• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Industria Naval

    El Sindicato de Obreros Navales y el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo avanzan en agenda común

    PescarePor Pescare27 de febrero de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Varios fueron los representantes gremiales que estuvieron presentes en el lanzamiento del Programa “De Mar del Plata al Mundo”, que se llevó a cabo en las instalaciones del astillero SPI, la semana pasada.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    No faltaron los diálogos breves, las fotos y hasta algún pedido de audiencia a través de sus colaboradores para con el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo José Ignacio de Mendiguren.

    Uno de los presentes fue el secretario general del SAONSINRA Juan Speroni quien dialogó con PESCARE una vez finalizado el acto que contó con numerosos concurrentes.

    ¿Cree usted que se podrán hacer las cosas que anunció el secretario de Industria a quien se lo vio muy emocionado en el acto?

    Espero que sí, sin dudas te diría. Argentina está transitando una situación compleja desde el punto de vista que generó ese modelo perverso que se instaló en el país desde el 2015 al 2019. Después la pandemia, una cosa que sacudió al mundo por lo brutal que fue y por las caídas incluso de los países centrales del PBI y con una inflación creciente.

    Después vino la guerra y toda esta situación que estamos viviendo. No obstante eso, creo que más allá del mensaje pesimista que se instala, Argentina tiene una gran oportunidad. Yo coincido total y absolutamente con lo que dijo el secretario de Industria José Ignacio de Mendiguren y todo el equipo económico.

    ¿Cómo se sale de la situación que se vive entonces?

    Creo que la manera de salir es trabajando en forma articulada. Trabajando la banca pública, el Estado nacional con los trabajadores y con el empresariado, haciendo un frente para planificar el desarrollo de la Argentina en función de la etapa que estamos viviendo. Si podemos lograr esto y salir de esa situación que intentan generar algunos sectores de la política argentina, que juegan a la especulación, a la renta financiera, y poner el eje en el debate de lo que necesita la Argentina para estos próximos tiempos, yo no tengo ninguna duda que el futuro del país es enorme y tiene un potencial extraordinario.

    ¿Y en el “mientras tanto” que puede ocurrir?

    Debemos entender que los procesos a veces no se dan en el marco de la rapidez que nosotros necesitamos. Lo importante es no perder el eje, no perder el rumbo, fundamentalmente en “hacia dónde vamos” y creo que están dadas las condiciones para ir hacia esa Argentina con capital productivo, con desarrollo productivo, y una planificación que tenga como consecuencia vital la normalización de nuestro país en términos de trabajo, producción, de renta para distribución entre los trabajadores, con un objetivo claro.

    Nos tenemos que poner todos los trabajadores, el empresario nacional y el Estado para salir de esta situación. Se sale de esta situación con trabajo y con más producción y articulando entre los distintos sectores el capital, trabajo y Estado.

    En los próximos días se abre un nuevo capítulo en referencia a las paritarias. Ya han acordado con ABIN, les falta cerrar con la Cámara de la Industria Naval, ¿en qué punto se encuentran de acuerdo? ¿Buscarán también que todos los trabajadores tengan un solo Convenio Colectivo de Trabajo y no como está ocurriendo en este momento?

    Sí, efectivamente. Nosotros estamos en esa etapa. Ya lo tenemos resuelto en el Consejo Directivo y en el marco de los delegados de todo el país. Vamos a marchar hacia un Convenio único cuya agenda va a empezar en abril.

    Tenemos mientras tanto un episodio que estamos discutiendo con la Cámara, con quienes cerramos una buena paritaria. Habíamos alcanzado la equiparación. Ahora se desbalanceó un poco y estamos en tratativas para tratar de lograr esa situación que iguale los salarios para entrar en la discusión de un Convenio Único con el salario uniforme.

    No puede ser que trabajadores de una misma actividad, de un mismo oficio, tengan salarios distintos. Debe haber igualdad de condiciones como lo dice la Constitución Nacional: a igual trabajo igual remuneración.

    El año pasado bajo ese mismo lema se manifestaron y pararon las actividades. ¿Este año lo van a hacer del mismo modo si no se logra ese Convenio único o tratarán de negociar trabajando? Hoy la industria naval tiene mucha demanda de mano de obra.

    Nosotros somos dirigentes que tenemos una enorme vocación al diálogo. Esto se ha exhibido y se ha demostrado en diez mil oportunidades, tenemos una vocación y una convicción de defender la industria naval.

    Está claro que hay una demanda de los trabajadores, hay una demanda legítima que se debe corregir. No se puede seguir sosteniendo salarios distintos en la industria naval con los mismos oficios, con la misma categoría, en una misma actividad, en una misma industria naval.

    No puede ser que convivan situaciones distintas en términos salariales, esto lo tiene que entender el empresariado para poder lograr y seguir potenciando con la paz social, la herramienta imprescindible que necesita el sector, para seguir desarrollándose.

    Puntualmente, ¿con la Cámara de la Industria Naval en qué porcentaje del acuerdo están?

    Estamos muy cerca, no es mucha la diferencia, es más, tuvimos conversaciones, tuvimos acuerdo de una primera etapa, y ahora estamos en una cláusula de revisión, donde pasamos en el día de hoy (jueves), justamente a un cuarto intermedio hasta el día de mañana, así que  veremos cuál es la propuesta que nos lleva la cámara.

    *Al cierre de la presente edición de PESCARE se encontraban reunidos directivos de la Cámara de la Industria Naval con referentes del Sindicato de Obreros Navales de la República Argentina.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina industria naval Mar Del Plata
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorGolpean a un Capitán en el muelle de Rawson. Demoras en la zarpada de la flota pesquera. Reunión URGENTE
    Siguiente Noticia Gremios inician reuniones previas a la Paritaria 2023. Hoy, en CABA con el Secretario Bahillo
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Industria Naval

    SPI Astilleros lleva adelante la reparación integral de la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata

    Por Antonella10 de mayo de 20254 Minutos
    Industria Naval

    Botaron el «China Zorrilla», el ferry 100% eléctrico más grande construido para la firma Buquebus

    Por Antonella6 de mayo de 20254 Minutos
    Industria Naval

    Comodoro Rivadavia: Entre reactivación industrial y el riesgo de asistir a flotas extranjeras

    Por Lalo Marziotta5 de mayo de 20254 Minutos
    Industria Naval

    Chile y Reino Unido fortalecen su alianza con un acuerdo para el desarrollo de la industria naval

    Por Pescare28 de abril de 20254 Minutos
    Industria Naval

    Renovación y compromiso: Marcelo Domínguez asume la presidencia de ABIN en una nueva etapa para la industria naval bonaerense

    Por Antonella26 de abril de 20256 Minutos
    Industria Naval

    Preocupación en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU y habilita la importación de bienes usados

    Por Antonella19 de abril de 20253 Minutos
    Industria Naval

    Finalizaron los trabajos de reparación del buque tanque Punta Loyola

    Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos
    Industria Naval

    En la profundidad del Atlántico: El trabajo invisible que mantiene en funcionamiento al Emisario Submarino de Mar del Plata

    Por Antonella8 de abril de 20256 Minutos
    Industria Naval

    Botadura histórica en Rawson: Presentan al buque “Don Omar N.”. El primer pesquero construido en la Patagonia

    Por Lalo Marziotta31 de marzo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando