De acuerdo a lo informado por el Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la Rep煤blica Argentina (SAONSINRA), el cuerpo paritario encabezado por el secretario general Juan Speroni, inform贸 a todos sus afiliados del pa铆s, que como consecuencia de las reuniones mantenidas con las c谩maras de la Industria Naval y en la Secretaria de Trabajo de la Naci贸n, han conseguido una recomposici贸n salarial para el mes Enero 2024 del 31.5%.
El resultado de este porcentaje, que deriva con respecto al mes de diciembre 2023, para el cual se tom贸 un 13,5 % que fue la diferencia respecto al acuerdo que inicialmente realizaron en el mes de diciembre de 2023, el cual era del 12%, y que los informes de la 煤ltima medici贸n arrojaron como resultado 25,5%.
Destacaron adem谩s el logro de que las c谩maras otorguen un delante de la inflaci贸n con respecto al mes de enero de 2024, el cual es del 18% y ser谩 con una cl谩usula de revisi贸n sobre el 脥ndice de Precios al Consumir.
Vale decir que en el momento en que los indicadores del IPC del presente mes 鈥搒i la inflaci贸n supera ese porcentaje- se ajustar谩n los salarios al porcentual de la inflaci贸n que indique el mencionado 铆ndice.
Es decir que a partir del 1 de enero del presente a帽o, el incremento ser谩 la sumatoria de la recomposici贸n del mes de diciembre (del 13,5%), m谩s el adelanto de enero del 18%, conformando as铆 un total del 31,5% tomados del valor de diciembre de 2023.
Desde el gremio destacaron tambi茅n que consiguieron un acuerdo del 18% para el mes de febrero, mismo porcentaje que se repetir谩 para marzo y con similar mecanismo con cl谩usula de revisi贸n del IPC.
El acuerdo fue logrado horas previas a conocerse una de las mejores noticias que recibi贸 la industria naval y navalpartista en los 煤ltimos a帽os, destacando el gremio que 鈥渆l acuerdo est谩 en un marco de situaci贸n con extrema tensi贸n por la ca铆da de salarios, subas de precios y la situaci贸n del sector que se ve agravada con la amenaza de la ley 贸mnibus鈥.
De este modo seguramente las modificaciones que tenga la econom铆a argentina y que tanto est谩 golpeando a trabajadores y al sector empresario, lograr谩 al menos una previsibilidad de los costos que debe asumir la patronal y una mejor organizaci贸n para los trabajadores.









