• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Logística

    Emiratos Arabes Unidos financiará un corredor bioceánico

    PescarePor Pescare4 de diciembre de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Impulsan un corredor bioceánico. Lo conformarán cuatro países sudamericanos y Emiratos Árabes. Tendrá más de 2.000 kilómetros y estaría finalizado para el año 2025. Hace a la verdadera integracion internacional, donde paises se beneficiaran por tener un acceso al ingreso y salida hacia ambos dos Océanos, algo, tan esperado por las economías regionales de cada uno de los paises que intervienen, con la financiación del gobierno de Emiratos Árabes. Excelente noticia.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Nuestro país, junto a Brasil, Chile, Paraguay y llamativamente los Emiratos Árabes Unidos suscribieron un convenio en Dubái, encuadrada en la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas, en busca de oportunidades para una vía que conecte el transitado puerto de Santos en Brasil, con los puertos chilenos de Arica e Iquique, lo que ya han denominado “el pequeño canal de Panamá”.

    El documento fue suscripto por los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil Mauro Vieira, Alberto van Klaveren de Chile, Rubén Ramírez Lezcano de Paraguay, el ministro de inversiones de los Emiratos Árabes Unidos Mohamed Hassan Al Suwaidi y el embajador argentino en esos Emiratos Agustín Molina Arambarri quien está en ese cargo desde el año 2019.

    La “Declaración Conjunta sobre Cooperación vinculada al Corredor Bioceánico” se realizó en aras de profundizar las relaciones sociales, comerciales y de inversión” prevé la cooperación con el sector privado, para acelerar la actividad económica en interés de las partes, y para buscar oportunidades en el corredor bioceánico, según señaló el sitio Mercopress.com.

    El Presidente de Paraguay, Santiago Peña señaló al respecto en la red social “X” que “el proyecto de integración fortalecerá el comercio y el desarrollo económico en la región, donde Paraguay será un actor importante”.

    La carretera que se tiene proyectada sería de unos 2.200 kilómetros de extensión y atravesaría las provincias argentinas de Jujuy y Salta, el Mato Grosso do Sul en Brasil, Antofagasta y Tarapacá en Chile  y el Gran Chacho en Paraguay, la cual se tiene estimulada esté terminada en el año 2025.

    Este proyecto data del año 2015, impulsado por la Argentina, Paraguay, Chile y Brasil y fue suscripto el último viernes en “un proyecto de integración que une por tierra el sur de Brasil con los puertos del norte de Chile, pasando por Paraguay y Argentina”, señaló días atrás el presidente chileno Gabriel Boric.

    Hace poco más de un año ya se había realizado encuentro durante el “1º Foro de Integración de los Municipios del Corredor Bioceánico”, justamente en el Estado de Mato Grosso do Sul en Brasil, donde se discutieron los beneficios que podría proporcionar el proyecto.

    Además de buscar una conveniencia comercial para poder atravesar el territorio americano sin pasar por el Canal de Panamá, seguramente se intenta una mayor celeridad a la hora de transportar las mercaderías, ya que el cruce entre los océanos Atlántico y Pacífico a través del canal, en ocasiones presenta inconvenientes como ocurrió meses atrás como consecuencia de una gran sequía, con la consiguiente bajada de agua que hizo que los buques debieran esperar durante varias semanas para poder atravesarlo.

    Hoy, a todas luces parece un proyecto prácticamente faraónico, ya que pensar en una carretera de más de 2.000 kilómetros de extensión (la Argentina tiene una extensión de norte a sur de 3.694 kilómetros), pero de fácil concreción si es que se tienen los medios económicos para hacerlo, algo que se descuenta si es que el mismo es financiado por las abultadas arcas de los países árabes.

    Si bien la firma se realizó a través de los ministros correspondientes, la presencia de los primeros mandatarios brasileño y chileno, muestran sin dudas un gran interés por su realización, con la clara ausencia del aún presidente argentino Alberto Fernández, quien desde hace varios meses parece ya no ejercer su cargo tal cual juró ante Dios y la Patria que lo haría hasta el 10 de diciembre de 2019.

