• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administración

    El ministro Javier Rodríguez dio detalles de la sesión del Consejo Federal Pesquero en Mar del Plata

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira14 de junio de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El dinamismo de la actividad pesquera rapidamente muta a la realidad del pais. Una falta de lectura puede hacer caer la actividad en valores de renta negativa. El Ministro de Desarrollo Agrario y representante titular en el CFP transitó una nueva sesión de la misma entidad..
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El ministro de Desarrollo Agrario y Representante de la Provincia de Buenos Aires en el Consejo Federal Pesquero, Dr. Javier Rodríguez, participó en las dos jornadas de la última sesión del CFP, donde se abordaron temas vinculados a la actualidad productiva en materia pesquera.

    Una vez finalizado el encuentro dialogó con PESCARE.

    “Para nosotros es un gusto que la provincia de Buenos Aires sea anfitriona de este encuentro porque entendemos que la pesca y el recurso marítimo son fundamentales para el desarrollo de nuestra provincia por su capacidad productiva, de generación de empleo, comercialización y su potencial de exportación. Por eso desde el Estado provincial decidimos acompañar la actividad con acciones y políticas concretas que permitan fortalecerla aún más, en articulación con el sector privado, el Estado Nacional y el resto de las provincias que integran este Consejo”,  le expresó Rodríguez a nuestro portal.

    Varias cuestiones para destacar, además de las que manifestó el Dr. Carlos Liberman.

    Se aprobó que no será considerado justificativo de la falta de explotación para ninguna de las especies sometidas al régimen de cuotas CITC, el ir a operar con langostino.

    Entre las modificaciones también además se establecieron parámetros objetivos para el cierre y la apertura de zonas, en cuanto a porcentajes de juveniles (20%) y de merluza. Para el caso de los congeladores, se estableció en 30% el máximo permitido de colas y/o ejemplares rotos. También se estableció en la nueva normativa la realización de tres campañas anuales por parte del INIDEP.

    Sobre las modificaciones, el titular de la cartera de Desarrollo Agrario manifestó que “ahora tenemos mejoras en la normativa que hacen más clara y más precisa la administración del langostino. Sabemos que es sumamente necesario generar una explotación sostenible y con esta norma adaptada a las condiciones actuales logramos un mejor aprovechamiento del recurso marítimo».

    ¿Cómo se encuentran las líneas crediticias en el ámbito provincial y que están vinculadas al sector pesquero?

    Para potenciar el desarrollo de la actividad y su crecimiento, el Ministerio de Desarrollo Agrario aumentó en un 100% dos líneas créditos del Fondo de Asistencia a la actividad pesquera, destinado a brindar asistencia financiera a empresas pesqueras y plantas de procesamiento de pescado en tierra, con el objetivo de fortalecer los desarrollos productivos a través de inversiones vinculadas a la actividad en los puertos bonaerenses, e incorporar a los sectores pesqueros rezagados a la economía informal.

    Como parte del Fondo Pesquero, la Línea de crédito de desarrollo aumentó el monto del préstamo de $5.000.000 a $10.000.000 para proyectos de adquisición de bienes de capital; ampliación de líneas de producción, inversiones en tecnología e infraestructura; y construcción de buques. (recordamos que con esos montos no se compra siquiera la pintura de un buque pesquero).

    La Línea de crédito para tratamiento de efluentes pesqueros también aumentó en un 100% los montos ofrecidos (de $5.000.000 a $10.000.000) para compra de bienes de capital e inversiones en infraestructura y/o tecnología para la adquisición, instalación, construcción, reparación, mejoramiento, innovación y renovación de plantas de tratamiento de efluentes y recuperación de material orgánico de los efluentes.

    La Línea de crédito de Capital de Trabajo e Inversión ofrece un financiamiento de $5.000.000 por empresa para proyectos de capital de trabajo e inversión, incluyendo reparación y mantenimiento en seco de buques pesqueros de las flotas elegibles.

    El año pasado el Banco Provincia generó líneas de financiamiento por más de 190.000 millones de pesos para el sector agroalimentario y hoy en la provincia de Buenos Aires somos testigos de un crecimiento de la actividad pesquera que también significa, por ejemplo, un aumento en la demanda de buques y renovación de flota, generando trabajo en toda la cadena productiva.

    Puntualmente en la provincia de Buenos Aires, ¿qué avances se han conseguido? ¿se han instrumentado nuevas medidas fuera de lo que se refiere a lo tratado hoy sobre langostino?

    Con el objetivo de agilizar los trámites vinculados a la actividad pesquera, el año pasado el Ministerio de Desarrollo Agrario lanzó la Guía única electrónica de Tránsito de Pesca para reemplazar la antigua guía de papel. La nueva Guía se aplica en el recorrido de todos los productos de la cadena pesquera y tiene un formato que permite imprimir los comprobantes o llevarlos en el celular, con un código QR. Con esta modernización se agilizan los trámites para las empresas y se logra una mejor fiscalización y control por parte de las autoridades provinciales.

    Entre enero y junio pasado, la Provincia generó el 52% del producto total pesquero del país y tiene una significativa participación en las exportaciones pesqueras argentinas (alrededor del 30%). En 2021 las ventas al exterior del complejo pesquero bonaerense registraron una importante recuperación respecto del año anterior, alcanzando los USD 446 millones, lo que significó un aumento del 22%.

    Es evidente, que para la provincia de Buenos Aires, la pesca esta bien.

    Relacionado

    Argentina Dr. Javier Rodríguez inidep langostino ministro de desarrollo agrario pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorHoracio Tettamanti. Sin empresas argentinas, el país es inviable…
    Siguiente Noticia Langostino zafra 2022. Los primeros dos fresqueros con descarga de langostino en el puerto de Camarones vulneraron el plan de manejo y fueron sumariados
    Gustavo Seira
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Administración

    Marco regulatorio del langostino argentino

    Por Pescare21 de octubre de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025

    Por Antonella17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    Por Antonella17 de octubre de 20252 Minutos
    Administración

    El BP Fonseca obtuvo la justificación oficial de su prolongada inactividad

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración

    Golfo San Matías. Gestión responsable para recuperar el recurso y el trabajo pesquero

    Por Pescare13 de octubre de 20254 Minutos
    Administración

    Se distribuyó merluza negra a la flota con permiso de pesca de la especie

    Por Antonella7 de octubre de 20252 Minutos
    Administración

    El CFP confirmó la continuidad de las paradas biológicas

    Por Antonella3 de octubre de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 28/2025. Merluza, langostino y reparto de merluza negra

    Por Pescare3 de octubre de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.12/2025: Se prorrogó la reducción del DUE

    Por Pescare3 de octubre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Marco regulatorio del langostino argentino
    • Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026
    • Pesquera Santa Cruz obtiene el Sello “Alimentos Argentinos” para su langostino congelado a bordo
    • Prefectura Naval disertó en la Escuela Nacional de Pesca sobre legislación y prevención marítima
    • Luis Santander: “El SOMU festeja una victoria que no ayuda a nadie, la actividad está casi destruida”
    • Subsecretaría de Pesca elimina trámites y flexibiliza plazos para el reproceso de calamar

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.