• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Consumo

    España. Cae consumo de pescados y mariscos

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira22 de agosto de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Caída en el consumo en paises clientes de Argentina en productos de mar, afecta la demanda. La crisis energética, y los costos en que se encuentran atravesando las familias españolas, repercute en el consumo de pescados y mariscos. España retrae compras, por caída de demanda en el mercado interno.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Se podría calificar de alarmante para el sector pesquero. Una tendencia que parece no alterarse favorablemente es lo que sucede en algunos países europeos, tal el caso de España, donde cae a un ritmo vertiginoso el consumo de pescado.

    De acuerdo a los datos que brinda el Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español, los números respecto a un año atrás marcan un 12% en la caída del consumo, mientras que respecto al año 2019 registra una merma del 7,3%, generando preocupación.

    La caída generalizada en toda España ya marca un consumo anual por persona de 22,72 kilos, lo que representa 2 kilos menos que lo registrado en 2021.

    Los lugares que más consumen son el País Vasco y Asturias, que se posicionan en el tope de la escala con 28,69 kilos de consumo por persona en el último año, seguidos por Castilla y León con 26,95 kilos y Galicia con 26,5 kilos ubicándose entre las nueve comunidades autónomas que superan esa media.

    Canarias se ubica como el lugar con menos consumo anual, con 16,69 kilos de consumo de pescados y mariscos.

    Si bien destacan que existe mucha variedad de productos, lo que hace que los precios tengan una brecha muy amplia, manifiestan quienes siguen de cerca el tema, que uno de los problemas más salientes es que la población actual sufre obesidad, lo que genera también gastos en salud, y de ahí la merma en la compra de algunos productos alimenticios, aunque se sabe que en la mayoría de los países europeos, la compra de alimentos no constituye un problema económico tan notorio como en la Argentina por ejemplo.

    Para incentivar el consumo y permitir una baja en los precios, desde el sector ya piensan en solicitar una reducción del IVA, que hoy se ubica en el 10% para la gran mayoría de productos de alimentación, para lo cual están buscando que se lleve al 4% (España tiene hoy productos que no abonan IVA, otros que tienen el 4%, algunos el 10% y otros el 21% para actividades agrícolas, ganaderas, productos de higiene femenina o transportes de pasajeros además de hotelería y restaurantes.)

    La pérdida del patrimonio gastronómico como los hábitos de una dieta saludable, son los dos ejes que más preocupa a aquellos que se encuentran en el entramado no solo productivo sino también comercial de un producto sano y con enormes beneficios para la salud, como lo son el pescado y los mariscos.

    Lo que más llama la atención de los analistas del tema, es que hace poco tiempo, a principios del mes de junio del presente año, los datos mostraban que las ventas de pescado en España, en el primer trimestre, habían crecido un 2,4% respecto del mismo período del año anterior.

    La Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), de España, ha salido a criticar públicamente que no se haya incluido a una parte esencial de la cadena pesquera en las medidas comunitarios para paliar los efectos de los sobrecostos ocasionados por la aún vigente guerra entre Ucrania y Rusia.

    El “combo” parece ser aún mayor y hasta llamativo –y porque no insólito para la idiosincrasia argentina- ya que apuntan directamente a que hoy existe un mayor gasto energético al que se enfrentan los comercios y también los costos que deben afrontar en sus repartos. Lo preocupante, es que España es ademas, un pais receptor de nuestros productos de mar, por lo que indirectamente, su retracción en el consumo, afectar la demanda de nuestros productos de mar.

    El reclamo puntual y más reciente fue realizado hace pocos días en la ciudad de Sevilla en una asamblea general del sector, donde reclamaron ante el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura, que si bien el sector recibe distintos tipos de ayudas, no lo están haciendo con la comercialización, considerada parte fundamental de la cadena pesquera.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina consumo españa pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPreocupación sectorial por el anticipo extraordinario de Ganancias
    Siguiente Noticia Langostino. Abren una nueva subárea de pesca
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Consumo

    Europa consume menos pescado: Señales de alarma por la contracción del consumo

    Por Pescare23 de abril de 20255 Minutos
    Consumo

    El consumo interno de productos del mar se debate entre la tradición y la falta de interés

    Por Antonella16 de abril de 20258 Minutos
    Consumo

    En febrero, se desplomaron las ventas de mariscos en EE.UU.: Incertidumbre económica y cambio de hábitos previo a Pascuas

    Por Pescare20 de marzo de 20255 Minutos
    Consumo

    Europa: Entre la inmigración masiva, el fomento de la natalidad y la falta de consumo

    Por Pescare3 de marzo de 20259 Minutos
    Consumo

    Caída en las ventas de restaurantes chinos inciden en mercados internacionales

    Por Pescare11 de febrero de 20254 Minutos
    Consumo

    Estados Unidos de América: Retroceso en las ventas minoristas de productos de origen marino durante diciembre 2024

    Por Antonella18 de enero de 20254 Minutos
    Consumo Seguridad Alimentaria

    Buscan optimizar las disposiciones sobre Ley de Etiquetado Frontal

    Por Pescare13 de enero de 20255 Minutos
    Consumo

    Tendencias en el Consumo de productos de mar: Crecimiento y cambios en las preferencias de los estadounidenses

    Por Pescare24 de diciembre de 20244 Minutos
    Consumo

    Crecimiento en las ventas de mariscos en EE. UU.: Octubre marca un punto de inflexión

    Por Pescare28 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando