• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    El sector pesquero expone el problema del atraso cambiario al Secretario de Pesca Juan J. Bahillo

    PescarePor Pescare6 de febrero de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Hoy, en la tarde, el sector pesquero a través de Intercamaras, tendrá su oportunidad de solicitar el DOLAR PESCA frente al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo. En la semana, el titular de CAPIP, ya había adelantado la problemática con una misiva a los gobernadores de Chubut y Santa Cruz. Le solicitó, acompañen esta propuesta.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) envió una nota a los gobernadores de Chubut –Mariano Arcioni– y a la gobernadora de Santa Cruz –Alicia Kirchner– informando sobre la situación actual de la pesca en esas provincias.

    El texto, que lleva la firma del presidente de CAPIP Agustín de la Fuente expresa que “producto del atraso cambiario y la falta de mercado de cambio-único; y solicitar  vuestro acompañamiento en las gestiones que se están llevando adelante, ante el Ministerio de Económica de la Nación, en relación a un tratamiento cambiario diferenciado (temporal) para la pesca como economía regionalâ€.

    El detalle de la misiva enviada a los dos gobernadores del sur argentino continúa destacando que “en este sentido es menester destacar las dificultades por las que atraviesan hoy el sector, como consecuencia de la política cambiaria y económica en vigencia; y el comportamiento de los mercados internaciones a partir de enfrentamiento bélicos, reparos comerciales y sanitarios post — Covid-19; y movimientos de irregularidad económica en países que son grandes consumidores de nuestros productosâ€.

    Yendo a lo puntual, la Cámara indicó que “así el Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) neto de retenciones (promedio del 7%), se encuentra por debajo de los valores registrados durante los años ’90â€. Las diferentes políticas monetarias que retrasan el tipo de cambio nominal (TCN) para evitar su traslado a los precios internos terminan dando inicio a otro período de retraso del TCN, generando pérdidas económicas significativas a las empresas exportadoras, desincentivando la inversión y atentando contra la generación de empleoâ€.

    “En los últimos 16 años el TCRM perdió un 47% de valor con relación a los mercados de destino de las exportaciones; que no es otra cosa que la pérdida de competitividadâ€.

    Destaca además la Cámara que “el aumento de los costos en la actividad Pesquera crece a tasas muy superiores que el TCN. Adicionalmente, la industria atraviesa un período de fuertes caídas en los precios de exportación en el Langostino Entero (principal generador de divisas dentro de las exportaciones pesqueras), tendencia que se mantiene en la actualidad «, en momentos que Chubut lleva adelante un excelente nivel de capturas, llevando a las cámaras de frío al punto de saturación del marisco.

    “Estos 3 factores (TCN, aumentos en Costos y caída de precios), generan un ‘combo’ de inusitadas consecuencias que, al final de cuentas, tiene como resultado la inviabilidad económica para muchas empresas pesqueras asentadas en la provincia y en la región patagónica; que para mantenerse están agotando su capital de reserva y hasta de trabajo.â€

    Señalaron además que “en julio del pasado año el sector fue convocado por las autoridades del Gobierno Nacional con el objetivo de que la industria liquide, durante los meses de agosto y septiembre, el mayor stock de divisas disponibles producto de sus exportaciones, y así se hizo en consonancia con la colaboración solicitadaâ€.

    Destacaron que “ante este escenario, esta Cámara le propuso a las autoridades del Ministerio de Economía una serie de medidas que ayudarían a dar impulso a la industria. Las propuestas elevadas fueron implementar un tipo de cambio diferencial para el sector; en materia de exportaciones, flexibilizar la exigencia de financiar importaciones a 180 días y asignar un cupo para pagar las importaciones de materiales e insumos relacionados con la actividad (por ejemplo, un porcentaje directo sobre las exportaciones del año anterior)â€.

    “Y; en principio, el titular de la cartera económica entendió como lógicas las pretensiones, y se comprometió a un trabajo conjunto a tal finâ€.

