La Cámara de la Industria Pesquera Argentina (Caipa) llamó a reconsiderar la mirada que se tiene sobre el puerto como primer eslabón de un clúster productivo que agrupara a plantas de procesamiento, fábricas de harina, astilleros y diversas empresas de servicios.
Mediante su cuenta de Twitter, los directivos de la cámara plantearon: “El puerto y su zona deben tener los mismos beneficios que tienen los parques industrialesâ€.
El puerto y su zona industrial deben tener los mismos beneficios que tienen los parques industriales.
— CAIPA (@CaipaPesca) 7 de julio de 2016
Según pudo saber Pescare.com.ar, desde el sector entienden que el conglomerado de empresas y actividades que operan a partir de la estación marÃtima local merece una polÃtica de promoción y, fundamentalmente, inversiones para mejorar la infraestructura disponible.
Respecto al primer punto, por caso, existen para los parques industriales beneficios estipulados en la legislación bonaerense que regula exenciones en impuestos provinciales y municipales en los distritos adheridos al régimen. La idea serÃa replicar el esquema en el ejido portuario.
Inversiones en infraestructura
Pero el mayor reclamo de las pesqueras se focaliza en la inversión para construir nuevos mulles y sostener las vÃas de acceso. Esto permitirÃa ampliar la oferta de espacios para el amarre y apuntalar la operatividad de toda la flota, incluyendo a los portacontenedores.
“Lo que le deberÃa importar a las autoridades locales, provinciales y nacionales es que se radiquen más industrias, que se generen más puestos de trabajo y que haya más actividad económicaâ€, es el mensaje que transmiten en cada encuentro con los funcionarios.

Ayer, algunos representantes empresarios volvieron a reunirse en la sede del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. El encuentro fue encabezado por colaboradores del ministro de Trabajo de la Provincia, Marcelo Villegas, técnicos del Ministerio de Agroindustria y el presidente del Consorcio, MartÃn Merlini.
La agenda contemplaba analizar un documento técnico elaborado por la Provincia que, sin embargo, contiene una serie de datos erróneos sobre la realidad de la industria: “Para progresar en el diagnóstico de la pesca marplatense es esencial conocer todo lo que está relacionado con esa industriaâ€, analizaron desde Caipa al término del cónclave.
La mirada fue compartida por el secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge FrÃas: “Es necesario recabar datos precisos y no estimados en todos los órdenes. Trabajemos en el mismo sentidoâ€, expuso el dirigente gremial.
Industria del juicio
Por otra parte, desde Caipa creen necesario revisar la Ley de Riesgos del Trabajo porque genera distorsiones que terminan por desalentar las inversiones y la generación de trabajo: “La industria del juicio ha desvirtuado su finalidadâ€, comunicaron.
Es necesaria una modificación urgente de la Ley de Riesgos del Trabajo. La industria del juicio ha desvirtuado su finalidad.
— CAIPA (@CaipaPesca) 7 de julio de 2016
Además, proponen que los juicios por accidente deben tramitarse en el lugar donde se produjeron, no en Capital Federal, donde las ART tienen fijado el domicilio legal.









