En el Estimador Mensual de Actividad Econ贸mica (EMAE), herramienta elaborada por el Instituto Nacional de Estad铆sticas y Censos (INDEC), la actividad pesquera nacional se ha consolidado como el sector econ贸mico de mayor recuperaci贸n interanual durante el a帽o 2021.
Esta informaci贸n, emanada a trav茅s del Ministerio de Agricultura, Ganader铆a y Pesca de la Naci贸n, a cargo de Juli谩n Dom铆nguez, indica que el sector pesquero argentino contin煤a en la v铆a del crecimiento, con tendencias evolutivas que alcanza la cifra r茅cord de 251% el 煤ltimo a帽o, lo que coloca a la industria pesquera como la actividad de mayor desarrollo compar谩ndola con los distintos segmentos productivos.
En ocasi贸n de visibilizarse estos n煤meros el Dr. Carlos D. Liberman, Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Naci贸n, manifest贸 que 鈥detr谩s de estos n煤meros se sit煤an definiciones y pol铆ticas implementadas para sostener y fortalecer al sector de la pesca y la acuicultura, como protagonistas de una econom铆a azul sostenible. Una econom铆a productiva que prioriza su generaci贸n de valor en Argentina鈥.
A su vez, el funcionario destac贸 que 鈥es un orgullo conocer mes a mes los datos oficiales, que marcan una tendencia interanual de crecimiento, resultado del di谩logo y un trabajo intenso de construcci贸n, de la mano de la investigaci贸n, el desarrollo, de los gremios, de las c谩maras empresarias, de la sanidad y, especialmente, de los trabajadores y trabajadoras de la actividad, que pusieron todo su esfuerzo en sostener y hacer crecer un sector protagonista en nuestro pa铆s, que gener贸 m谩s empleo, alimentos y divisas para cada argentino y argentina鈥.
Los n煤meros evidencian que este crecimiento sostenido tiene una constancia y una proyecci贸n muy interesante mirando siempre de cara al futuro, aunque no siempre es bueno hacer n煤meros con anticipaci贸n, los especialistas, las estad铆sticas y las proyecciones, hacen ver al futuro de otro modo, que no es otro que con una mirada de total optimismo para este a帽o que apenas ha comenzado.
Para graficar de alg煤n modo estos dichos, que mejor que mencionar lo que ha ocurrido en 2021, donde el registro interanual de actividad que tambi茅n es medido por el INDEC, por ejemplo, registr贸 en el mes de enero del a帽o pasado un crecimiento del 12,3%.
Pero claro que no todo queda ah铆, porque si posamos la mirada en el mes de marzo del a帽o que reci茅n finaliz贸, se puede ver que ese crecimiento lleg贸 al 59,2% y continuando con el comparativo 2020/2021, en el mes de junio se lleg贸 al 108,7%.
Todos estos n煤meros y haciendo un comparativo con otras actividades productivas, el sector pesquero argentino, contin煤a con su liderazgo en crecimiento y a su vez marca una recuperaci贸n extraordinaria si se observa lo que ven铆a ocurriendo en a帽os anteriores.
Un sector ordenado y con la prioridad de realizar inversiones es fundamental para que todo esto expresado no se detenga.
La prueba est谩 por ejemplo en el sector de la Acuicultura, donde se registraron inversiones por 72 millones de pesos en el 煤ltimo a帽o y que ha marcado un punto de partida para el despegue de una actividad que si bien tiene distintos aspectos con respecto a la pesca extractiva, es un polo de desarrollo y fuente de trabajo para un sector que se encuentra directamente hermanado con la pesca tradicional.
Un claro ejemplo es lo que manifestaba hace unos d铆as la subsecretaria de pesca de la provincia de Santa Cruz Lucrecia Bravo, quien se mostr贸 optimista en ocasi贸n del di谩logo que sostuvo con PESCARE hace pocos d铆as, donde de alg煤n modo vincul贸 tanto la pesca extractiva tradicional con la pujante acuicultura nacional.
https://www.pescare.com.ar/lucrecia-bravo-referente-politica-del-sector-pesquero-de-santa-cruz/
Mostrando la b煤squeda de un protagonismo mayor por parte de la acuicultura en nuestro pa铆s, es que de acuerdo a anuncios de hace pocos d铆as, el 谩rea correspondiente inst贸 a constituir el Foro Acu铆cola Nacional.
El entusiasta Director Nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche, siempre destaca el contacto directo con las provincias, donde no necesariamente tienen que ser aquellas con litoral mar铆timo, sino con las que tengan intenciones de incorporar o continuar con sus tareas en una actividad que para algunos puede ser menor, tal vez sin visibilizar las grandes ocasiones que tiene no solo para 鈥渃riar鈥 especies para el mercado interno, sino tambi茅n para un potencial sector donde se puede exportar, dejando grandes dividendos.
No quedan dudas que los crecimientos mostrados a trav茅s de estas dos actividades vinculadas estrechamente, son parte del camino que se puede transitar si se pretende seguir creciendo y o caer en la tan mencionada 鈥渮ona de confort鈥, donde no es recomendable estar, sobre todo, en actividades tan productivas y con tanto potencial, manifest谩ndose un ejemplo mas de una buena gesti贸n y manejo de las pesquer铆as, por lo que todo el sector funciona como una gran sinfon铆a, donde cada componente otorga lo mejor para generar una gran melod铆a.
As铆, fue como los n煤meros acompa帽an toda la gesti贸n desde el Ministro de Agricultura Ganader铆a y Pesca de la Naci贸n hasta embarcaciones de menor porte.
Fue sin dudas, el resultado de la gran labor de todo el sector pesquero argentino sin distinciones.