    La nota concluye con en el pedido “Por todo lo expresado; y en atención a la elevada consideración que desde el Gobierno Provincial tienen con la actividad pesquera; solicitamos vuestro acompañamiento y gestión, en la búsqueda y alcance de las soluciones propuestas para el mantenimiento y fortalecimiento del sector pesquero industrial, como economía regional patagónicaâ€.

    Con la urgencia de que se concreten medidas para el sector como se visualiza públicamente en otras economías regionales, el próximo lunes a las 18 varias Cámaras empresarias serán recibidas por el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca Juan José Bahillo.

    De acuerdo a lo que pudo conocer PESCARE el planteo ante el entrerriano será el tan pedido desde varios sectores (pesquero, naval, etc.) “DOLAR PESCAâ€, aunque según lo que pudimos indagar, ya el Ministro de Economía, en reunión con el sector el día 21 de diciembre, había adelantado la imposibilidad de un dólar abierto y competitivo anual, sin embargo, se mostró muy optimista, y ofreció una mejora en dos ventanas semestrales de dos o tres meses cada una -símil a la instruida en dos oportunidades con los sojeros- para que el sector liquide sus exportaciones con un tipo de cambio de liquidación cercano a $250 para TODO el complejo pesquero industrial.

    Con diferencias sustanciales al mercado de la soja, dos meses de estudio tuvieron empresarios y cámaras para analizar y llevar hoy, una propuesta al Secretario Bahillo, que permita recuperar competitividad a las empresas exportadoras del clúster pesquero argentino.

    Argentina Juan José Bahillo pesca tipo de cambio
    Noticia AnteriorEl mundo apuesta fuerte a la acuicultura. Argentina, recién empieza
    Siguiente Noticia Langostino. La Cámara de Pesca del Golfo San Jorge cuestionó discusión de la cuotificación de la especie
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÃA

    Actividad 3 de febrero de 2023

    Enero, predominaron las descargas de langostino en Rawson y fue el puerto más activo

    Por Gustavo Seira3 de febrero de 20233 Minutos
    Actividad 1 de febrero de 2023

    Rige a partir de hoy un aumento del 20% para las descarga de buques pesqueros

    Por Pescare1 de febrero de 20233 Minutos
    Actividad 3 de enero de 2023

    Se descargaron cerca de 800.000 toneladas de pescados y mariscos. Mar del Plata, otra vez en la cumbre

    Por Gustavo Seira3 de enero de 20234 Minutos
    Actividad 2 de diciembre de 2022

    Agustín de la Fuente, es el nuevo Presidente de CAPIP

    Por Pescare2 de diciembre de 20223 Minutos
    Actividad Mercado 27 de noviembre de 2022

    Complejo pesquero argentino una actividad en riesgo

    Por Pescare27 de noviembre de 20226 Minutos
    Actividad 25 de noviembre de 2022

    Miembros de la FAO, la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo y la Dirección de Pesca se reunieron en el INIDEP

    Por Gustavo Seira25 de noviembre de 20225 Minutos
    Actividad 23 de noviembre de 2022

    El Subsecretario de Vías Navegables pasó por el SIMAPE y trazaron una agenda común

    Por Pescare23 de noviembre de 20223 Minutos
    Actividad 25 de octubre de 2022

    «Estamos juntos o estaremos condenados al fracaso», Dr. Carlos D. Liberman

    Por Gustavo Seira25 de octubre de 20227 Minutos
    Actividad 25 de agosto de 2022

    Se terminó la zafra de langostino para el BP San Matías

    Por Gustavo Seira25 de agosto de 20224 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La arquitectura de la nueva reforma laboral
    • “Fue una rescisión por imposibilidad de cumplimientoâ€: Arbeletche explica la decisión sobre la ex Alpesca
    • Fragata ARA Libertad. Emocionante regreso que reencontró historias, tradiciones y destinos
    • Un arribo que consolida la supremacía logística de Uruguay en el Río de la Plata
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino
    • Comienza la implementación financiera del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.