    Impresentable, a veces hay fotos que duelen por la ausencia y la falta de respeto hacia la ciudadanía que representa, el desinterés y su falta de consideración como eslabón de una Nación hacia el futuro.

    Sin dudas, la Patria ha sido demas generosa por haber ungido a un ciudadano, un cargo de conducción tan importante como el de Presidente de la Nación, a quien siquiera goza del amor propio de conducir con lealtad y patriotismo los futuros de una Nación que le quedó demasiado grande. Un desperdicio en el tiempo, en un mundo que viaja a la velocidad de la luz, haciendo esfuerzos por mayor comunicacion, logistica y desarrollo para los pueblos. Otra vez, Argentina dando la nota, sin los kilates de la representación que una sociedad merece.

    Noticias relacionadas

    Un arribo que consolida la supremacía logística de Uruguay en el Río de la Plata
    LOGÍSTICA — 23 DE NOVIEMBRE DE 2025

    Un arribo que consolida la supremacía logística de Uruguay en el Río de la Plata

    POR PESCARE — 23 DE NOVIEMBRE DE 2025  · 4 MINUTOS
    Uruguay brinda apoyo logístico a potencias extra-regionales en el atlántico sur
    LOGÍSTICA — 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

    Uruguay brinda apoyo logístico a potencias extra-regionales en el atlántico sur

    POR PESCARE — 20 DE NOVIEMBRE DE 2025  · 4 MINUTOS
    Argentina bolivia Brasil chile corredor bioceánico emiratos arabes paraguay
    Noticia AnteriorNegativa a solicitud de CAIPA y CEPA respecto a apertura de zafra del calamar illex argentinus
    Siguiente Noticia Renunciaron varios funcionarios por fin de ciclo
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Más sobre este tema

    Logística 20 de septiembre de 2023

    Controversias por el peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná a Washington

    Por Pescare20 de septiembre de 20233 Minutos
    Logística 12 de septiembre de 2023

    Preocupante. Paraguay pedirá arbitraje internacional por el cobro de peajes en la Hidrovía

    Por Pescare12 de septiembre de 20233 Minutos
    Logística 31 de julio de 2023

    El comercio marítimo mundial de los ultimos años se tratará en Chile

    Por Gustavo Seira31 de julio de 20235 Minutos
    Gobierno Logística 24 de noviembre de 2023

    Vuelco en la administración de la Hidrovía. Estudian su privatización

    Por Pescare24 de noviembre de 20234 Minutos
    Logística 28 de octubre de 2023

    Vergüenza. Un país al límite de la parálisis por falta de combustible. Por ahora la pesca tiene garantizado el abastecimiento

    Por Pescare28 de octubre de 20236 Minutos
    Logística 17 de octubre de 2023

    El sombrío pronóstico que enfrenta la industria naviera

    Por Pescare17 de octubre de 20234 Minutos
    Logística 10 de octubre de 2023

    Nuevos desafíos para la logística en momentos de transición política

    Por Pescare10 de octubre de 20234 Minutos
    Logística 17 de septiembre de 2023

    Puerto Madryn, el muelle Storni continúa con reparaciones. Se proyectan ampliaciones

    Por Pescare17 de septiembre de 20233 Minutos
    Logística 11 de septiembre de 2023

    Retiran barcos varados de hace más de tres décadas en Puerto Madryn

    Por Pescare11 de septiembre de 20233 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • “Fue una rescisión por imposibilidad de cumplimiento”: Arbeletche explica la decisión sobre la ex Alpesca
    • Un arribo que consolida la supremacía logística de Uruguay en el Río de la Plata
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino
    • Comienza la implementación financiera del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras
    • La draga Niña quedó lista para retomar operaciones
    • El CFP rechazó la solicitud presentada para el BP Columbus

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.