuntos Nacionales Nicolás Sabuncuyan; la directora de Asuntos Parlamentarios Johanna Duarte y el coordinador de Política Oceánica y Atlántico Sur Marcelo Balbi mantuvieron una reunión con el director del Inidep, Lic. Oscar Padín; la directora Nacional de Investigación Dra. Claudia Carozza; la directora de Pesquerías de Peces Dra. Analía Giussi; el director de Pesquerías de Invertebrados y Ambiente Marino Dr. Gustavo Álvarez Colombo; el director de Información, Operación y Tecnología Ing. Ezequiel Cozzolino y el director de Buques de Investigación Cap. Alejandro Latte, donde se interiorizaron sobre las actividades generales de la institución y, en particular, aquellas que desarrolla el Instituto, y que se encuentran en estrecha relación con áreas de incumbencia de Cancillería.

    Tras el encuentro, donde no tomaron contacto con la prensa –aunque PESCARE se encontraba presente- ingresaron a la Base Naval para recorrer el Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Víctor Angelescu, donde conocieron, de la mano de investigadores, sus distintas capacidades operativas

    Relacionado

    Argentina barcos inidep marea roja pesca tecnologia
    Noticia AnteriorOtro curioso hallazgo en aguas de Chubut. Almeja asiática de agua dulce aparece en Río Chubut
    Siguiente Noticia Un diciembre con suerte en el acceso de ingreso al puerto de Rawson
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación Pesquerías 12 de noviembre de 2025

    Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut

    Por Pescare12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 12 de noviembre de 2025

    El INIDEP consideró que no hay fundamentos técnicos para nuevas incorporaciones en la CITES

    Por Antonella12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 10 de noviembre de 2025

    Campaña de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge a bordo del BP Bogavante Segundo

    Por Antonella10 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación 10 de noviembre de 2025

    Máximo interés internacional de investigar el Atlántico Sur

    Por Oscar Martin Leguizamón10 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 7 de noviembre de 2025

    INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico

    Por Oscar Martin Leguizamón7 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut
    • La flota fresquera podrá pescar especies pelágicas dentro de la ZVPJM
    • SENASA actualiza los controles de toxinas marinas en moluscos para reforzar la seguridad alimentaria
    • El INIDEP consideró que no hay fundamentos técnicos para nuevas incorporaciones en la CITES
    • El Gobierno de Chubut retira el proyecto de nuevos permisos. Mañana arranca la prospección de langostino
    • Argenova reiteró el pedido de aprobar los planes de manejo en las áreas protegidas Namuncurá y Yaganes

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.