• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesquerías

    El langostino habría encontrado su techo, según estima informe del Inidep

    PescarePor Pescare5 de febrero de 20203 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Las 214 mil toneladas desembarcadas en 2019 marcaron la interrupción del aumento sostenido en los desembarques que se registraba desde 2006.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Todo indica que la pesquería de langostino está en torno a su máximo nivel de explotación. El análisis que hacen los científicos de los datos disponibles indican que las 200 mil toneladas anuales conforman una zona esperada para el recurso.

    Aunque se trata de una especie altamente dinámica, con cambios en la distribución de las concentraciones y en la estrategia reproductiva que complejizan la tarea de trazar perspectivas, para 2020 es esperable un rendimiento similar al del año pasado.

    Un repaso al informe técnico oficial 1/20, al que accedió Pescare.com.ar, permite asomarse a esa conclusión. “Pesquería de Langostino. Resumen de la Información Pesquera Reportada por Observadores a Bordo en Aguas de Jurisdicción Nacional. Temporada 2019”, lleva por título el trabajo preparado por Juan de la Garza y Paula Moriondo.

    “Los resultados de las últimas temporadas de pesca, en cuanto a los rendimientos, el esfuerzo pesquero aplicado y los resultados de las campañas de evaluación realizadas desde marzo de 2017, indicarían que se habría alcanzado el límite máximo de extracción, con una pesquería que podría rondar en las 200 mil toneladas, si se administra de manera precautoria”, señalan allí los especialistas.

    Desembarques 2019

    El desembarque total declarado de la temporada 2019 fue de 214.769 toneladas, un 15 por ciento menos respecto al registrado en 2018 (252.691 toneladas). El volumen obtenido por la flota marcó por primera vez desde 2006 una interrupción del aumento sostenido de las capturas.

    Posición de los lances de pesca reportados por los observadores de febrero a noviembre. Fuente: Inidep.

    El 87 por ciento de la producción correspondió a las categorías comerciales más grandes (L1 y L2) con un bajo porcentaje de las categorías L3 e inferiores. En tanto, la producción de colas representó el 10 por ciento del total procesado.

    “Si bien esta temporada estuvo caracterizada por encontrarse ejemplares de longitudes menores a las categorías L3 en varios de los sectores prospectados, las medidas de manejo adoptadas por las autoridades de administración fueron acertadas”, concluyen los investigadores.

    Como ejemplo, citan que se fueron cerrando aquellas zonas con altos porcentajes de pre reclutas, produciendo una baja interanual del 32 al 22 por ciento en la franja de las categorías L3 e inferiores. De esta manera se trató de evitar la sobrepesca del crecimiento.

    Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE)

    . Congeladores: Las mayores CPUE puntuales para la flota congeladora fueron en los meses de junio, agosto y septiembre, con un máximo de 168 mil kg/h. en junio, fuera de la Zona de Veda Permanente de Merluza. En esta área, entre los 44°30´y los 45°00´ y al este de los 62°30´se detectó una concentración puntual muy importante, pero que no perduró en el tiempo.

    “La CPUE promedio para la flota congeladora de toda la temporada, para todas las áreas habilitadas, fue de 3.525 kg/h.”, destaca el texto.

    Evolución de la CPUE (kg/h) promedio de la flota congeladora en toda el área de operaciones (41°00´S-47°00´S). Fuente: Inidep.

    . Fresqueros: Las mayores CPUE puntuales para la flota fresquera, se dieron entre junio y septiembre, cuando se contó con información. La CPUE promedio fue de 4.528 kg/h.

    Al mismo tiempo, el informe expone la falta de cobertura en la flota fresquera de altura y costera: “Esta situación trae como consecuencia una deficiencia en la información biológica pesquera de todos los actores que operan sobre el recurso”.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    capturas desembarques langostino pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLlega el nuevo patrullero oceánico de la Armada
    Siguiente Noticia Acuerdo de actualización salarial entre Capa y Somu
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Perú, hoy reabre la pesca de calamar gigante

    Por Pescare25 de agosto de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Autorizan la pesca comercial en la subárea 7

    Por Antonella22 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Habilitaron una nueva prospección en Subarea 7

    Por Pescare16 de agosto de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Autorizan la pesca comercial de langostino en la Subárea 4 tras resultados positivos de la prospección

    Por Antonella13 de agosto de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Prospección de langostino en la Subárea 4: Muy buena concentración y excelentes tallas comerciales

    Por Pescare11 de agosto de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Rawson inicia la temporada de anchoíta con capturas abundantes y ejemplares de buena talla

    Por Antonella11 de agosto de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Habilitan nueva prospección en Subárea 4

    Por Antonella8 de agosto de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Santa Cruz y Chubut solicitarán una mayor cuota social

    Por Lalo Marziotta7 de agosto de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Autorizan la pesca comercial de langostino en la Subárea 14 tras resultados positivos de prospección

    Por Antonella5 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPA celebró la decisión de no otorgar nuevos permisos de pesca para poteros
    • Conarpesa: No hubo contaminación. “Fue una causa inventada y vergonzosa”
    • Resolución CTMFM Nro.10/2025. Fija nuevas medidas para la pesca de pez palo en la ZCP
    • Resolución CTMFM Nro.9/2025. Fijó en 5600 toneladas la Captura Total Permisible de besugo
    • El Falkor Too detiene la expedición Uruguay Sub200 por fallas técnicas
    • Rechazo definitivo al DNU 340/2025: El Senado desestimó el régimen de excepción para la marina mercante
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d