• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto Medio ambiente

    El Ministro de Agricultura y Pesca español advierte ir a la justicia europea por tema cierre de 87 zonas de pesca

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira27 de septiembre de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Comisión Europea parece extralimitarse al haber impulsado el cierre de 87 áreas de pesca en profundidades de 400 a 800 metros. España, Francia e Irlanda proponen un fuerte cuestionamiento a este embate ecologista que tiene un tinte política mas que biológico y medioambiental. Se acerca la fecha limite del 9 de octubre y las presentaciones de la junta de pescadores va in crescendo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El ministro de Agricultura y Pesca de España, Luis Planas Puchades, advirtió que recurrirá a la Justicia de la Unión Europea por el cierre a la pesca de fondo de 87 zonas, si es que Bruselas no cambia su posición.

    El propio Planas Puchades, en el debate celebrado en Bruselas, declaró que “le voy a pedir a la Comisión, primero, que suspenda la aplicación del reglamente y que proceda a revisarlo. Mi posición es favorable a recurrir ante el Tribunal de Justicia. Estamos en consulta con los servicios jurídicos del Estado, pero creo que hay materia para que efectivamente esta decisión sea recurrida ante el Tribunal de Justicia Europeo. Si tenemos base, vamos a ir al Tribunal. Lo tengo decidido clarísimamente. Tenemos que consultar a los servicios jurídicos del Estado, porque yo no quiero ir al Tribunal de Justicia, yo quiero ganar en el Tribunal de Justicia, por lo tanto tenemos que armar un caso sólido”, dijo tajantemente Planas a la agencia de noticias EFE.

    Virginijus Sinkevicius, comisario europeo de Pesca, no descartó revisar el reglamento siempre y cuando que los datos actualizados que se publicarán en noviembre lo justifiquen, como ya hemos descripto en otra nota de PESCARE.com.ar

    La Comisión Europea ya anunció y aprobó el reglamento que clausura a partir del 9 de octubre próximo a las artes de fondo de nada menos que 87 pesquerías que son consideradas vulnerables, acción por la cual afecta a flotas importantes tal el caso de la del Golfo de Cádiz, Gran Sol de Irlanda y Cantábrico, bajo el argumento de proteger el ecosistema marino.

    La base de la decisión tiene sus fundamentos en el CIEM (Consejo Internacional para la Exploración del Mar, que tiene previsto publicar un informe científico recién en el mes de noviembre donde aportaría varias novedades sobre la situación de los ecosistemas marinos que son considerados vulnerables.

    La zona cerrada a la pesca abarca 16.419 kilómetros cuadrados que están reservados a la protección de los ecosistemas marinos que van de los 400 a los 800 metros de profundidad, lo que representa el 1,16% de las aguas comunitarias del Océano Atlántico noreste, afectando a los buques que cuentan con redes de arrastre de fondo, redes de enmalle de fondo, nasas y palangres de fondo entre otras artes de pesca.

    El comisario de Pesca Sinkevicius manifestó que “la recomendación se va a revisar cada año para tener en cuenta los últimos datos de los Estados miembros. Esperamos la primera recomendación científica revisada en noviembre. Si estuviera justificado por esta recomendación, consideraríamos revisar las áreas cerradas a la pesca de fondo. La Comunidad Europea no puede anticipar el contenido de la recomendación del CIEM que está por completo en manos de científicos. Tenemos una obligación legal de revisar cada año los cierres, a partir de los datos científicos más recientes y por supuesto que haremos eso”.

    Tanto Irlanda, como España y Francia –los tres países más afectados en forma directa- sumarán sus esfuerzos para poder convencer a la comisión de Bruselas para que revise la medida y tome nuevos informes de referencia, privilegiando el bienestar de la sociedad por encima de un posible impacto aún no demostrado.

    Nuestra colega Lara Graña, de “Faro de Vigo”, conocedora en profundidad de los temas pesqueros europeos manifestó que “si lo que pretende la Comisión Europea es prohibir la pesca de fondo a profundidades entre 400 y 800 metros ¿por qué incluye zonas vedadas que no alcanzan esos metros? Lo que hace Bruselas es alargar el ‘cerrojazo’ a la pesca de fondo en zonas que no llegan a los 400 metros. La Comisión no aclara, como había asegurado, si la prohibición de estas artes se limitará a profundidades superiores a ese rango. El Ministerio admitió al sector que ignora cómo podrá aplicar el reglamento a partir del 9 de octubre”.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    arrastre barcos españa pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorExplotación offshore. Nueva audiencia pública por el impacto ambiental que pueda tener el pozo exploratorio Argerich-1 en CAN-100
    Siguiente Noticia Aeroevacúan a un tripulante del BP Nuevo Viento
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos

    Por Lalo Marziotta20 de agosto de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    Contaminación ambiental: La Fiscalía pidió condena de efectivo cumplimiento para directivos responsables

    Por Lalo Marziotta19 de agosto de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    Puerto Madryn refuerza el compromiso ambiental con la convalidación del PLANACON

    Por Antonella15 de agosto de 20252 Minutos
    Conflicto

    Comenzó el juicio a directivos de Conarpesa por presunta contaminación en el Golfo Nuevo

    Por Lalo Marziotta14 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    La pesca uruguaya a la deriva: Crónica de un conflicto que amenaza con hundir al sector

    Por Pescare12 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Complejo. Raúl Durdos rompe el silencio: El SOMU desmonta operaciones mediáticas y sostiene su postura inalterable

    Por Antonella31 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    Plenario de secretarios regionales con máximas autoridades del SOMU suma expectativas

    Por Antonella30 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    El conflicto que amenaza con encallar a la industria pesquera uruguaya

    Por Antonella26 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    Negociación estancada: Gremios y empresas sin acuerdo

    Por Pescare23 de julio de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Relevos en la pesca: Trabajadores invisibles en medio del conflicto gremial
    • Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos
    • Prefectura Naval moderniza la habilitación del personal navegante con nueva disposición
    • Arbeletche pidió rescindir el contrato con Red Chamber y destacó la abundancia pesquera en aguas nacionales
    • Evalúan la caballa del stock sureño en El Rincón a bordo del buque Mar Argentino
    • Contaminación ambiental: La Fiscalía pidió condena de efectivo cumplimiento para directivos responsables
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d