• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Actividad

    El secretario de industria y desarrollo productivo pasó por el puerto con algunas definiciones

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira24 de febrero de 20237 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El secretario de Industria y Desarrollo Productivo José Ignacio de Mendiguren estuvo en Mar del Plata, visitó el parque industrial y encabezó el evento “De Mar del Plata al Mundo” en el astillero SPI.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    “Es un día de fiesta para la industria de la ciudad” comenzó diciendo en su breve diálogo con la prensa el secretario.

    En el acto, que fue transmitido a través de streaming para todo el mundo, se presentó el financiamiento de la banca pública para impulsar al sector naval, a la vez que se lanzó la nueva convocatoria del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) a las empresas de la industria naval.

    “Hoy fue un día trascendente para Mar del Plata y un ejemplo desde acá para el país de lo que tiene que ser el desarrollo argentino. Una inversión en la industria alimenticia de primer nivel para llegar al mundo, un parque industrial que trabaja al 73% de su capacidad instalada y un fuerte impulso desde la política pública al sector naval. Desde un punto de vista industrial hoy es un día de fiesta para la ciudad”, manifestó de Mendiguren.

    De Mendiguren estuvo acompañado en el escenario por la presidenta del Banco de la Nación Argentina Silvina Batakis, el presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Juan Cuattromo, la presidenta del Astillero SPI, Sandra Cipolla, la subsecretaria de Industria, Priscila Makari, y la presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Sandra Mayol.

    El titular de la secretaría de Industria destacó ante los medios de prensa sobre la industria naval que “hoy es una decisión política recuperarla y la verdad con un sector que ha respondido, y fíjense que acá estamos en este astillero donde hay cuatro embarcaciones en producción, hay reparación, se han desarrollado en los últimos tiempos más barcos que en los últimos 15 años en Argentina, y esa es la política que queremos seguir sosteniendo con un régimen también para el desarrollo de proveedores”.

    “Necesitamos que los proveedores de la industria naval puedan equiparse, por eso a través del Banco Nación, del Banco Provincia y nuestro ministerio decidimos apoyar ese sector, así que hoy  para nosotros, estar acá con los alumnos de la Universidad de la carrera de Ingeniería Naval (en referencia a los alumnos de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mar del Plata), de los proveedores, del gobierno que tiene acciones concretas y la decisión política de que esta industria vuelva a ser industria de industrias en la Argentina”, manifestó De Mendiguren.

    Ante la consulta de PESCARE sobre el tema del “dólar pesca” tanto para el sector pesquero como naval de cómo lo ve desde su secretaría y que respuesta puede darles, De Mendiguren declaró que “estamos trabajando con mucho para buscar una solución, sabemos de los problemas que existen, que tienen que ver tanto con la provisión de insumos que a veces la industria nos reclama y el tema que más nos preocupa que es la inflación, con lo cual estamos trabajando muy fuerte. No es que abandonemos esa lucha, que estoy seguro que vamos a tener suerte. Con respecto a lo que nos están pidiendo es que mejoremos la competitividad de la economía”.

    Enviando un claro mensaje el secretario de Industria le dijo respondiendo a la consulta de este medio que “muchos nos quería forzar a una devaluación brusca, todos lo supimos y lo vivimos, esa devaluación brusca nosotros estamos convencidos que con bajo nivel de reservas, el nivel de inflación que hay y el nivel de pérdida de poder adquisitivo del salario, sería terrible para los trabajadores. Por eso es que estamos trabajando muy fuerte para que al sector le podamos mejorar la competitividad, pero a través de instrumentos que nos hagan caer en lo que pretenden, que sería una devaluación brusca que sería más perjudicial, donde perdería poder adquisitivo el salario. Lo estamos estudiando sin lugar a dudas para que este sector sea generador de divisas que es lo que estamos necesitando”.

    La otra consulta que pudo hacer nuestro medio fue sobre el tema de las SIRA sobre si ya se encuentra todo encaminado o aún falta tiempo, a lo que De Mendiguren respondió que “hemos avanzado mucho, no creo que lo tengamos resuelto todo, pero es un sistema que entró en funcionamiento hace menos de 60 días y día a día lo que está perfeccionándose es la cantidad que sale, es bueno, necesitamos resolverlo. Calcule lo que sufrimos nosotros cuando no podemos proveer de insumos a empresas. Mi responsabilidad como secretario de Estado es mantener el nivel de actividad. Así que le puedo asegurar que el que más sufre soy yo, cuando no lo podemos resolver en el día a día”, le dijo el secretario a PESCARE.

    Por su parte la presidente del Banco Nación Argentina declaró que “este ruido de las máquinas de estos lugares, que es ruido a trabajo, es también muchas familias que pueden proyectar una buena vida, por eso tenemos que trabajar articuladamente entre el sector privado y público. Tenemos una obsesión por la producción porque queremos una banca que amplíe los horizontes productivos, que sea para la complejización productiva y que apueste a nuestra juventud”.

    “Sabemos que la actividad privada es el motor de la transformación de nuestro país pero que también es fundamental la integración y el acompañamiento del Estado a través de políticas públicas”, expresó el presidente del banco de la Provincia de Buenos Aires Juan Cuattromo, quien agregó que “por eso desde Banco Provincia decidimos sumarnos a la línea de financiamiento naval y en conjunto con el fondo pesquero y Fogaba estamos trabajando para incorporar una línea de reparación de buques con subsidio de tasa. De esta manera estaremos acompañando tanto la construcción de nuevas embarcaciones como la reparación, dos tareas que conviven en los astilleros”.

    Quien se manifestó muy satisfecha fue la presidenta de SPI astilleros Sandra Cipolla, comentando que “me embarga una alegría muy particular, sobre todo agradezco que la industria naval siga siendo para ustedes un faro de producción y desarrollo para nuestra ciudad y nuestro país. Cuando se une el capital, el trabajo y un Estado presente somos capaces de cambiar el futuro de nuestro país”.

    En el marco de esta línea de financiamiento, que es una herramienta central en la venta de embarcaciones pesadas de origen nacional frente a la competencia con la oferta extranjera, ya se otorgaron 28 certificados de elegibilidad y se botó el primer barco construido con la línea, en octubre de 2022, en el Astillero Federico Contessi.

    Además, ya se encuentra en construcción y se botará durante este año otro buque pesquero construido con esta línea de financiamiento en SPI. El programa cubre hasta el 75% del valor de la embarcación, con una tasa bonificada del 52% durante los primeros 36 meses y un plazo de devolución de 10 años.

    Mendiguren anunció también la apertura de una nueva convocatoria del PRODEPRO 2023 para el sector naval como uno de los actores estratégicos de la producción industrial en Argentina. Este programa brinda asistencia técnica y financiera para astilleros y toda la cadena de valor, para inversión en bienes de capital, certificación de normas, equipamiento de laboratorios, moldes y matrices, infraestructura. Desde el inicio de la gestión se aprobaron 30 proyectos con inversiones que superan los $1.000 millones.

    También se llevó a cabo una nueva convocatoria a la Mesa de Desarrollo de Proveedores con el fin de vincular demandantes (armadores, Defensa, Seguridad), astilleros, proveedores y organismos reguladores y lograr la articulación de sus necesidades y las oportunidades con el fin de mejorar la competitividad de la cadena de valor del sector naval. En el encuentro participó el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    desarrollo productivo industria naval puerto
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorDuro revés humanitario. El Parlamento italiano aprobó un decreto para restringir el rescate en el mar de migrantes
    Siguiente Noticia Abadejo. Fueron designados los cinco buques que participarán en la prospección
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    BP San Juan I: Un desguace que se prolonga en el laberinto de la burocracia administrativa

    Por Pescare15 de agosto de 20255 Minutos
    Actividad

    La flota tangonera congeladora retoma la actividad tras un prolongado conflicto

    Por Antonella4 de agosto de 20253 Minutos
    Actividad

    Firmado el acuerdo con SOMU: Se reactiva la flota tangonera congeladora

    Por Antonella4 de agosto de 20253 Minutos
    Actividad

    Por conflicto sindical, cámaras pesqueras solicitan al CFP eximir la justificación por inactividad

    Por Antonella29 de julio de 20252 Minutos
    Actividad

    Temporada abierta, barcos amarrados: El SOMU denuncia ante el CFP

    Por Antonella29 de julio de 20252 Minutos
    Actividad

    Reconfiguración del contrato laboral: Entre la modernización jurídica y la contienda institucional

    Por Pescare26 de julio de 20255 Minutos
    Actividad

    Según INDEC, los salarios le ganan a la inflación

    Por Antonella26 de julio de 20252 Minutos
    Actividad

    Zarparon los dos primeros buques congeladores desde Mar del Plata tras el acuerdo 70/30

    Por Antonella24 de julio de 20252 Minutos
    Actividad

    Sastre pidió la intervención urgente del gobierno nacional ante el conflicto pesquero que paraliza a Puerto Madryn

    Por Antonella24 de julio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Dando forma a un nuevo esquema laboral, previsional y tributario
    • Langostino. Habilitaron una nueva prospección en Subarea 7
    • Draga Minerva en SPI Astilleros: Mantenimiento preventivo refuerza su compromiso ambiental
    • Reanudan la pesca de calamar loligo en Malvinas tras leve incremento de capturas
    • BP San Juan I: Un desguace que se prolonga en el laberinto de la burocracia administrativa
    • Puerto Madryn refuerza el compromiso ambiental con la convalidación del PLANACON
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d