• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    El SOMU denuncia lock-out patronal y exige intervención de las autoridades por la parálisis del sector pesquero

    AntonellaPor Antonella27 de mayo de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El clima social se tensa mientras se agota el plazo de la Conciliación Obligatoria, que vence el viernes 30 y podría extenderse hasta el 6 de junio.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), a través de su secretario general Raúl Omar Durdos y su secretario de Pesca Ángel Juan Navarro, manifestó su enérgico respaldo al reclamo de los afiliados ante la falta de intervención de las autoridades provinciales y nacionales para garantizar el inicio de la temporada de pesca nacional. La protesta, respaldada por todas las secretarías y delegaciones del país, surge en un contexto de creciente tensión en el sector.

    Desde el sindicato denuncian que empresarios del sector pesquero están llevando adelante un lock-out patronal mediante amenazas y extorsiones a plantas pesqueras en la ciudad de Puerto Madryn. Según lo expresado, algunos armadores que se habían inscripto para participar en la prospección pesquera debieron desistir de salir a navegar tras recibir presiones por parte de otros actores empresariales, quienes advirtieron a las plantas que no compren el marisco proveniente de esos buques. La realidad es que solo dos buques pesqueros fueron inscriptos para el sorteo.

    “La Secretaría de Pesca de la Nación convocó a una prospección que quedó desierta por la presión empresarial”, advirtieron desde el SOMU, sin reconocer que la ecuación económica es deficitaria. A su vez, señalaron que los mismos empresarios que hoy alegan una crisis en el sector fueron quienes el año pasado exportaron productos pesqueros a valores que superaron los 6.000 dólares por tonelada, sin presentar balances que respalden la actual situación que denuncian.

    El conflicto escaló con una reciente presentación de un grupo empresarial ante el Ministerio de Capital Humano, donde se solicitó formalmente una reducción del 30% de los salarios del personal embarcado, lo que generó una fuerte reacción en el ámbito gremial.

    “Todo lo que suceda será pura y exclusivamente por la irresponsabilidad empresarial del sector pesquero”, afirmaron desde el sindicato, responsabilizando tanto a los armadores como a las autoridades por la falta de respuestas concretas. “Los marineros pescadores no resisten más decidía ni complicidad de quienes deben administrar un recurso que pertenece a todos los argentinos”.

    El SOMU advirtió que se encuentra en estado de alerta y movilización, y que en las próximas horas se coordinarán acciones junto a los secretarios y delegados sindicales de todo el país. Además, se remarcó que » el lock-out patronal no solo afecta al personal embarcado representado por SOMU, Centro de patrones y SICONARA, sino también a miles de trabajadores en las plantas pesqueras, que hoy se ven impedidos de cumplir sus tareas debido a amenazas empresariales «.

    Por último, desde el gremio recalcaron que los permisos pesqueros están condicionados a la extracción que genera empleo y divisas: “Los empresarios deberán hacerse responsables de sus actos”.

    El clima comienza a tensarse peligrosamente, y cada gesto parece más orientado a avivar el conflicto que a calmarlo. En un momento en que se impone la necesidad urgente de bajar los decibeles, resulta imprescindible priorizar el diálogo como vía para alcanzar la tan anhelada paz social. Solo así será posible transitar el complejo camino hacia una negociación genuina, que permita encontrar un punto de equilibrio entre las partes.

    El actual escenario, dominado por la violencia verbal y la confrontación, lejos de aportar soluciones, profundiza divisiones en un conflicto que va más allá de empresas y trabajadores. Por eso, hoy más que nunca, se requiere responsabilidad, templanza y voluntad de entendimiento para construir un marco de consenso que beneficie a todos. Por el momento las condiciones no están dadas para lograr un equilibrio entre partes, por ahora; aunque se debe destacar, que el maltrato y el desprecio, tarde o temprano quedan en la palestra.

    Relacionado

    centro de patrones conflicto gremial congeladores gremios pesca SI.CO.NA.RA.
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia Anterior“Ha sido una desgracia inédita”, declaró Casini sobre el varamiento del Yasa Tokyo en el puerto de San Pedro
    Siguiente Noticia Crisis pesquera en Chubut: Reunión decisiva en Nación bajo presión de conflicto nacional
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos

    Por Lalo Marziotta20 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Comenzó el juicio a directivos de Conarpesa por presunta contaminación en el Golfo Nuevo

    Por Lalo Marziotta14 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    La pesca uruguaya a la deriva: Crónica de un conflicto que amenaza con hundir al sector

    Por Pescare12 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Complejo. Raúl Durdos rompe el silencio: El SOMU desmonta operaciones mediáticas y sostiene su postura inalterable

    Por Antonella31 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    Plenario de secretarios regionales con máximas autoridades del SOMU suma expectativas

    Por Antonella30 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    El conflicto que amenaza con encallar a la industria pesquera uruguaya

    Por Antonella26 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    Negociación estancada: Gremios y empresas sin acuerdo

    Por Pescare23 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    “Hay amenazas y violencia contra trabajadores que quieren salir al mar”. Julio Cordero convocó para hoy a una reunión urgente

    Por Antonella22 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    El STIA exige el cumplimiento del convenio y advierte sobre posibles reclamos individuales

    Por Antonella22 de julio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Langostino. Prospectan la Subárea 11: Cinco buques autorizados por el CFP
    • Rescate en el mar: Prefectura Naval aeroevacuó a un tripulante accidentado
    • INIDEP-PNA realizaron una nueva campaña de investigación en la Estación Permanente de Estudios Ambientales
    • IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera: innovación y desarrollo en el 40° aniversario de la UTN Chubut
    • CAPA celebró la decisión de no otorgar nuevos permisos de pesca para poteros
    • Conarpesa: No hubo contaminación. “Fue una causa inventada y vergonzosa”
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando