El sistema 鈥搎ue ser谩 administrado por la Direcci贸n Nacional de Coordinaci贸n y Fiscalizaci贸n Pesquera- de este modo consigue un m茅todo de simplificaci贸n de tr谩mites ante la Administraci贸n P煤blica Nacional, logrando de esa manera celeridad en la generaci贸n de Documento de Captura de merluza negra, Documento de Exportaci贸n y/o Reexportaci贸n de merluza negra y el Certificado de Captura Legal de la Rep煤blica Argentina.
De este modo se podr谩 tramitar preferencialmente el Certificado de Captura Legal de nuestro pa铆s para las exportaciones que se comercialicen por v铆a a茅rea o terrestre, como as铆 tambi茅n las que deban presentar la solicitud de certificaci贸n antes de la fecha de oficializaci贸n del permiso de embarque, con un tr谩mite expr茅s que se podr谩 emitir dentro de los tres d铆as h谩biles.
La medida contribuye a mejorar los mecanismos de fiscalizaci贸n de la actividad pesquera, y a su vez, colabora en la reducci贸n de tiempos operativos, ya que a partir de su adopci贸n se podr谩 alcanzar un esquema de simplificaci贸n de tr谩mites administrativos ante la Administraci贸n P煤blica Nacional para las administradas y los administrados, permitiendo continuar en la senda del control y la fiscalizaci贸n en arreglo al R茅gimen Federal de Pesca y las misiones y funciones de la citada Direcci贸n Nacional.
Vale recordar que a trav茅s de la Resoluci贸n del Consejo Federal Pesquero nro. 1/2008 fue aprobado el Plan de Acci贸n Nacional para prevenir, desalentar y eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, dentro del Plan de Acci贸n Internacional que fue adoptado por el Comit茅 de Pesca de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci贸n (FAO).
En el mismo sentido mediante la Disposici贸n SSPyA nro. 8/2009 se cre贸 el Sistema Nacional de Certificaci贸n de Captura Legal de nuestro pa铆s, el cual tiene como objetivo certificar los recursos, productos o subproductos pesqueros que se capturen en aguas jurisdiccionales de la Rep煤blica Argentina con destino al comercio nacional e internacional.
En ese sistema se recopilaba la informaci贸n de forma digital pero el o los certificados eran emitidos en formato papel, lo que obligaba a asumir cargos extras a los administrados y administradas como lo son la log铆stica, retrasos y penalidades entre otros 铆tems.
Al respecto el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Naci贸n, Dr. Carlos Liberman coment贸 que 鈥渆n 2021 conformamos la Unidad de Coordinaci贸n de Certificaci贸n de Capturas y Exportaciones a fin de establecer e implementar los sistemas de control para determinar la legalidad de las capturas en el mar territorial y la Zona Econ贸mica Exclusiva desembarcadas en puertos argentinos habilitados. Adem谩s con esta medida se reforz贸 el seguimiento del cumplimiento y veracidad de las declaraciones juradas de captura鈥.
鈥淒esde el comienzo de la actual gesti贸n de gobierno se han mantenido reuniones con la Secretar铆a de Innovaci贸n Tecnol贸gica del Sector P煤blico dependiente de la Jefatura Gabinete de Ministros en torno al desarrollo y producci贸n del Certificado de Captura Legal, por medio del Sistema de Gesti贸n Documental Electr贸nica (GDE), como as铆 tambi茅n, en conjunto con la Subsecretaria de Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura Ganader铆a y Pesca (MAGYP), con las autoridades de la Direcci贸n General de Asuntos Mar铆timos y Pesca de la Comisi贸n Europea de la Uni贸n Europea (DG MARE) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Econom铆a, Fomento y Turismo de la Rep煤blica de Chile鈥 sostuvo el secretario de Pesca y Acuicultura.
Sobre el mismo tema tambi茅n hizo declaraciones el Dr. Juli谩n Su谩rez, Director Nacional de Coordinaci贸n y Fiscalizaci贸n Pesquera quien expres贸 que 鈥渄esde diciembre de 2021, a partir de los Convenios de Colaboraci贸n y Reciprocidad celebrados entre la Subsecretar铆a de Pesca y Acuicultura y todas las Provincias con litoral mar铆timo, se logr贸 que la informaci贸n de captura de los buques que operen en Naci贸n o Provincia, sea cargada por los administrados y las administradas en el Sistema Federal de Informaci贸n de Pesca y Acuicultura (SiFIPA), logrando as铆 la estandarizaci贸n de datos, unicidad de sistema, simplificaci贸n, avance digital y mejora del sistema de adquisici贸n de datos de captura鈥.
鈥Esta medida se complementar谩 con la pronta puesta en funcionamiento del M贸dulo de Acceso de 鈥楾ransacciones Comerciales鈥, ya que la totalidad de la documentaci贸n requerida para verificar la trazabilidad de los recursos pesqueros se encontrar谩 integrada en esta novedosa plataforma鈥, concluy贸 Su谩rez.
