En la última década, el número de productos pesqueros certificados con el Sello Azul de Marine Stewardship Council (MSC) ha experimentado un crecimiento superior al 900% en España, pasando de 97 en 2013 a 884 en la actualidad. A nivel mundial, la cifra supera los 20.910 productos, lo que demuestra el creciente compromiso de distribuidores y consumidores con la pesca sostenible.
El Informe Anual 2024 de MSC señala que actualmente hay más de 20.910 productos con certificación MSC disponibles en más de 66 países, con un volumen de ventas que alcanza los 1,2 millones de toneladas y una facturación de 12 000 millones de euros. En el ámbito internacional, mercados como Estados Unidos, Francia e Italia han registrado incrementos en la comercialización de estos productos, con crecimientos del 5,2%, 5,8% y 10,3% respectivamente. En Asia, el mercado surcoreano experimentó un aumento del 35%, mientras que en China el crecimiento fue del 20%.
Entre las categorías más comercializadas, destacan los productos en conserva, impulsados principalmente por los derivados del atún. Otras categorías en expansión incluyen el surimi, comidas preparadas y alimentos para mascotas.
La pesca sostenible garantiza la conservación de los recursos marinos mediante prácticas responsables que evitan la sobrepesca y minimizan el impacto ambiental. En España, 12 pesquerías cuentan con certificación MSC, mientras que otras dos están en proceso de evaluación. Además, 330 empresas han obtenido el Estándar de Cadena de Custodia de MSC, asegurando la trazabilidad de los productos desde el mar hasta el consumidor.
A nivel global, el programa de MSC ha certificado 730 pesquerías en el período 2024-2025, lo que equivale a 15,48 millones de toneladas de pescado capturado bajo estándares de sostenibilidad. Específicamente, el 75% de las capturas comerciales de pescado blanco, el 91% de las de salmón y más del 50% de las de atún están vinculadas al programa MSC.
El director de MSC España y Portugal, Alberto Martín Aristín, resaltó la importancia del Sello Azul en la conservación marina: «La apuesta por productos MSC tiene un impacto positivo directo en la salud de los océanos. Las pesquerías certificadas han implementado más de 2300 mejoras para minimizar su impacto y garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos. Si cuidamos de los océanos, serán una fuente inagotable de riqueza y seguridad alimentaria«.
El reciente Informe MSC 2025 sobre Pequeños Pelágicos destaca la relevancia de estos peces en la cadena alimentaria marina y su creciente demanda tanto para consumo humano como para la producción de piensos. En 2024, se certificaron más de 3 millones de toneladas métricas de pequeños pelágicos a nivel mundial, representando el 12% de las capturas globales de esta categoría.

En el marco de su compromiso con la sostenibilidad, MSC lanzará la quinta edición de la «Semana Mares Para Siempre», que se celebrará del 31 de marzo al 6 de abril. Durante esta semana, se llevarán a cabo diversas actividades dirigidas a concienciar al consumidor sobre la importancia de la pesca sostenible y su impacto en la salud de los océanos. La edición anterior contó con la participación de más de 100 entidades de los sectores científico, educativo, institucional y comercial.
El aumento de productos certificados con el Sello Azul de MSC refleja un cambio en la industria pesquera y el consumo, impulsado por la necesidad de preservar los ecosistemas marinos y garantizar la sostenibilidad de los recursos para las generaciones futuras.
Cabe la posibilidad de que este sea el rumbo a seguir para los grupos económicos dedicados a la comercialización de productos marinos naturales y salvajes. Tal vez, adoptar esta estrategia favorezca un incremento en el volumen de ventas y facilite el acceso a nuevos nichos de mercado, contribuyendo así a una recuperación de la presencia en un contexto en el que, según datos estadísticos, el consumo per cápita de pescados y mariscos muestra una tendencia retractiva.