• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Sin categoría

    El Senasa controlará plantas de acuerdo a una escala de confiabilidad

    PescarePor Pescare15 de julio de 20142 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Un diagnóstico dividirá las aguas entre los establecimientos con mayor apego a las normas sanitarias y los que presenten deficiencias. Esto determinará la frecuencia de evaluaciones.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fijó mediante la Disposición 37/2014 un nuevo esquema para el control de plantas y barcos según un grado de confiabilidad que establecerá el propio organismo.
    Los detalles están contenidos en el Manual de Procedimientos para el Desarrollo de Evaluaciones Diagnósticas a Establecimientos Elaboradores de Productos de la Pesca, oficializado este lunes mediante la Disposición 37/14 y que reemplaza a su antecesor de 2005.
    “Se busca optimizar los recursos económicos y humanos, un procedimiento escrito unificador que combine las actividades de control de gestión y de verificación de programas de inocuidad”, apuntaron desde Senasa.
    Entre otros aspectos, la normativa crea categorías de establecimientos elaboradores, con frecuencias de revisiones que van del año hasta los dos años, de acuerdo a la denominada Evaluación Diagnóstica:

    • Evaluación Diagnóstica (ED) aprobada – Frecuencia de evaluaciones cada 24 meses.
    • Evaluación Diagnóstica abierta, definidas en dos subclases:

    Evaluación Diagnóstica abierta Clase 1: El establecimiento se encuentra en condiciones para la elaboración de productos de la pesca y de mantener su condición de exportador, pero se constatan no conformidades que impiden la aprobación. Mantiene la actividad normal y su condición de exportador. Frecuencia de evaluaciones cada 18 meses.
    Evaluación Diagnóstica abierta Clase 2: El establecimiento se encuentra en condiciones para la elaboración, pero se constatan no conformidades que no responden a las exigencias reglamentarias de determinado país o grupo de países, suspendiéndose la certificación para esos destinos. Frecuencia de evaluaciones cada 12 meses.
    En estos dos últimos casos, los evaluadores deben consensuar con la empresa el plazo de tiempo para aplicar las acciones correctivas necesarias, aunque se considerará como tope los treinta días.
    Transcurrido sesenta días corridos a partir de la suspensión de la certificación sin que se hayan aplicado las acciones correctivas, el SIV informará del incumplimiento a la Supervisión, resultando la Evaluación Diagnóstica desaprobada.

    NOTAS RELACIONADAS

    Noticia AnteriorInminente apertura para la zafra de corvina en zona fluvial
    Siguiente Noticia Veda de corvina en la costa del Río de la Plata
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Sin categoría 25 de agosto de 2023

    La Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), cumple 24 años

    Por Pescare25 de agosto de 20234 Minutos
    Sin categoría 2 de julio de 2023

    La Prefectura en su día destacó logros, sugerencias y desafíos. Serán prioridad; Seguridad, medio ambiente y salud del océano

    Por Pescare2 de julio de 20237 Minutos
    Sin categoría 27 de junio de 2023

    La Dirección Nacional de Impuestos de AFIP se expide respecto a inquietudes del sector respecto al Impuesto a las Ganancias

    Por Pescare27 de junio de 20234 Minutos
    Sin categoría 16 de enero de 2023

    Reapareció la caballa, y las lanchas amarillas dieron rápidamente con buenas capturas

    Por Pescare16 de enero de 20232 Minutos
    Sin categoría 1 de julio de 2022

    La delegación Mar Del Plata de la Prefectura Naval Argentina también celebró un nuevo aniversario

    Por Gustavo Seira1 de julio de 20224 Minutos
    Sin categoría 20 de febrero de 2018

    El “Angelescu” se sumará nuevamente a la búsqueda del “ARA San Juan”

    Por Pescare20 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría 19 de febrero de 2018

    Se dilata inicio de posible prospección sobre abadejo

    Por Pescare19 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría 14 de febrero de 2018

    Sigue firme la pesca del calamar

    Por Pescare14 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría 12 de febrero de 2018

    Pesca ilegal: los españoles reconocerán la infracción y pagarán la multa

    Por Pescare12 de febrero de 20182 Minutos

    Leave A Reply Cancel Reply

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia
    • El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an
    • Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago
    • Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.