El evento está dirigido a los alumnos de la ENP, capitanes, pilotos y oficiales de pesca, funcionarios vinculados a la actividad pesquera, personal de la industria pesquera que tenga relación con la gestión de buques o en niveles de decisión equivalentes, integrantes de la Autoridad Marítima, estudiantes de carreras y afines y miembros de instituciones académicas.
Esta actividad llega tras el desarrollo del seminario en las ciudades chubutenses de Puerto Madryn y Rawson, organizadas por el Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino.
Las ideas principales de acuerdo a lo que han informado los organizadores son:
- Transmitir los conceptos básicos acerca de la gestión de riesgos en las operaciones pesqueras y las herramientas implantadas por la normativa para la gestión de la seguridad.
- Identificar y analizar los procesos de gestión de riesgos en el marco de las normas nacionales de gestión de la seguridad operacional.
- Sensibilizar sobre el impacto de la basura marina de origen pesquero e identificar el marco normativo aplicable y los actores institucionales y sociales involucrados.
La exposición de temas estará a cargo del Prefecto General (RE) Roberto Annichini y de la Licenciada Sofía Wöhler, quienes son asesores académicos del Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino (CESMAr) como así también del espacio para preguntas y debate con los asistentes.

Del mismo modo, el Secretario General de la Asociación de Capitanes de Pesca, Jorge Frías estará participando y tendrá a cargo el cierre de la jornada.
La jornada se extenderá hasta la hora 13, abarcando un temario con incluirá:
- Gestión de riesgos en la actividad pesquera. Conceptualización general y herramientas.
- La gestión de la seguridad operacional como herramienta aplicable. Implementación y aplicación.
- Basuras marinas de origen pesquero. Impactos y marco normativo nacional e internacional.
- Espacio para debate y análisis.
Por otra parte y en línea con el trabajo que lleva adelante la Secretaría de Género de la Asociación de Capitanes, el mismo viernes, pero a las 17, se realizará en la Sede Central de la entidad (Juan B. Justo 518 de Mar del Plata), una charla abierta denominada “Una Perspectiva de género en el Trabajo, Empleo y la Producción”, organizada en forma conjunta por la asociación gremial y el CESMAr.
En esta charla abordarán diferentes exposiciones que estarán a cargo de cuatro disertantes con el siguiente temario:
- Trato digno en el marco de la ley 26743. Extracto del taller “No es moda es Ley”, a cargo de Elizabeth Daniela Vergani. Docente, mujer transexual, voluntaria en la ayuda para la orientación y derivación de mujeres y varones trans de todo el país. Trabajó en conjunto con referentes de CTA Pacheco para la inserción educativa del colectivo travesti trans. Es asesora en casos de diversidad.
- Presentación del “Plan Integral de Género en la Pesca”, a cargo del Vicealmirante VGM Álvaro Martínez, que se desempeña como Asesor Académico del CESMAr.
- Análisis del Convenio 190, desarrollado por Jacqueline Jorgensen, quien es abogada asesora del Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino, y Asesora de la Secretaría de Género de la AACPyPP.
- El aprovechamiento de oportunidades en el ámbito internacional para una mayor inserción de las mujeres y disidencias en el sector pesquero, a cargo de Sonia Stawecki, tesista de una Licenciatura en Relaciones Internacionales de UNICEN.

Vale destacar que la Asociación de Capitanes de Pesca viene trabajando intensamente en la temática de género en la pesca, por lo que a tal efecto, presentó un plan integral de género para el sector ante el Ministerio Nacional de Mujeres, Géneros y Diversidades, como también ha brindado charlas informativas sobre Ley Micaela y Convenio 190, de la Organización Internacional del Trabajo.